• Contacto
miércoles, 8 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Castilla-La Mancha pide que las energías renovables sean consideradas como “un sector de interés estratégico para el Estado”

Por informaciones
16 marzo, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Castilla-La Mancha pide que las energías renovables sean consideradas como “un sector de interés estratégico para el Estado”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro ha avanzado que el Ejecutivo autonómico va a trasladar al Ejecutivo central que las energías renovables sean consideradas como “un sector de interés estratégico para el Estado” para lo que ha pedido “un cambio radical de la normativa” ambiental y de planificación de las renovables.

Castilla-La Mancha pide que las energías renovables sean consideradas como “un sector de interés estratégico para el Estado”Martínez Guijarro, que ha protagonizado en Toledo el desayuno informativo ‘Espacio reservado’ del diario digital ‘EnCastilla-La Mancha’ al que han asistido cerca de 200 personas, entre ellos representantes de agentes económicos y sociales y miembros de la Administración regional y las entidades locales de la Comunidad Autónoma, ha avanzado algunas de las propuestas que llevará el Gobierno de Castilla-La Mancha el próximo lunes a la conferencia donde se abordará el plan sectorial.

En este sentido, Martínez Guijarro ha instado a la necesidad de acelerar la planificación del sector eléctrico para que puedan entrar nuevas renovables en el sistema, a lo que hay que sumar un cambio en la normativa ambiental que pasa por “la práctica eliminación de los trámites ambientales salvo que se vayan a instalar en espacios protegidos”, ha insistido.

El objetivo es, según el vicepresidente, conseguir un incremento de producción de electricidad a través de las renovables, lo que supondría una bajada del precio de la electricidad que en los últimos meses viene marcando precios históricos influenciados por el precio del gas.

En este punto, Martínez Guijarro ha avanzado que Castilla-La Mancha propondrá al Ejecutivo nacional cambios en el reglamento del sector eléctrico para simplificar las modificaciones no sustanciales, entre las que se incluyen cambios en la planificación de la red de transporte 2022-2026, es decir, que la declaración ambiental estratégica del plan sirva como evaluación ambiental de los nudos de evacuación y que se den en una única resolución administrativa la de concesión de acceso y conexión.

De otro lado, tal y como ha explicado el vicepresidente, con el fin de favorecer el autoconsumo, la Comunidad Autónoma apuesta por modificar la normativa para favorecer el autoconsumo con medidas como el aumento de 100Kw a 1.000 KW del límite para la obtención de las autorizaciones previas y de construcción lo que evitaría que las empresas – ha dicho – tengan que esperar entre dos y cuatro años para la tramitación de los permisos.

Una electrificación que pasa, además, tal y como ha explicado, por “dejar las calderas de gasoil” y, entre otros, acelerar la puesta a disposición de la ciudadanía de puntos de recarga del vehículo eléctrico.

En este punto, Martínez Guijarro, ha añadido que la soberanía energética que tiene que hacerse estableciendo el sector de los gases renovables como sector estratégico (biogás, biometano e hidrógeno renovable) a efectos de prioridades en la tramitación y financiación.

Durante su intervención ha recordado que la región lidera la producción de energía a través de renovables, asegurando que “acabamos el año 2021 con casi 8.000 megavatios de potencia instalada procedente de energías renovables que suponen el 77 por ciento del total del mix energético, situándonos 21 puntos por encima de la media nacional y este año movilizaremos inversiones cercanas a los 700 millones de euros que crearán unos 2000 empleos en este sector”.

Soberanía alimentaria e industrial

Finalmente, se ha referido a la necesidad de que Europa consiga la soberanía alimentaria para no depender de terceros países en el abastecimiento de las materias primas. Esto pasa, tal y como ha señalado, por eliminar la obligatoriedad de los barbechos en la PAC, como mínimo, hasta que se resuelva el conflicto en Ucrania. “En Castilla-La Mancha son 600.000 hectáreas las que tenemos de barbecho, si todas ellas se pudieran sembrar de girasol, tendríamos 360.000 toneladas de girasol para fabricar aceite de girasol. Aún estamos a tiempo de sembrar girasol”, ha asegurado.

Junto a ello, ha pedido tener soberanía industrial incentivando y apoyando a las empresas que generen materias primas industriales en el territorio europeo.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Page muestra su compromiso de invertir 190 millones de euros hasta 2028 en políticas activas de empleo para beneficiar a 40.000 jóvenes
Actualidad

Page muestra su compromiso de invertir 190 millones de euros hasta 2028 en políticas activas de empleo para beneficiar a 40.000 jóvenes

Por informaciones
8 febrero, 2023
0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado hoy su compromiso de invertir hasta 2028 un total de 190...

Leer más
El Gobierno regional declara la comarca de emergencia cinegética temporal por daños causados por conejos en 292 municipios de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional declara la comarca de emergencia cinegética temporal por daños causados por conejos en 292 municipios de Castilla-La Mancha

8 febrero, 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete

7 febrero, 2023
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años

El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años

7 febrero, 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional

6 febrero, 2023
La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático

La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático

6 febrero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In