La Asociación de Vecinos del Centro de Cuenca ha recogido durante las últimas semanas cerca de 900 firmas (tanto de manera física como digital), solicitando al Ayuntamiento una mayor información y una verdadera participación ciudadana en el proyecto de reurbanización y personalización de la calle Carretería. Consideramos que la consulta ciudadana a través de las asociaciones afectadas es clave para evitar errores de planificación del pasado, como se evidenció en el reciente desastre del cambio de rutas de los autobuses urbanos, donde la falta de diálogo con los colectivos involucrados generó situaciones de gran malestar e ineficacia.
Durante el proceso de recogida de firmas, los comerciantes y residentes han manifestado de forma reiterada sus dudas sobre cuestiones fundamentales: ¿qué actuaciones se llevarán a cabo con el presupuesto de 6 millones?, ¿cómo y cuándo se ejecutarán las obras?, ¿cómo se garantizará la apertura y viabilidad de los comercios durante la intervención en la vía pública?, ¿por qué se está hablando de plazos y fechas de inicio si aún no se ha licitado el proyecto de ejecución o construcción? La preocupación por los plazos se ha incrementado tras las recientes noticias sobre la licitación del levantamiento topográfico, que tiene un plazo de ejecución de tres meses; hasta que dicho trabajo no concluya, no podrá redactarse el diseño definitivo, lo que genera incertidumbre sobre el calendario real de las obras.
La Asociación exige mayor transparencia al Ayuntamiento y reclama una actitud activa tanto de la Junta de Gobierno como de la oposición municipal para responder a estas peticiones ciudadanas, asegurando así que cualquier intervención en Carretería se realice escuchando y contando con la participación efectiva de quienes viven y trabajan en la zona. La ciudadanía demanda información clara, plazos realistas y garantías sobre la gestión de las obras y el mantenimiento de la actividad comercial, elementos imprescindibles para la correcta transformación de un eje clave del centro de Cuenca.
En reiteradas ocasiones esta asociación de vecinos (la única existente en nuestro barrio y la más numerosa de Cuenca) ha solicitado conocer el proyecto y el ayuntamiento nunca se ha dirigido a nosotros para presentarnos estas cuestiones. Como siempre hemos mantenido, entendemos que es fundamental que esta actuación vaya asociada a otros proyectos que definan la planificación urbana de Cuenca: la zona de bajas emisiones, el planeamiento urbanístico municipal y, por ejemplo, la nueva ayuda de 9 millones de euros concedida al consistorio enmarcada en la convocatoria EDIL (Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales), de la que no se conoce absolutamente nada, salvo lo que ha trascendido por los medios de comunicación.