• Contacto
lunes, 30 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Balance “positivo” del Gobierno regional para una campaña de lucha contra incendios forestales con un 50% menos en la superficie forestal afectada sobre la media del decenio y un 66% menos que en 2019

Por informaciones
5 octubre, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
0
Balance “positivo” del Gobierno regional para una campaña de lucha contra incendios forestales con un 50% menos en la superficie forestal afectada sobre la media del decenio y un 66% menos que en 2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha informado este lunes en rueda de prensa acerca del balance de la campaña de incendios forestales 2020, destacando que los primeros análisis realizados desde la Unidad de Análisis del Plan Infocam (UNAP) “arrojan con prudencia un balance positivo”, pues como ha explicado “en lo que va de año la superficie forestal afectada ha sido de 2.386,16 ha, un 66% menos con respecto a 2019 y en cuanto a siniestros, un 33% menos que el pasado año”.

Balance “positivo” del Gobierno regional para la campaña de lucha contra incendios forestales
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha querido hacer un reconocimiento a la eficacia, efectividad y rapidez de respuesta de todo el dispositivo del Plan Infocam que, como ha recordado, está compuesto por casi 3.000 personas en la región, 244 medios aéreos y terrestres, y ha contado con una inversión por parte del Gobierno regional de 83,6 millones de euros, además de destacar la colaboración con otras administraciones.

Como ha explicado el consejero, el Plan Infocam está activo todo el año en tareas de prevención y extinción, reforzando los recursos en el periodo de alto riesgo. Por ello ha destacado que “es un dispositivo consolidado y eficiente, como ha venido demostrando estos meses; así 2020 ha sido una campaña sin grandes incendios forestales en la región y 7 de cada 10 siniestros se han extinguido en fase de conato”.

Del mismo modo, el consejero ha destacado otra comparativa de referencia realizada por la UNAP con respecto a la media del decenio de referencia (2010-2019), indicando que en 2020 se ha producido un descenso en el número de siniestros en un 44% y también de la superficie forestal afectada que ha disminuido en un 50%, situada en 4.685,35 ha.

Escudero, que ha estado acompañado durante la rueda de prensa por el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; el director del Centro Operativo Regional y portavoz técnico regional, Nicolás López; y el coordinador regional del cuerpo de Agentes Medio Ambientales, Antonio Sancho; ha querido hacer un reconocimiento a la eficacia, efectividad y rapidez de respuesta de todo el dispositivo del Plan Infocam, que – como ha recordado – está compuesto por casi 3.000 personas en la región, además de la colaboración con otras administraciones.

En cuanto a la causalidad, en 2020 la mayor parte de los incendios forestales pertenecen al grupo de causas de intencionados, que representan un 35,03% del total; seguido del grupo de negligencias y causas accidentales con un 30,47%; además del 17,33% por causa desconocida. “Esto viene a refrendar el principal objetivo de la campaña de sensibilización que desde el Gobierno regional lanzamos este verano haciendo una llamada directa a la concienciación de la ciudadanía, con el lema #PlantaCara, Tú #EresEsencial, pues como dicen los datos, 9 de cada 10 incendios son intencionados y aunque cada vez somos más conscientes de la responsabilidad de nuestras actuaciones en el medio natural, siguen siendo los de mayor causa”, ha subrayado el responsable de Desarrollo Sostenible.

Una campaña que, como ha explicado, continuó “haciendo un reconocimiento al trabajo diario de los miembros del dispositivo en cada una de sus responsabilidades con el lema ‘Nosotros #SomosNecesarios, Tú#EresEsencial’ para que todos seamos conscientes del importante y peligroso papel que desempeñan cada uno de los trabajadores de la empresa pública Geacam, técnicos forestales, agentes medioambientales, a los que hoy una vez más queremos agradecer la labor realizada”.

Época alto riesgo, del 1 de junio al 30 de septiembre

Respecto a la época de alto riesgo, que comprende del 1 de junio al 30 de septiembre, “la comparativa arroja igualmente datos positivos pues ha disminuido tanto el número de incendios como la superficie forestal de forma significativa”, como ha señalado el consejero. En total, han sido 444 siniestros, de los cuales 302 son conatos (68%) y 142 incendios (32%). Y con respecto a la superficie forestal afectada en esta época de alto riesgo ha sido de 2.266,24 ha, un 63,4% menos que en 2019 (cuando fueron afectadas 6.199,21 ha).

Escudero ha resaltado “que lo importante es que en 2020 no se ha producido ningún gran incendio forestal”, recordando que los siete más relevantes han sido: tres en la provincia de Albacete (Agramón, pedanía de Hellín, con 299,78 ha; Férez con 179,32 ha; y Ayna con 20,64 ha); dos de la provincia de Toledo (La Estrella con 318,90 ha, y El Real de San Vicente con 58,75 ha); uno en Ciudad Real (Retuerta del Bullaque con 87,15 ha); y por último, en Valdepiélagos-El Casar con 438,45 ha, correspondientes a la provincia de Guadalajara.

Apuesta del Ejecutivo regional por la conservación del medio natural

José Luis Escudero ha reiterado la firme apuesta que realiza el Ejecutivo presidido por el presidente Emiliano García-Page durante la campaña de incendios forestales que dura todo el año y que se refuerza en la época de alto riesgo, con un montante de 83,6 millones de euros para prevención y extinción durante 2020. Se ha contado con 244 medios aéreos y terrestres para esta campaña, y una inversión por parte del Gobierno regional de 83,6 millones de euros. Sólo en extinción el presupuesto ha sido superior a 39 millones de euros.

Además, ha recordado las inversiones realizadas en numerosas infraestructuras de lucha contra incendios forestales en toda la región, que ha supuesto una inversión en 2020 de 2,8 millones en infraestructuras y, como ha recordado, desde 2015 con el gobierno de Emiliano García-Page, han sido 8,5 millones los invertidos.

También ha agradecido la profesionalidad y la solidaridad de los hombres y mujeres del Plan Infocam que han participado en la extinción de varios incendios forestales en comunidades autónomas vecinas y en labores de desinfección frente al COVID19 en espacios naturales, actuando en el medio natural con medidas de desinfección y de sensibilización e información a la ciudadanía”.

Escudero, que ha realizado este balance tras participar en el Comité Asesor regional del Plan Infocam celebrado por videoconferencia, ha agradecido también la colaboración de todo el dispositivo desde los técnicos forestales de la Consejería, el cuerpo de agentes medioambientales, así como representantes de otras consejerías del Gobierno regional, como la Dirección General de Carreteras de Fomento; Urgencias del Sescam; Emergencias del 112 de Protección Ciudadana; y de otras administraciones como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la UME, la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Policía Nacional y Guardia Civil, así como ayuntamientos y diputaciones provinciales de la región.

Y también se ha referido a la colaboración con otras comunidades autónomas “ya que los incendios no entienden de fronteras administrativas”, en siniestros producidos en otras regiones como el de Robledo de Chavela (Madrid); Cabezuela del Valle (Extremadura); Ayora (Comunidad Valenciana) y en Mula (Murcia).

Mejora de la comunicación a la ciudadanía

Asimismo, ha recordado las principales novedades en la nueva campaña de extinción en cuanto a la transparencia y comunicación de la misma, con la creación de los portavoces técnicos, a nivel regional y provincial, para mantener mejor informada a la ciudadanía y facilitar la información con los medios de comunicación. Y ha puesto en valor la publicación diaria del Índice de Propagación Potencial de Incendios forestales (IPP), una herramienta técnica que estima el máximo nivel de propagación posible para un día determinado “esencial para la efectividad y operatividad del dispositivo”, que se ha acompañado de la previsión meteorológica para esa jornada, así como consejos, recomendaciones y recordatorios a la población mejorar así la prevención de las personas en el medio natural para evitar incendios forestales.

 

La entrada Balance “positivo” del Gobierno regional para una campaña de lucha contra incendios forestales con un 50% menos en la superficie forestal afectada sobre la media del decenio y un 66% menos que en 2019 aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación
Actualidad

El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación

Por informaciones
29 enero, 2023
0

El Portal de Educación ha publicado una resolución por la que se establecen las instrucciones de la convocatoria para la...

Leer más
El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha

29 enero, 2023
La Junta se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

La Junta se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

28 enero, 2023
Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

28 enero, 2023
Page felicita el acuerdo con el MITMA con el que “se atacará” el tráfico continuo en la zona de La Sagra y del Corredor del Henares

Page felicita el acuerdo con el MITMA con el que “se atacará” el tráfico continuo en la zona de La Sagra y del Corredor del Henares

27 enero, 2023
El Gobierno regional anima al alumnado de Primaria a participar en la III edición del concurso ‘Supercirculares’, con el lema ‘Haz de tu residuo un recurso…Artístico’

El Gobierno regional anima al alumnado de Primaria a participar en la III edición del concurso ‘Supercirculares’, con el lema ‘Haz de tu residuo un recurso…Artístico’

27 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In