• Contacto
domingo, 19 octubre 2025
19 °c
Cuenca
15 ° Lun
13 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Cuenca, entre el vértigo y la contemplación

Por informaciones
19 octubre, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Cuenca, entre el vértigo y la contemplación

Cuenca, entre el vértigo y la contemplación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Tengo entre manos el libro “Pensar rápido, pensar despacio� de Daniel Kahneman, que ofrece una ventana excepcional para comprender cómo funciona la mente humana y cómo los mecanismos que guían nuestras decisiones cotidianas influyen en la percepción de realidades tan complejas como la de una ciudad.

Si trasladamos sus enseñanzas a una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Cuenca, encontramos un interesante paralelismo entre los sistemas de pensamiento que describe el Nobel y la experiencia de recorrer sus calles suspendidas entre el vértigo y la calma.

Yolanda Martínez Urbina
Yolanda Martínez Urbina

Los dos sistemas: la intuición y la reflexión

Kahneman distingue dos modos de pensamiento: el Sistema 1, rápido, instintivo y emocional, y el Sistema 2, lento, deliberativo y racional. El primero actúa de manera automática, generando intuiciones inmediatas; el segundo requiere esfuerzo y atención consciente. En Cuenca, esa dualidad se experimenta de forma casi literal: al cruzar el Puente de San Pablo o al mirar desde las Casas Colgadas, el Sistema 1 se activa con la emoción, el vértigo y la belleza inmediata. En cambio, cuando uno recorre despacio las callejuelas y reflexiona sobre la historia, el arte o la estructura urbana adaptada al relieve, entra en acción el Sistema 2, que analiza, compara y comprende.

La ciudad medieval como metáfora de los sesgos cognitivos

Kahneman demuestra cómo los sesgos cognitivos —errores sistemáticos del pensamiento— influyen en nuestras percepciones y juicios. En Cuenca también operan esos sesgos: el visitante tiende a quedarse con la imagen icónica de las Casas Colgadas y le pasan desapercibidos otros barrios, como Tiradores o San Antón, reproduciendo el sesgo de disponibilidad que supone confiar solo en lo más visible o recordado. Y también existe una Cuenca que atrapa por su sencillez innata y que está más allá de lo que siempre nos atrevemos a contemplar.

Del mismo modo, el sesgo de confirmación puede hacernos ver Cuenca solo como un vestigio del pasado, sin atender a sus dinámicas actuales de innovación cultural y social. Kahneman nos invita a romper esas trampas mentales, a mirar más allá del cliché y dejar que el Sistema 2 cuestione lo aparente.

El yo que experimenta y el yo que recuerda

Otra de las reflexiones del autor es la diferencia entre el yo que experimenta y el yo que recuerda. En un paseo por Cuenca, el yo que experimenta se impregna del sonido del Júcar, de la luz sobre la piedra o de los silencios del casco antiguo. Pero el yo que recuerda selecciona fragmentos —quizá la vista del amanecer desde el Mirador del Barrio del Castillo— y construye un relato emocional que a veces difiere de la vivencia real. Kahneman revela que nuestra memoria no es objetiva, y en ello reside parte del encanto de Cuenca: la ciudad se recuerda habitada por emociones, no solo por datos.

Cuenca y el pensamiento lento

A fin de cuentas, Cuenca fomenta lo que Kahneman denomina pensamiento lento: la atención plena, la observación detallada, la pausa que permite descubrir lo invisible. Frente a la aceleración del sistema 1 que domina la vida urbana moderna, la experiencia conquense invita al sosiego del sistema 2, a pensar despacio, a vivir despacio.

Cuenca, con su equilibrio entre vértigo y contemplación, se convierte así en una metáfora viva del libro de Kahneman: un recordatorio de que para comprender profundamente la realidad —personal, social, urbana y de integración con lo rural – es necesario alternar la intuición con la reflexión, el impacto inmediato con la comprensión pausada. Y quizá por eso, como sugiere el autor, solo quien aprende a pensar

despacio puede llegar a ver de verdad.
Este otoño estoy disfrutando de esta ciudad de amor, cuyo destino no solo es profundamente cultural, sino que también es el lugar en el que comenzar un nuevo camino que transforma a las personas y que permite que se pongan en la misma línea de su propósito de vida. Un lugar para soñar.

 

Opinión de Yolanda Martínez Urbina

Entrada anterior

Buenas sensaciones a la finalización del XVI Salón del Vehículo de Ocasión de Cuenca

Próxima entrada

“Ad Lucem Requiem pro Patre” – Un viaje de luz, memoria y emoción en la Fundación Antonio Pérez

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Participación
Opinión

Participación

Por informaciones
18 octubre, 2025
0

Constituye un melancólico lugar común afirmar que la participación es esencial para que exista una sociedad democrática. La Junta de...

Leer másDetails
Me duele Cuenca (Carta abierta a los conquenses)

Me duele Cuenca (Carta abierta a los conquenses)

16 octubre, 2025
Felicitación a las mujeres rurales en el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Felicitación a las mujeres rurales en el Día Internacional de las Mujeres Rurales

15 octubre, 2025
Mujeres que transforman el mundo rural

Mujeres que transforman el mundo rural

15 octubre, 2025
La oposición de la oposición

La oposición de la oposición

14 octubre, 2025
Cuenca, teatro a cielo abierto

Cuenca, teatro a cielo abierto

13 octubre, 2025
Próxima entrada
“Ad Lucem Requiem pro Patre” – Un viaje de luz, memoria y emoción en la Fundación Antonio Pérez

“Ad Lucem Requiem pro Patre” – Un viaje de luz, memoria y emoción en la Fundación Antonio Pérez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com