• Contacto
lunes, 19 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cuenca

El área sanitaria de Cuenca inicia la segunda oleada del estudio nacional de seroprevalencia en el que participan 742 conquenses

Por informaciones
21 mayo, 2020
en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
El área sanitaria de Cuenca inicia la segunda oleada del estudio nacional de seroprevalencia en el que participan 742 conquenses
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El área sanitaria de Cuenca ha iniciado esta semana la segunda oleada del estudio nacional del Ministerio de Sanidad cuyo objetivo es estimar la prevalencia de la infección por SARS-Cov2 mediante la determinación de anticuerpos frente al virus en España y evaluar su evolución temporal.

El área sanitaria de Cuenca inicia la segunda oleada del estudio nacional de seroprevalencia en el que participan 742 conquenses
 Alrededor de 90 profesionales de Enfermería de Atención Primaria han sido las encargadas de contactar con los pacientes, citarles y realizarles el test

Un total de 742 conquenses de diez Centros de Salud y dos Consultorios del área de salud de Cuenca están participando en este estudio que se ha desarrollado gracias al trabajo de cerca de un centenar de profesionales de Enfermería de Atención Primaria de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca.

Asimismo, la confianza y a la generosidad de los conquenses que se someten a las pruebas ha permitido que el área sanitaria de Cuenca haya alcanzado una cobertura del 93 por ciento de la población designada aleatoriamente para participar en la primera oleada del estudio ENE-COVID del Ministerio de Sanidad y el Carlos III,  que en su informe preliminar indicaba que la prevalencia estimada de anticuerpos IgG frente a SARS-Cov2 en la provincia de Cuenca era de un 13,5 por ciento de la población.

Las enfermeras de Primaria han sido las que se han encargado de contactar con los hogares designados aleatoriamente por el Ministerio, explicar a cada una de las personas seleccionadas en qué consiste en el estudio y cuál será su colaboración y, tras obtener su consentimiento, proceder a citarles en el centro de salud y realizarles el test rápido.

Asimismo se les realizó una extracción de sangre venosa si los pacientes habían accedido a donar una muestra de sangre para realizar posteriormente el estudio de determinación de anticuerpos IgG mediante un inmunoensayo y depositar esas muestras en un Biobanco para futuras investigaciones.

Además el estudio incluye también una encuesta epidemiológica con información de antecedentes y factores de riesgo relacionados con Covid19, que también se ha realizado en los centros de salud y consultorios durante la realización de la pruebas.

Los hogares fueron seleccionados de manera aleatoria a través del censo electoral. En el área de Salud se seleccionaron inicialmente 806 pacientes, pero finalmente y tras contactar con cada uno de los domicilios han sido 742 los participantes, descartando los que no se encontraban ya conviviendo en el hogar e incluyendo a aquellos que aunque no estaban censados en ese domicilio estaban viviendo con la familia.

Los datos y resultados se van introduciendo directamente en la plataforma habilitada por el Ministerio de Sanidad para el estudio nacional y tras la realización de las pruebas, se le entregan por escrito los resultados a cada uno de los pacientes.

Asimismo, los profesionales de enfermería se encargan de indicar y recordar a los participantes en el estudio las diferentes recomendaciones relacionadas con las medidas higiénicas o la importancia del aislamiento social frente al Covid19.

Seis semanas

Durante seis semanas se realizará un seguimiento a cada uno de los 742 participantes en el estudio. Esta misma semana ha comenzado la segunda oleada durante la cual se van a repetir las pruebas a cada uno de los pacientes que participan en el estudio, incluyendo en las encuestas epidemiológicas factores relacionados con la salidas después del confinamiento, como por ejemplo, contactos en el lugar de trabajo, medios de transporte que utilizados, actividad desarrollada, etc.

Tras una primera fotografía sobre la prevalencia estimada de anticuerpos frente al SARS-COV2, se determinó que alrededor del 14 por ciento de esos 742 conquenses habían tenido contacto con el virus y presentaban anticuerpos.

Los resultados se consideran todavía provisionales ya que no cuentan con la información que aportará la determinación de anticuerpos IgG anti SARS-CoV2 medidos mediante el inmunoensayo que vendrán a perfilar la evolución de la prevalencia y los cambios observados durante el tiempo en los conquenses participantes, los cuales han demostrado su solidaridad y se han mostrado muy sensibilizados sobre la importancia de su colaboración en esta investigación.

 

La entrada El área sanitaria de Cuenca inicia la segunda oleada del estudio nacional de seroprevalencia en el que participan 742 conquenses aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Agrupación Pueblos con el Tren demanda la descripción de los trabajos, la fecha de licitación y la dotación económica para el ferrocarril Aranjuez-Cuenca-Utiel
Cuenca

La Agrupación Pueblos con el Tren demanda la descripción de los trabajos, la fecha de licitación y la dotación económica para el ferrocarril Aranjuez-Cuenca-Utiel

Por informaciones
17 abril, 2021
0

Con relación a algunas opiniones que han aparecido en los últimos días en la prensa, la Agrupación Pueblos con el...

Leer más
Viernes 16 de abril: Los nuevos contagios descienden en Cuenca hasta los 25 pero aumentan los pacientes a ingresados a 12

Viernes 16 de abril: Los nuevos contagios descienden en Cuenca hasta los 25 pero aumentan los pacientes a ingresados a 12

16 abril, 2021
Jueves 15 de abril: Cuenca suma 40 casos más en las últimas 24 horas pero baja a nueve el número de pacientes ingresados

Jueves 15 de abril: Cuenca suma 40 casos más en las últimas 24 horas pero baja a nueve el número de pacientes ingresados

16 abril, 2021
Los casos positivos se disparan en Cuenca capital y Carboneras en la semana del 5 al 11 de abril

Los casos positivos se disparan en Cuenca capital y Carboneras en la semana del 5 al 11 de abril

15 abril, 2021
Miércoles 14 de abril: Cuenca suma 52 casos en las últimas 24 horas y mantiene a 12 pacientes ingresados

Miércoles 14 de abril: Cuenca suma 52 casos en las últimas 24 horas y mantiene a 12 pacientes ingresados

14 abril, 2021
Martes 13 de abril: Cuenca suma 17 nuevos casos en las últimas 24 horas

Martes 13 de abril: Cuenca suma 17 nuevos casos en las últimas 24 horas

13 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In