• Contacto
lunes, 8 marzo 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Economía

ASAJA Cuenca rechaza la actitud hacia los agricultores de las empresas que compran el girasol

Por informaciones
2 octubre, 2020
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
ASAJA Cuenca rechaza la actitud hacia los agricultores de las empresas que compran el girasol
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La organización agraria ASAJA Cuenca ha lamentado que a los representantes de los que compran girasol no les importe ni los agricultores que generan el producto en el que se basa su actividad industrial, ni tampoco el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria.

ASAJA Cuenca rechaza la actitud hacia los agricultores de las empresas que compran el girasol
Lamenta que el agricultor no reciba el precio que cubran los costes de producción

La organización agraria responde a las críticas que la Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción (AFOEX) ha realizado hacia ASAJA por denunciar la situación de los bajos precios del girasol.

ASAJA Cuenca califica de “decepcionante” que la respuesta de los industriales haya sido la de lanzar acusaciones contra quien defiende al primer eslabón de la cadena, el agricultor, e insinuar de forma malintencionada que las declaraciones realizadas por los dirigentes de ASAJA pueden ser objeto de sanciones económicas, cuando están ofreciendo datos contrastados en el mercado.

La organización agraria lamenta que esta asociación, que teóricamente vela por el “fomento” de las oleaginosas, no se esfuerce para que sus asociados, que compran directamente a los agricultores, hagan contratos con referencia a los costes, tal y como establece la Ley de la Cadena Alimentaria.

“Ellos están actuando al margen de la Ley, compran sin contrato, no respetan los costes de producción y se aprovechan de los agricultores”, añaden desde la organización, que pone como ejemplo lo ocurrido estos días con la amenaza de lluvias, “cuando los agricultores que acaban de cosechar y tienen las pipas en sus eras han tenido que llamar a los que les compran el girasol para que vinieran a recogerlo para que no se les estropeara. Están en sus manos y se aprovechan de ello”, señala el presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda.

El agricultor se ve forzado,  en ocasiones,  a entregar la mercancía a estos operadores en puntos de recogida de su red comercial sin referencia de precios y sin contratos, y sin que se cubra el coste de producción.

Para ASAJA “el fomento de las oleaginosas requiere de un compromiso con el campo español, fortaleciendo la producción, manteniendo la superficie y comercializando, preferentemente, la producción española”.

Añade que como organización agraria cuya naturaleza es la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos, es absolutamente libre de dar a conocer su postura e iniciar cualquier tipo de campaña en favor de los productos españoles

Insta a la Asociación de Empresas a que cumplan la normativa del etiquetado para el consumidor sepa exactamente de dónde es el producto que adquiere para que cuando compre lo haga con todas las garantías e información.

Recordar que las declaraciones de AFOEX vienen motivadas a raíz de la campaña informativa que ha venido realizando ASAJA denunciando la gravísima situación que está viviendo el cultivo del girasol en nuestro país, con precios que no cubren los gastos de producción y ponen en riesgo la rentabilidad de las explotaciones. Además, el sector sufre la seria amenaza de la importación de pipa de girasol procedente de países que utilizan productos prohibidos en la Unión Europea, así como de otros aceites como el de palma, que se produce en países asiáticos que sustituyen bosques y selvas por estas plantaciones.

El secretario general de la organización agraria en CLM, José María Fresneda, abogaba por la unión de los agricultores y los consumidores para exigir que todos los productos que hay en los supermercados tengan su trazabilidad hecha, “que sepamos dónde se produce, no sólo dónde se envasa. Y así podremos decidir lo que queremos comprar”.

Fresneda recordaba hace unos días que “en la cadena agroalimentaria todos cuadran sus números, tanto los almacenistas como las cooperativas, industrias extractoras…, “todos menos el agricultor, que entrega su producción a resultas, sin contrato, y a expensas de que el comprador le pague en función del resultado de su gestión”.

 

La entrada ASAJA Cuenca rechaza la actitud hacia los agricultores de las empresas que compran el girasol aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Gobierno regional impulsa el gran encuentro Wine Live 2021 para promocionar los vinos de la región en cinco grandes mercados de manera simultánea
Economía

El Gobierno regional impulsa el gran encuentro Wine Live 2021 para promocionar los vinos de la región en cinco grandes mercados de manera simultánea

Por informaciones
7 marzo, 2021
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está organizando una gran acción de promoción para el sector del vino regional de formato...

Leer más
AJE Cuenca ha aprovechado las instalaciones del vivero para impartir distintas jornadas informativas

AJE Cuenca ha aprovechado las instalaciones del vivero para impartir distintas jornadas informativas

7 marzo, 2021
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la participación de las empresas familiares en la presentación de proyectos del programa Next Generation

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la participación de las empresas familiares en la presentación de proyectos del programa Next Generation

6 marzo, 2021
El departamento jurídico de CEOE-Cepyme Cuenca avisa de la actualización de liquidaciones de autónomos

El departamento jurídico de CEOE-Cepyme Cuenca avisa de la actualización de liquidaciones de autónomos

6 marzo, 2021
La Asociación de Turismo Activo y Ecoturismo de Castilla-La Mancha apuesta por la continuidad en su nueva etapa

La Asociación de Turismo Activo y Ecoturismo de Castilla-La Mancha apuesta por la continuidad en su nueva etapa

5 marzo, 2021
CEOE-Cepyme Cuenca apunta a las empresas las subvenciones de Diputación para otros sectores

CEOE-Cepyme Cuenca apunta a las empresas las subvenciones de Diputación para otros sectores

5 marzo, 2021
 
Advertisement
 
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In