• Contacto
jueves, 2 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

ALCER CLM pide priorizar en la vacunación a los pacientes de hemodiálisis

Por informaciones
28 enero, 2021
en Sociedad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
ALCER CLM pide priorizar en la vacunación a los pacientes de hemodiálisis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Agrupación de ALCER Castilla-La Mancha, Asociación en defensa de los intereses de las personas con Enfermedad Renal, ha enviado escritos a la autoridad sanitaria solicitando que los enfermos renales crónicos sean los primeros en la segunda etapa de vacunación. Estos pacientes representan un colectivo muy castigado ya por la pandemia. Por eso deben ser, junto a las personas con comorbilidades -ya reconocidas como especialmente vulnerables por el Ministerio de Sanidad- prioritarios en la vacunación para evitar que puedan morir a causa de Covid-19.

ALCER CCM pide priorizar en la vacunación a los pacientes de hemodiálisisUn gran estudio internacional ha confirmado que enfermedades coexistentes plantean un riesgo de enfermedad grave y muerte entre los pacientes de Covid-19, incluidas las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión arterial, el cáncer, la enfermedad renal crónica, la enfermedad pulmonar obstructora crónica, los accidentes cerebrovasculares, la insuficiencia cardíaca congestiva, el asma, la enfermedad hepática crónica y el VIH/sida. Cuando se compararon con los pacientes hospitalizados de Covid-19 sin condiciones preexistentes los investigadores determinaron que los que padecen diabetes y cáncer tienen 1,5 veces más probabilidades de morir, los pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión e insuficiencia cardiaca congestiva tienen el doble de probabilidades de morir y los pacientes con enfermedad renal crónica tienen tres veces más probabilidades de morir.

Desde el inicio de la epidemia, las más de 24.000 personas que hoy en día están en tratamiento de hemodiálisis en España han tenido que seguir acudiendo periódicamente a un centro sanitario tres días a la semana -unas cuatro horas cada día- para poder seguir viviendo y que una máquina supla la función de unos riñones que no funcionan, por este motivo no han podido, ni pueden  realizar el confinamiento recomendado por la Autoridades Sanitarias, teniendo contacto estrecho con conductores, personal sanitarios, y otros pacientes, en algunos casos hasta seis pacientes por ambulancia, sin poder respetar las medidas de seguridad pautadas.

No tenían otra opción pero esa necesidad les ha colocado en un lugar de riesgo, sobre todo al inicio de la epidemia. Según datos a fecha 02/01/21, más de 3588 pacientes renales se han infectado con el nuevo coronavirus y 761 (un 21,2% de los afectados) han fallecido, si bien este registro incluye a las 64.500 personas que están en diálisis o trasplantadas de riñón en España.

En conclusión, existe evidencia científica sólida de que las personas con enfermedad renal crónica, particularmente las que se encuentran en tratamiento sustitutivo de la función renal, tienen mayor riesgo de enfermedad grave por COVID19. “Es una incidencia cuatro veces superior a la de la población general”, según la SEN.

No podemos tener a estos colectivos en situación de indefensión, no se entiende que no sean los próximos cuando son los más castigados por la pandemia y los más vulnerables.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

“Mi Tierra, Mi Gente”. La Endiablada 1987
Sociedad

“Mi Tierra, Mi Gente”. La Endiablada 1987

Por informaciones
1 febrero, 2023
0

  “Mi Tierra, Mi Gente”. La Endiablada 1987 En el año 1987 realicé, para RNE en Cuenca, una serie de...

Leer más
De Cañizares a Molina de Aragón. El viaje de León Tortosa de las Muelas recién iniciada la Guerra Civil

De Cañizares a Molina de Aragón. El viaje de León Tortosa de las Muelas recién iniciada la Guerra Civil

1 febrero, 2023
Más actividades y más premios para “seguir recuperando y ampliando” el Carnaval conquense

Más actividades y más premios para “seguir recuperando y ampliando” el Carnaval conquense

31 enero, 2023
El Gobierno regional resalta la labor de APAFCLM y traslada su compromiso para trabajar en medidas que ayuden a mejorar el día a día del colectivo

El Gobierno regional resalta la labor de APAFCLM y traslada su compromiso para trabajar en medidas que ayuden a mejorar el día a día del colectivo

31 enero, 2023
La Corporación municipal honra en su día a San Julián, patrón de Cuenca

La Corporación municipal honra en su día a San Julián, patrón de Cuenca

30 enero, 2023
El doctor Manuel Tordera recoge emocionado la Orden Civil de Sanidad

El doctor Manuel Tordera recoge emocionado la Orden Civil de Sanidad

25 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In