• Contacto
miércoles, 17 agosto 2022
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

CCOO y UGT reclaman subidas salariales del 3% anual y con cláusula de garantía para más de 16.000 trabajadoras de la Limpieza de CLM

Por informaciones
5 febrero, 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
CCOO y UGT reclaman subidas salariales del 3% anual y con cláusula de garantía para más de 16.000 trabajadoras de la Limpieza de CLM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los sindicatos CCOO-Hábitat y FESMC-UGT han presentado a la patronal estatal Aspel y las patronales provinciales de la Limpieza de edificios y locales de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, plataformas conjuntas para la negociación de los convenios colectivos sectoriales de estas cuatro provincias.

Los cuatro convenios caducaron el pasado 1 de enero y afectan en conjunto a más de 16.000 personas, la inmensa mayoría mujeres: 5.000 en Ciudad Real y Toledo, y en torno a 3.000 en Cuenca y Guadalajara.

CCOO y UGT reclaman subidas salariales del 3% anual y con cláusula de garantía para más de 16.000 trabajadoras de la Limpieza de CLMLos sindicatos plantean unificar textos, materias y vigencia, hasta el final de 2025, y reclaman también en las cuatro provincias los mismos incrementos salariales, del 3% anual en todos los conceptos y con cláusula de garantía para preservar la capacidad adquisitiva de los salarios si el IPC de cada año precedente supera ese 3%.

En materia de jornada, la parte social reclama fijarla en las cuatro provincias en 35 horas semanales -1.568 horas en cómputo anual-, o su parte proporcional para quienes tienen contratos a tiempo parcial. Ahora, la jornada semanal es de 39 horas en dos provincias y de 38 en las otras dos.

La parte social plantea también extender a las cuatro provincias el modelo, ya implantado en la de Toledo, de regulación de la cobertura de las vacantes que puedan producirse en las empresas y de los puestos de nueva creación; dando preferencia a los/as trabajadores/as del mismo centro de trabajo y luego a las/os de la misma empresa antes de realizar nuevas contrataciones.

Hay que tener en cuenta que, en este sector, predominan los contratos a tiempo parcial, y a menudo de muy pocas horas a la semana. Cuando se crea un nuevo puesto de trabajo o se produce una vacante por jubilación o por cualquier otra causa, se traduce en horas disponibles para que otras trabajadoras puedan ampliar sus jornadas.

Respecto a complementos y pluses, los sindicatos proponen dos complementos de puesto de trabajo: el Plus para compensar el trabajo en Domingos y Festivos; y, a partir de 2023, un complemento “de especial responsabilidad” para los/as trabajadores/as que desempeñen sus funciones en zonas de producción de talleres y fábricas, en recintos de centrales nucleares y térmicas, depósitos de combustible, áreas de productos tóxicos y/o peligrosos, cámaras frigoríficas industriales… Este complemento podrá, en su caso, absorber y compensar el actual complemento de trabajos tóxicos, peligrosos y penosos.

En cuanto a la cobertura de la Incapacidad Temporal por enfermedad común o accidente no laboral, los sindicatos reclaman que las empresas complementen las prestaciones de la Seguridad Social hasta el 100% de la base reguladora desde el primer día de baja.

Finalmente, las plataformas sindicales señalan la necesidad de “garantizar que el derecho fundamental a la igualdad de trato y oportunidades sea real y efectivo”, para lo que plantean incluir en los convenios las directrices a seguir en las empresas para elaborar e implantar sus Planes de Igualdad.

“Creemos que tanto los sindicatos como las propias patronales tenemos que aprovechar la negociación de los convenios colectivos de la Limpieza de Edificios y Locales para poner en valor el papel esencial del sector, de las trabajadoras y de las empresas cumplidoras y socialmente responsables”, señalan Carlos García Montoya, secretario de Negociación Colectiva de CCOO-Hábitat CLM, y Félix Frutos, responsable de FESMC-UGT CLM

“No hay ninguna actividad que pueda prescindir de la Limpieza. Ninguna empresa de ningún sector, ninguna administración pública, ningún servicio, ya sea público o privado. Esto, que se hizo tan evidente durante los peores momentos de la pandemia, es una realidad cotidiana que todo el mundo conoce; pero que no tiene el reconocimiento laboral, salarial y social que merece.”

“Ahora, que vamos a acometer simultáneamente la negociación colectiva del sector en cuatro de las cinco provincias de CLM, es el momento de hacerlo.”

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los resineros de Cuenca piden estabilidad en el precio de la resina y formación continua
Economía

Los resineros de Cuenca piden estabilidad en el precio de la resina y formación continua

Por informaciones
17 agosto, 2022
0

El Grupo Operativo Resinlab, a través de la Asociación de Resineros de Cuenca, ha llevado a cabo dos reuniones en...

Leer más
La patronal conquense informa de la convocatoria de pruebas para obtener el certificado de competencia profesional

La patronal conquense informa de la convocatoria de pruebas para obtener el certificado de competencia profesional

16 agosto, 2022
CEOE-Cepyme Cuenca advierte del peligro de desaparición de empresas por el fin de la moratoria concursal

CEOE-Cepyme Cuenca advierte del peligro de desaparición de empresas por el fin de la moratoria concursal

16 agosto, 2022
CEOE-Cepyme Cuenca alerta de que la inflación pone en riesgo la recuperación económica de las empresas

CEOE-Cepyme Cuenca alerta de que la inflación pone en riesgo la recuperación económica de las empresas

14 agosto, 2022
La patronal conquense señala del peligro que la morosidad supone para las empresas

La patronal conquense señala del peligro que la morosidad supone para las empresas

13 agosto, 2022
Invierte en Cuenca valora Simbioa en su doble apuesta por la comunicación y la bioeconomía

Invierte en Cuenca valora Simbioa en su doble apuesta por la comunicación y la bioeconomía

12 agosto, 2022
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In