• Contacto
domingo, 17 enero 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Opinión

Compromiso contra la violencia de género

Por informaciones
25 noviembre, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Compromiso contra la violencia de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Como cada 25 de noviembre desde hace 20 años, reivindicamos la eliminación de la violencia contra las mujeres como la más clara manifestación de la desigualdad que sufrimos la mitad de la población y como una clara vulneración de derechos humanos.

Charo García Saco
Charo García Saco

Este año está siendo especialmente difícil debido a la pandemia provocada por la COVID-19. El confinamiento ha complicado la situación de mujeres y niñas que sufren maltrato al tener que convivir con el agresor, sin poder encontrar cobijo en redes familiares. Las llamadas al número regional de atención a las mujeres víctimas de violencia de género, 900 100 114, se incrementaron un 30%, alcanzando un pico del 60% en las semanas más duras de la pandemia.

El machismo mata. En lo que llevamos de este terrible 2020 han sido asesinadas 41 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Estos datos representan solo una parte de la violencia estructural contra las mujeres que se produce en nuestra sociedad e impide que puedan desarrollar una vida plena en condiciones de igualdad.

En Castilla-La Mancha, hemos sido pioneras en la lucha contra la violencia de género, gracias a la prioridad y el compromiso de los gobiernos socialistas: en el año 2001 con la Ley de Prevención de Malos Tratos y Protección a las Mujeres Maltratadas; en 2010, con la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha, y la última aportación legislativa fue en 2018, la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha, que recoge todas las manifestaciones de violencia de género contempladas en el Convenio de Estambul para garantizar recursos y protección a todas las mujeres víctimas de todo tipo de violencias de género, como es la mutilación genital femenina o la trata con fines de explotación sexual entre otras.

Ahora, más que nunca es necesario continuar con este compromiso contra la violencia machista en Castilla-La Mancha, y hay que hacerlo desde todos los ámbitos. Prueba de ello, es la aprobación de una declaración conjunta en el último pleno de las Cortes regionales, donde los tres grupos parlamentarios con representación en la Cámara condenábamos todo tipo de violencia contra las mujeres y nos comprometíamos a trabajar desde la unidad parlamentaria en la articulación de medidas encaminadas a la eliminación y prevención de la violencia contra las mujeres, una unidad poco frecuente en estos tiempos tan convulsos.

La violencia machista es una realidad y la amenaza de quienes la niegan y abogan por el retroceso en la conquista de derechos de las mujeres, es un hecho. Ejemplo cercano lo tenemos en la concejala de VOX en Tomelloso, que en el último pleno justificaba y legitimaba los asesinatos a mujeres y niñas. Me indigna que cualquier persona pueda justificar la violencia, pero que una mujer lo haga con la violencia machista, me repugna. ¿Acaso 41 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas no son razón suficiente para tomar conciencia?

A pesar de los discursos negacionistas de la ultraderecha, hemos avanzado mucho en la lucha contra la violencia de género, y no podemos permitirnos como sociedad perder estas conquistas. Hace apenas 30 años, España despedía el año con sketches de humor de “mi marido me pega” y sus risas enlatadas. Hoy, contamos con un Pacto de Estado contra la violencia de género que cumple 3 años, fruto del compromiso político para aportar soluciones a una situación realmente dramática, poniendo a disposición 1.000 millones de euros en 5 años para el desarrollo de políticas transversales y con perspectiva de género.

En Castilla-La Mancha, se ha invertido en mejorar lo que ya estaba en funcionamiento, como la mejora de la red de centros de la mujer y recursos de acogida para que ninguna mujer que lo necesite quede desatendida, en la asistencia psicológica a menores o en la puesta en marcha de nuevas medidas como las ayudas a huérfanos por violencia de género.

Gracias al esfuerzo en educación, campañas de sensibilización y concienciación, hemos decidido que no queremos una sociedad desigual, donde mujeres y niñas sean víctimas de violencia física, psicológica o sexual, que no queremos que exista la mutilación genital femenina, ni los matrimonios forzados a edades tempranas, ni la trata con fines de explotación sexual, ni acoso en el trabajo, ni asesinatos a mujeres solo por el simple hecho de serlo.

Al menos, una inmensa mayoría así lo queremos.

Si tú también, implícate.

 

Opinión de Charo García Saco.  Portavoz de Igualdad del Grupo Socialista en las Cortes de CLM.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Enero va a costar más de lo normal
Opinión

Enero va a costar más de lo normal

Por informaciones
15 enero, 2021
0

Fernando Parlorio Finalizamos 2020 con la esperanza puesta en que 2021 fuera un año mejor. Sin embargo, el temporal y...

Leer más
Menos mal que ayer llegó el Ejército

Menos mal que ayer llegó el Ejército

14 enero, 2021
Ochenta y cinco por ciento (o: me voy a ir yendo)

Ochenta y cinco por ciento (o: me voy a ir yendo)

14 enero, 2021
2021, un año para la esperanza también para mejorar el modelo productivo de Castilla-La Mancha

2021, un año para la esperanza también para mejorar el modelo productivo de Castilla-La Mancha

9 enero, 2021
La exclusión habitacional en Azuqueca de Henares

La exclusión habitacional en Azuqueca de Henares

8 enero, 2021
¿Por qué Guadalajara?

¿Por qué Guadalajara?

27 diciembre, 2020
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Información Guadalajara utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar