• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
20 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La delegada de la Junta en Cuenca destaca la “transformación” de las mujeres rurales que ha pasado de la invisibilidad a liderar sus propios proyectos”

Por informaciones
15 octubre, 2025
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La delegada de la Junta en Cuenca destaca la “transformación” de las mujeres rurales que ha pasado de la invisibilidad a liderar sus propios proyectos”

La delegada de la Junta en Cuenca destaca la “transformación” de las mujeres rurales que ha pasado de la invisibilidad a liderar sus propios proyectos”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, ha puesto en valor el profundo cambio que han protagonizado las mujeres rurales en las últimas décadas, subrayando su evolución “de la invisibilidad al liderazgo” en ámbitos como la agricultura, el cooperativismo, el emprendimiento o la participación social y política.

Durante una visita a Villarta con la alcaldesa, Nuria Honrubia; la delegada de Igualdad, Ana Eloisa Olmeda; y el delegado de Agricultura, Rodrigo Fernández; López ha felicitado personalmente a Amada Aurora Olmeda, gerente de Bodegas Villavid, reconocida por el Gobierno regional con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales como referente femenino en el sector vitivinícola y cooperativo de la provincia, y que, según ha señalado, “representa a la perfección el lema de este año: Mujeres que sostienen nuestra tierra”. La jornada ha incluido también un encuentro con la Asociación de Mujeres “La Teja” de Villarta.

López ha recordado que hace apenas dos décadas el trabajo de las mujeres rurales permanecía en la sombra, ya que colaboraban en las explotaciones sin figurar como titulares, sin cotizar y sin acceso a ayudas o prestaciones. “Hoy, gracias a leyes como la Ley de Titularidad Compartida de 2011 y el Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha de 2019, su papel está reconocido y protegido. Aunque siguen siendo minoría entre los titulares de explotaciones, su presencia no deja de crecer y cerca del 30 por ciento de las nuevas incorporaciones al campo en la provincia de Cuenca son mujeres”, ha señalado la delegada, quien ha destacado que, en la última convocatoria de ayudas a jóvenes agricultores y ganaderos, correspondiente a 2024, 42 de los 156 expedientes aprobados fueron presentados por mujeres, “una muestra clara del cambio estructural que vive el medio rural”.

La delegada ha destacado que el perfil de la mujer rural “ya no se limita a tareas de apoyo, sino que lidera sus propios proyectos agrícolas, ganaderos, turísticos y de muchos otros sectores”. Como ejemplo, ha subrayado que en la convocatoria Adelante Inversión 2024, 21 empresarias o autónomas presentaron proyectos, con una inversión conjunta de más de 373.000 euros y 122.256 euros en subvenciones, y que el 76 por ciento de estas iniciativas impulsadas por mujeres se desarrollan en el medio rural.

“Además, la mujer rural ha ganado presencia en los espacios de decisión, como ayuntamientos, grupos de acción local o asociaciones agrarias, y el movimiento asociativo femenino, representado por colectivos como ‘La Teja’ en Villarta, ha contribuido a que el mundo rural ya no se entienda sin la voz de las mujeres”, ha subrayado López.

La delegada ha recordado que este avance ha sido posible gracias a políticas públicas decididas, como el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, con medidas específicas para el medio rural, la prioridad otorgada a las mujeres en las convocatorias de ayudas al emprendimiento, los programas de alfabetización digital, el apoyo al asociacionismo femenino o la propia Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales.

También ha puesto en valor el impulso a la conciliación, con la creación de más de 600 nuevas plazas de educación infantil de 0 a 3 años en la provincia de Cuenca, gracias a la apertura o ampliación de 34 escuelas infantiles, y a la gratuidad de la educación de 2 a 3 años en los municipios con menos de 10.000 habitantes. A su juicio, estas medidas “facilitan la incorporación de las mujeres al empleo”.

“La transformación de las mujeres rurales es hoy una realidad imparable: han pasado de ser invisibles a convertirse en protagonistas del desarrollo económico, social y político de nuestros pueblos”, ha concluido la delegada, que ha querido felicitar con estas palabras a todas las mujeres rurales de la provincia de Cuenca.

Entrada anterior

La Junta ya ha facilitado la contratación de 453 personas en la provincia de Cuenca a través del Programa de Apoyo Activo al Empleo

Próxima entrada

Cuenca ha recibido 40 millones de euros del Gobierno para la reconstrucción de los estragos de la DANA de 2024: estos son los 40 municipios beneficiados

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Un despiste provoca una salida de vía en la rotonda de Hermanos Becerril en Cuenca
Además, en Cuenca

Un despiste provoca una salida de vía en la rotonda de Hermanos Becerril en Cuenca

Por informaciones
18 octubre, 2025
0

El conductor del vehículo implicado dio negativo en la prueba de alcoholemia. La Policía Local de Cuenca investiga las causas...

Leer másDetails
CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación

CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación

17 octubre, 2025
Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

17 octubre, 2025
Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

17 octubre, 2025
Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

16 octubre, 2025
Page avanza que Cuenca contará con un nuevo Servicio de Atención Temprana en 2026, ubicado en el nuevo Hospital Universitario

Page avanza que Cuenca contará con un nuevo Servicio de Atención Temprana en 2026, ubicado en el nuevo Hospital Universitario

18 octubre, 2025
Próxima entrada
Cuenca ha recibido 40 millones de euros del Gobierno para la reconstrucción de los estragos de la DANA de 2024: estos son los 40 municipios beneficiados

Cuenca ha recibido 40 millones de euros del Gobierno para la reconstrucción de los estragos de la DANA de 2024: estos son los 40 municipios beneficiados

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com