• Contacto
jueves, 11 agosto 2022
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Consejo de Gobierno aprueba la Estrategia Regional frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, la primera en España

Por informaciones
15 diciembre, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El Consejo de Gobierno aprueba la Estrategia Regional frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, la primera en España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Consejo de Gobierno ha dado visto bueno a la Estrategia Regional frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha con la que desarrollará la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación, que entró en vigor el pasado 1 de junio tras su aprobación por unanimidad en las Cortes regionales.

Blanca FernándezAsí lo ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, que ha remarcado que se trata de “una estrategia innovadora, la primera de toda España, que esperamos que sirva de ejemplo para el resto de la España rural que tienen los mismos problemas que Castilla-La Mancha”.

Esta Estrategia Regional cuenta con más de 200 medidas a desarrollar en cuatro áreas de actuación: la garantía de acceso a los servicios públicos en materia social, educativa y sanitaria; el impulso a la actividad económica y el emprendimiento; la cohesión territorial; y la igualdad de oportunidades con el objetivo de fijar población en el medio rural.

“Su objetivo general – ha detallado la consejera – es que aquellas personas que quieran quedarse a vivir en su pueblo lo puedan hacer y lo hagan con garantías, con oportunidades y para encontrar una vida digna, con empleo y servicios públicos de calidad; mejorando la calidad de vida de quienes han decidido vivir en el medio rural, nuestras personas mayores a las cuales no podemos olvidar; favoreciendo la igualdad entre todas las personas con independencia de donde vivan, y también la igualdad entre mujeres y hombres porque es esencial mantener a las mujeres en el medio rural si creemos que el medio rural debe tener un futuro”.

En cuanto a su vigencia, será de diez años, con revisiones cada cuatro, para analizar los resultados derivados de las actuaciones que se vayan realizando. “Se trata es de tener una hoja de ruta para los próximos diez años, pero lo suficientemente flexible como para que se adapte a las necesidades de cada momento”, tal y como ha señalado Blanca Fernández.

Además, ha añadido la consejera, “cuenta con un instrumento participativo muy útil”, el Consejo Regional del Desarrollo del Medio Rural y frente a la Despoblación, creado el pasado 10 de diciembre y en el cual están buena parte de los expertos y expertas, así como de las entidades y representantes municipales que ya llevan trabajando en este ámbito muchos años. Un proceso de gobernanza abierta que incluye la puesta en marcha de espacios de diálogo con grupos de expertos, reuniones con agentes públicos y privados, así como encuentros con otros actores interesados en la materia.

Ejemplos de algunas acciones que contiene la Estrategia Regional

Blanca Fernández ha dado algunos ejemplos de las actuaciones que incluye la Estrategia Regional en ámbitos como el sanitario, con la implantación de la telemedicina o la teleasistencia, la entrega domiciliaria de medicamentos o el seguimiento de patologías crónicas en el domicilio; en el campo de la Educación, con la generalización del programa Carmenta en centros rurales de Primaria y Secundaria obligatoria o la apertura de colegios rurales con un mínimo de cuatro alumnos. Y en el área de servicios sociales, con la creación de equipos provinciales de apoyo a la atención en el domicilio, servicios de comidas a domicilio, un plan de telecuidados y teleasistencia para personas mayores de 70 años.

Igualmente, la Estrategia Regional frente a la Despoblación contempla medidas en materia de transporte como la implantación del modelo de transporte sensible a demanda; en economía y empleo, la puesta en valor de recursos naturales, ayudas al comercio minorista, ayudas a las entidades locales o medidas para la conciliación laboral y familiar, entre otras. Y, con el objetivo de estabilizar el empleo público en el medio rural, incluye entre otras medidas, el teletrabajo vinculado a la fijación de residencia.

En el sector agrario y forestal, contempla, entre otras, la creación de canales cortos de comercialización, ayudas a la creación de empresas agrarias por jóvenes o el uso de las energías renovables en regadíos. En materia de vivienda, contempla una oficina de fomento de la vivienda rural y una nueva tipología de vivienda protegida rural. Respecto a las nuevas tecnologías, resalta la importancia de fijar puntos de inclusión digital y la extensión de la fibra óptica y el 4G. Y todo ello sin olvidar la promoción de la cultura y el ocio responsable, el acceso a los servicios financieros y la puesta en valor la imagen y reputación del medio rural.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El DOCM publica hoy la convocatoria de ayudas directas para tratamientos silvícolas por 24 millones de euros
Actualidad

El DOCM publica hoy la convocatoria de ayudas directas para tratamientos silvícolas por 24 millones de euros

Por informaciones
11 agosto, 2022
0

El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha indicado que hoy el DOCM (Diario Oficial de Castilla-La Mancha) publica una...

Leer más
El Gobierno regional refuerza su compromiso con la inserción laboral de personas con discapacidad a través de ayudas por más de 24 millones de euros

El Gobierno regional refuerza su compromiso con la inserción laboral de personas con discapacidad a través de ayudas por más de 24 millones de euros

11 agosto, 2022
El Gobierno regional trabaja en ampliar el programa de ‘Verano Joven’ tras batir el récord de solicitudes de los últimos ocho años superando las 2.100

El Gobierno regional trabaja en ampliar el programa de ‘Verano Joven’ tras batir el récord de solicitudes de los últimos ocho años superando las 2.100

11 agosto, 2022
El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima un protocolo específico ante sospecha de sumisión química y pinchazos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima un protocolo específico ante sospecha de sumisión química y pinchazos

10 agosto, 2022
La Junta ha abonado ya el primer pago del Plan Corresponsables 2022 a los ayuntamientos de la región

La Junta ha abonado ya el primer pago del Plan Corresponsables 2022 a los ayuntamientos de la región

10 agosto, 2022
El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementará de 36 a 57 el número de efectivos de las unidades de acompañamiento para el alumnado más vulnerable

El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementará de 36 a 57 el número de efectivos de las unidades de acompañamiento para el alumnado más vulnerable

10 agosto, 2022
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In