• Contacto
martes, 31 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

11 de febrero: la investigación tiene nombre de mujer

Por informaciones
11 febrero, 2021
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
11 de febrero: la investigación tiene nombre de mujer
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

José Julián Garde López-BreHoy, muchas niñas de Castilla-La Mancha volverán a casa ilusionadas después de una mañana especial en su colegio. Y podrán contar a sus familias que han conocido a una científica y han tenido la oportunidad de preguntarle en qué consiste investigar, cómo ha llegado a trabajar en ese laboratorio, qué problemas quiere solucionar o, simplemente, qué es ser investigadora. Tendrán un referente más en el que reflejarse en un futuro cercano. Sabrán que también pueden ser investigadoras. Querrán ser como ellas.

En diciembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 11 de febrero como el Día internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia para reconocer y dar visibilidad al papel que las mujeres desempeñan en la ciencia y la tecnología. Ya desde la primera celebración del 11 de febrero, en 2016, la Universidad de Castilla-La Mancha se sumó a las muchas iniciativas surgidas para potenciar la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia. Como institución académica, y también generadora de conocimiento e investigación, teníamos la obligación y el convencimiento de aportar nuestro granito de arena para mostrar el enorme talento y potencial científico que poseen nuestras compañeras.

Ha sido realmente gratificante comprobar cómo se han multiplicado año tras año las iniciativas dedicadas a visibilizar su aportación. Aprovechando el entusiasmo y la energía de quienes estamos convencidos de que merecen más protagonismo y mayor reconocimiento. Porque son ellas, las investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha, las que pueden ayudar a conseguir que las nuevas generaciones de niñas rompan cuánto antes ese techo de cristal, esos obstáculos que todavía impiden que la ciencia aún no tenga nombre de mujer.

Este objetivo va más allá de la celebración puntual en un día como hoy; y además, es un movimiento imparable. Desde la UCLM solo hemos intentado poner las herramientas a su alcance para demostrar lo que es ya una realidad. Que su papel y peso en la universidad es cada vez mayor, y nos hace mucho más fuertes como colectivo. Hace dos años creamos la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UCLM, UCLMdivulga, que ha aprovechado ese potencial para sensibilizar sobre la importancia de la mujer en la investigación en todas las áreas de conocimiento. Y gracias a las compañeras -la mayoría, mujeres- del Gabinete de Comunicación hemos conseguido que la sociedad sea conocedora del trabajo de la mujer investigadora y científica.

A pesar de la situación actual, este año más de un centenar de mujeres científicas, de todas los campus y áreas de conocimiento de la UCLM se acercarán, gracias a la tecnología, a más de 8300 niños y niñas de Castilla-La Mancha en los colegios e institutos de la región para dar a conocer su trabajo. Esas chicas ya saben a quién parecerse, porque en el futuro serán ellas las que acaben con las desigualdades del presente. Nos corresponde trabajar a todos y todas para conseguirlo. Y para que ello sea posible de manera rápida y eficaz debemos utilizar todos nuestros recursos, poner todo nuestro empeño e ingenio, porque el azar y el tiempo por sí solos, nunca corregirán estos desequilibrios.

Sé que las investigadoras, hoy, también volverán a casa ilusionadas. Gracias a todas, siempre.

Feliz día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.

 

Opinión de José Julián Garde López-Brea. Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Accidentes laborales, una lacra con la que urge acabar
Opinión

Accidentes laborales, una lacra con la que urge acabar

Por informaciones
30 enero, 2023
0

El pasado jueves, día 26 de enero, el Grupo Municipal de Izquierda Unida presentamos al Pleno del Ayuntamiento de Azuqueca...

Leer más
¡Renobables sí, pero no así!

¡Renobables sí, pero no así!

28 enero, 2023
El silencio sobre el tren Madrid-Cuenca-Valencia

El silencio sobre el tren Madrid-Cuenca-Valencia

28 enero, 2023
¡Viva San Julián!

¡Viva San Julián!

28 enero, 2023
La línea del tren convencional es roja

La línea del tren convencional es roja

24 enero, 2023
Dialogar para construir. Dialogar para educar. Educar para construir

Dialogar para construir. Dialogar para educar. Educar para construir

24 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In