Para celebrar el día de la biblioteca, el musicólogo y docente conquense Marco Antonio de la Ossa analizará este jueves 23 de octubre a las 19 h. en el Centro Cultural Aguirre distintas características, productores, discos, canciones, sencillos y recepción en la era digital del periodo musical inicial del cantante y compositor de Castejón
“José Luis Perales en Hispavox (1973-1984): discos, productores, sencillos, canciones y recepción en la era digital” es el título de la conferencia que el docente, musicólogo y gestor cultural conquense Marco Antonio de la Ossa Martínez ofrecerá el próximo jueves 23 de octubre de 2025, a las 19 h., con entrada libre, en el Centro Cultural Aguirre, para celebrar el día de la biblioteca.

Organizada por la Biblioteca Pública de Cuenca, en esta charla, el vicedecano de estudiantes y extensión universitaria de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) expondrá entre palabras, imágenes y vídeos de la época del cantante y compositor de Castejón la investigación que defendió en febrero de 2025 en el en el X Congreso Internacional “¿Qué es la canción española? Identidades, constructos y fenómenos transnacionales”, que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid, organizado por la Sociedad Española de Musicología (SeDEM).
Partiendo de una entrevista con Pablo Perales, hijo y productor de José Luis, y de la literatura académica existente sobre el autor de “Y cómo es él” y “Me llamas”, se centrará en una etapa de Perales que considera un hito en la evolución de la canción española. En la misma, que se ubica temporalmente entre 1973 y 1984, inició y desarrolló su identidad como compositor, en primer lugar, e inició su carrera como intérprete, a continuación. También proyectó su propuesta al ámbito hispanoamericano e internacional.
En consecuencia, se analizarán de forma cercana y divulgativa los factores discográficos, estilísticos y de producción que definieron el impacto mediático y comercial del conquense durante este periodo en el sello Hispavox. Además, efectuará una parada especial en el trabajo en este ámbito de los italianos Rafael Trabucchelli y Danilo Vaona y de José Luis Gil.
El director de Estival Cuenca también se aproximará a la recepción de las canciones de José Luis Perales en la era digital. Para ello, se atenderán a los temas que cuentan con más de diez millones de reproducciones en Spotify en la actualidad para analizar su discográfica, disco, año de publicación, productor, arreglista, línea musical, si fue lanzado como sencillo y otros muchos datos.
Marco Antonio de la Ossa (Cuenca) ha publicado hasta el momento 19 libros, 13 como autor único y 6 colectivos como editor, un buen número de capítulos de libros y numerosos artículos en revistas indexadas españolas y extranjeras. Como se ha indicado, es actual vicedecano de estudiantes y extensión universitaria y profesor ayudante doctor acreditado a titular en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM). Su tesis doctoral, ‘La música en la guerra civil española’, obtuvo el Premio de Musicología 2009 (Sociedad Española de Musicología). También ha recibido el Premio Ciudad de Cuenca a la iniciativa cultural en 2019 y el Premio Tierra de Maestros a la Gestión Educativa en 2023.
Ha ofrecido 45 ponencias más de 50 comunicaciones en congresos y encuentros nacionales e internacionales y cerca de 70 conferencias en muy distintos ámbitos. Dirige desde 2012 el festival internacional Estival Cuenca y el Encuentro Internacional de Docentes de Música/Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología, que tendrá lugar en su 6ª/14ª edición entre el viernes 7 y el domingo 9 de noviembre de 2025 en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM).
En el ámbito de la divulgación y crítica musical, es colaborador de la revista Málaga de Cultura desde 2021 y de Onda Cero Málaga desde octubre de 2025. Además, es Académico de Número de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y Numerario de la Academia de la Música de España.
En otro orden, es miembro y atleta aficionado del Club Deportivo Huélamo (Cuenca). Por último, es socio y accionista minoritario del Real Betis Balompié y componente de la Peña Bética de Málaga.