El mes de septiembre de 2025 ha dejado una marca imborrable en Cuenca y Guadalajara, caracterizado por un calor anómalo y, sobre todo, por una sequía extrema que ha batido récords históricos, según el último avance climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El informe detalla un comportamiento climático de contrastes, donde las altas temperaturas fueron la norma y las precipitaciones, una llamativa ausencia. En ambas provincias, el carácter térmico general del mes fue «cálido». Sin embargo, el dato más alarmante se encuentra en la escasez de lluvias.
Una sequía histórica: datos que alarman
Septiembre fue un mes extraordinariamente seco en ambas provincias, alcanzando niveles históricos.
Provincia de Cuenca: El mes ha sido catalogado como «extremadamente seco», igualando a septiembre de 1970 como el más seco de toda la serie histórica. La precipitación media provincial fue de tan solo 2,4 l/m², lo que representa un escaso 7% de su valor normal. La situación fue crítica en la capital, donde la estación de Cuenca registró una nueva efeméride de precipitación mínima mensual con solo 0,4 l/m², batiendo el récord anterior de 1970.
Provincia de Guadalajara: El carácter pluviométrico fue «muy seco», posicionándose como el segundo mes de septiembre más seco de la serie histórica. Se recogió una media de 3,0 l/m², apenas un 8% de lo habitual para estas fechas. En estaciones como Molina de Aragón, el mes fue también «extremadamente seco».
Un mes más cálido de lo habitual
Aunque la sequía fue la protagonista, las temperaturas también se mantuvieron por encima de la media. La anomalía de la temperatura media fue de +1,0°C en Cuenca y de +0,8°C en Guadalajara con respecto al periodo de referencia (1991-2020).
Los valores extremos registrados en el mes fueron:
Temperatura máxima en Cuenca: Se alcanzó en Tarancón el día 18, con 37,3°C.
Temperatura máxima en Guadalajara: Se registraron 36,4°C en Guadalajara y Pastrana, también el día 18.
Temperatura mínima en Cuenca: El termómetro bajó hasta los 0,3°C en Salvacañete el 24 de septiembre.
Temperatura mínima en Guadalajara: Molina de Aragón marcó el valor más bajo no solo de la provincia, sino de toda Castilla-La Mancha, con -1,4°C el día 24.
El Año Hidrológico cierra con un contraste
A pesar de la extrema sequía de este último mes, el balance del año hidrológico (que abarca desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025) ofrece un panorama diferente. En la provincia de Cuenca, el año hidrológico ha tenido un carácter «normal», mientras que en Guadalajara ha sido calificado como «húmedo». Esto indica que las abundantes lluvias de meses como octubre o marzo compensaron los periodos secos, aunque el cierre del ciclo ha sido marcadamente árido.