• Contacto
lunes, 30 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Canto llano y órgano, junto al estreno de un órgano procesional, copia del siglo XVII, protagonizan el nuevo concierto de ´Música en la Catedral’

Por informaciones
7 octubre, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
0
Canto llano y órgano, junto al estreno de un órgano procesional, copia del siglo XVII, protagonizan el nuevo concierto de ´Música en la Catedral’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El séptimo de los conciertos de la X Edición 2020 de ‘Música en la Catedral’ será protagonizado por la formación Schola Antiqua, dirigida por Juan Carlos Asensio Palacios, y por la organista y clavecinista checa Lucie Žáková. Concierto de canto llano y órgano que lleva por título: ‘La tradición litúrgico musical del occidente cristiano: órgano y canto llano alternatim’. Para esta ocasión se estrenará en concierto un órgano procesional construido en el taller de Desmottes en 2016, inspirado en varios instrumentos aragoneses del siglo XVII. Será el próximo sábado, 10 de octubre a las 21:00 horas. Se une además a este concierto una fecha significativa, los 250 años de la construcción de los órganos gemelos por parte del maestro organero Julián de la Orden (7 de octubre de 1770).   Las entradas para este concierto al precio de 7 € ya están a la venta en taquilla de la Catedral, el Museo Tesoro y la Iglesia de S. Pedro así como en www.globalentradas.com

Canto llano y órgano, junto al estreno de un órgano procesional, copia del siglo XVII, protagonizan el nuevo concierto de ´Música en la Catedral’
Será el próximo sábado, 10 de octubre de 2020 a las 21:00 horas en la basílica conquense en un concierto titulado ‘La tradición litúrgico musical del occidente cristiano: órgano y canto llano alternatim’. Concierto conmemorativo de los 250 años de la construcción de los órganos gemelos de la Catedral.

El programa. Si hay dos sonoridades que han acompañado al ritual de la iglesia a lo largo de los siglos, estas son la de la monodia litúrgica –básicamente el canto gregoriano- y la música de órgano. A solo o bien alternando en cada una de las partes en las que eran protagonistas, el canto gregoriano y el órgano han formado un binomio indisoluble a través de los siglos. Y como músicas atemporales que son, Schola Antiqua y la organista Lucie Žáková van a utilizar esa circunstancia juntando la música de los antiguos códices con piezas de órgano de los siglos XVI al XX inspiradas en las sonoridades de la monodia litúrgica, viva aún, aunque en peligro de extinción. Al igual que los templos, la catedral de Cuenca es un buen ejemplo, son el resultado de siglos de trabajos con permanentes reformas y actualizaciones, este concierto va a superponer estilos y formas musicales que nos van a sumergir en la caleidoscópica realidad que ha supuesto la interacción del canto con el órgano con el objetivo de lograr un resultado único que una vez terminado quedará en el recuerdo y no se podrá repetir.

SCHOLA ANTIQUA. Desde su fundación (1984) se dedica al estudio, investigación e interpretación del canto gregoriano partiendo de su formación como escolanes en la Abadía del Valle de los Caídos. Su repertorio abarca la monodia litúrgica occidental, la polifonía del medievo y las interpretaciones alternatim con órgano (Montserrat Torrent, Roberto Fresco, Andrés Cea, Óscar Candendo, Javier Artigas, José Luis González Uriol, Raúl del Toro, Bruno Forst, Carlos A. Guerra, Jan Willem Jansen…) y con conjuntos vocales e instrumentales (La Colombina, Ensemble Plus Ultra, La Grande Chapelle, Ministriles de Marsias, La Venexiana, Alia Musica, Tallis Scholars, Ensemble Organum, Tenebrae, Artefactum, La Madrileña, Coro Victoria…). Ha actuado en Europa, América, Próximo Oriente y Japón. Su discografía incluye canto mozárabe, canto gregoriano y reconstrucciones históricas con polifonía (ss. XV-XIX). En 2012 realizó una grabación en cámara anecoica para el CSIC y el Institute of Technical Acoustics (Universidad de Aquisgrán) recreando virtualmente el sonido del Antiguo Rito Hispánico. Ha estrenado la obra Apocalipsis de Jesús Torres, y junto al Ensemble Organum el Libro de Leonor de José María Sánchez Verdú, y junto al Ensemble Opus21musikplus la obra Paharión de Konstantia Gourzi. En 2017 estrenó Cuaderno Persa de Santiago Lanchares junto al grupo Artefactum. Schola Antiqua participa en las celebraciones como genuino contexto del canto cristiano litúrgico. En 2019 junto a La Grande Chapelle ha grabado una versión completa del Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria. Schola Antiqua no olvida la participación en las celebraciones litúrgicas como genuino contexto de la monodia tanto gregoriana como hispánica. (www.scholaantiqua.com)

Juan Carlos Asensio Palacios comienza sus estudios musicales la Escolanía de Santa Cruz del Valle de los Caídos que luego continuará en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Es colaborador del Répertoire International des Sources Musicales. Ha publicado distintos trabajos en revistas especializadas junto a transcripciones del Códice de Madrid y del Códice de Las Huelgas y una monografía sobre El Canto Gregoriano para Alianza Editorial. Colaborador del Atêlier de Paléographie Musicale de la Abadía de Solesmes, ha sido Profesor de Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En la actualidad es profesor de Musicología en la Escola Superior de Música de Catalunya y de los cursos de doctorado del PIMS de Roma. Desde 1996 es director de Schola Antiqua, y desde 2001 miembro del Consiglio Direttivo de la Associazione Internazionale Studi di Canto Gregoriano, investigador asociado del CILengua, miembro del grupo de estudio Bibliopegia, editor de la revista Estudios Gregorianos y miembro de número de la Academia “san Dámaso” de Ciencias Eclesiásticas.

Lucie Žáková nació en la República Checa. Se especializó en órgano y clave con J. Hora, J. Tůma y G. Lukšaitė-Mrázková en Praga y con O. Latry, M. Bouvard, J. W. Jansen, Y. Uyama-Bouvard y L. Avot en París y Toulouse. Ofrece habitualmente conciertos en países como Francia, Austria, Alemania, Holanda, Inglaterra, España, México y Japón, tocando en las más grandes y prestigiosas salas de Tokio.

Junto con su marido Carlos Arturo Guerra, trabaja en varios proyectos pedagógicos en la provincia de Cuenca para acercar la interpretación al órgano a todos los públicos, en los órganos históricos de Cardenete, Belmonte y la Catedral de Cuenca. Ambos son fundadores de Academia de Órgano Online, la primera academia de órgano exclusivamente por internet para todo el ámbito hispanohablante. Además, colaboran con la Catedral en la organización artística del festival anual “Música en la Catedral”, con proyección internacional.

Desde su niñez ha vivido en la casa natal del compositor B. Smetana, algo que sin duda ha influido muy positivamente en su vocación musical.

Otras informaciones. La X Edición 2020 de ‘Música en la Catedral’ es un evento que, en su décimo año, organiza la Catedral de Cuenca. Es posible este año gracias a los patrocinios de la Fundación ACS, el Patronato Universitario ‘Cardenal Gil de Albornoz’ de la Universidad de Castilla-La Mancha. Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria y la Fundación Globalcaja Cuenca. Este año también cuenta con la colaboración especial del Taller de Organería de Frédéric Desmottes. Son el organista titular de la Catedral de Cuenca, Carlos Arturo Guerra Parra y la organista y clavecinista, Lucie Žáková, quienes, a partir de este año, colaboran con la Catedral en el diseño de la programación y actividades anuales de ‘Música en la Catedral’.

Tras este concierto, la siguiente cita será el sábado, 24 de octubre de 2020 a las 21:00 horas, en que se celebrará el Día de la Catedral, con un concierto especialmente pensado para la presentación del Órgano de Anaya de la Catedral de Salamanca (instrumento recientemente construido, copia del original del siglo XV, por el taller de Desmottes) y que correrá a cargo del organista Bruno Forst.

 

La entrada Canto llano y órgano, junto al estreno de un órgano procesional, copia del siglo XVII, protagonizan el nuevo concierto de ´Música en la Catedral’ aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Gobierno regional pone en valor la programación de la Semana de Música Religiosa, un evento cultural de primer orden que cumple este año su 60 edición
Cultura

El Gobierno regional pone en valor la programación de la Semana de Música Religiosa, un evento cultural de primer orden que cumple este año su 60 edición

Por informaciones
30 enero, 2023
0

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha puesto en valor la programación de la 60 edición de la...

Leer más
Desigualdad y pobreza en Cuenca en las charlas de la RACAL

Desigualdad y pobreza en Cuenca en las charlas de la RACAL

30 enero, 2023
Nuevos ciclos sobre la historia -política, social y militar- de la tierra de Cuenca

Nuevos ciclos sobre la historia -política, social y militar- de la tierra de Cuenca

30 enero, 2023
Acciones de impulso al Museo de Fotografía de Huete en este 2023

Acciones de impulso al Museo de Fotografía de Huete en este 2023

29 enero, 2023
Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio

26 enero, 2023
La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas: Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero

La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas: Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero

25 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In