• Contacto
miércoles, 3 marzo 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Actualidad

CSIF lamenta la alarmante falta de coordinación entre las consejerías de Educación y Sanidad en el inicio del curso escolar 2020-2021

Por informaciones
3 septiembre, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
CSIF lamenta la alarmante falta de coordinación entre las consejerías de Educación y Sanidad en el inicio del curso escolar 2020-2021
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta la alarmante falta de coordinación entre las consejerías de Educación y Sanidad en el inicio del curso escolar 2020-2021, ya que la medida de que cada centro educativo tenga asociado un centro de salud en la gestión sanitaria de la pandemia de coronavirus todavía no se ha hecho efectiva y además supone una amenaza hacia una Atención Primaria que actualmente se encuentra desbordada.
CSIF lamenta la alarmante falta de coordinación entre las consejerías de Educación y Sanidad en el inicio del curso escolar 2020-2021
El sindicato expone que los centros de salud todavía desconocen qué centros escolares tienen adscritos en la gestión de los posibles casos de coronavirus

Hasta el momento ni los centros educativos ni los centros de salud, que deben encargarse de gestionar las dudas y los posibles casos que surjan, todavía desconocen qué centros tienen asociados. Para CSIF, en lugar de afrontar la contratación del personal de enfermería escolar se ha optado por tensionar el primer nivel asistencial, una Atención Primaria que aún no se ha reforzado en ninguna categoría, algo muy necesario debido a que no se ha sustituido el 100% de efectivos este verano, lo que ha provocado el aumento de los cupos de pacientes por personal médico y enfermero y el hecho de que actualmente las líneas estén saturadas por falta de auxiliares administrativos. Además, la sobrecarga de trabajo en los centros de salud ha aumentado exponencialmente con la realización de pruebas PCR.

La presidenta del Sector de Sanidad de CSIF Castilla-La Mancha, Sacramento Rodríguez, mantiene que “en el actual escenario en el que nos encontramos no se puede forzar la maquinaría de la Atención Primaria porque ya está al borde del colapso, y es que todavía no se sabe absolutamente nada de cómo se van a gestionar los posibles casos positivos en los centros escolares”, y añade que “la medida más eficaz es la contratación de personal de enfermería escolar, es una inversión, pero es necesaria para garantizar la seguridad y la rápida gestión en situaciones de contagio”.
Desde CSIF se recuerda al Sescam la obligación de reforzar con profesionales de todas las categorías aquellos centros de salud y consultorios en las localidades en las que se están produciendo brotes.
Además, desde CSIF se insiste en que el Gobierno regional debe comunicar cuanto antes qué localidades y centros escolares tendrán que retrasar el regreso presencial a las aulas por rebrotes y articular medidas telemáticas para que un derecho fundamental como la educación no se vea mermado en uno de los escenarios probables tras el fin del estado de alarma.
En esta línea, el presidente del Sector de Educación de CSIF Castilla-La Mancha, José Antonio Ranz, subraya que “hemos perdido dos meses, la planificación era la única anticipación eficaz, pero nos encontramos con una improvisación que causa una enorme inseguridad en los docentes, en los alumnos y en las familias”.
Desde el 15 de abril, CSIF viene exigiendo a las administraciones educativas una planificación certera y eficaz del curso 2020-2021 basada en la reducción de alumnos por aula, contratación de más profesores y una adecuada gestión de espacios, además de las medidas sanitarias necesarias. La bajada de ratios y la semipresencialidad anunciadas el 1 de septiembre se debería haber llevado a cabo a principios de julio, momento en el que los centros educativos de Castilla-La Mancha realizaron su plan de contingencia para una vuelta segura a las aulas en septiembre. Todo aquel trabajo de los equipos directivos ha sido estéril y como tantos otros documentos durante la pandemia han ido a parar a la papelera de reciclaje.
Por último, una vez más, serán los empleados públicos los que gracias a su profesionalidad permitan sostener los servicios fundamentales que se ofrecen a la ciudadanía. Rodríguez añade que “el único reconocimiento han sido los aplausos. A los profesionales del ámbito sanitario en otras comunidades se les ha reconocido el esfuerzo con días libres y compensación económica durante los meses de máximo trabajo. En Castilla-La Mancha solamente un correo general de agradecimiento por parte de Sanidad”.
 

La entrada CSIF lamenta la alarmante falta de coordinación entre las consejerías de Educación y Sanidad en el inicio del curso escolar 2020-2021 aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cinco colectivos protagonizan este jueves el acto institucional por el Día de la Mujer
Actualidad

Cinco colectivos protagonizan este jueves el acto institucional por el Día de la Mujer

Por informaciones
3 marzo, 2021
0

El Pleno Institucional con motivo del Día de la Mujer, el primero que se organiza en las Cortes regionales en...

Leer más
Castilla-La Mancha se sitúa como la tercera comunidad autónoma donde más creció la licitación de obra pública en el primer mes del año

Castilla-La Mancha se sitúa como la tercera comunidad autónoma donde más creció la licitación de obra pública en el primer mes del año

3 marzo, 2021
Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con menor subida del paro interanual pese al impacto de la tercera ola del COVID

Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con menor subida del paro interanual pese al impacto de la tercera ola del COVID

2 marzo, 2021
La Dirección General de la Función Pública lamenta que la intransigencia de los sindicatos impida el acuerdo sobre el decreto del teletrabajo

La Dirección General de la Función Pública lamenta que la intransigencia de los sindicatos impida el acuerdo sobre el decreto del teletrabajo

2 marzo, 2021
Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de vacunación de pauta completa contra el COVID-19, con un 43 por ciento

Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de vacunación de pauta completa contra el COVID-19, con un 43 por ciento

2 marzo, 2021
El Gobierno regional destina 450.000 euros para los descuentos de billetes de autobús dirigidos a personas mayores

El Gobierno regional destina 450.000 euros para los descuentos de billetes de autobús dirigidos a personas mayores

2 marzo, 2021
 
Advertisement
 
 
c
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In