• Contacto
miércoles, 8 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 245,8 millones al fomento del empleo y el emprendimiento y dota con 102 millones el plan de empleo

Por informaciones
25 noviembre, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 245,8 millones al fomento del empleo y el emprendimiento y dota con 102 millones el plan de empleo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en los presupuestos de 2021 un total de 245,8 millones de euros al fomento del empleo y la Formación Profesional para el Empleo, el apoyo al emprendimiento y la promoción de la artesanía y el comercio, incluyendo un macroplan de empleo dotado con 102 millones de euros, de los que 77 millones recaen sobre el presupuesto de 2021, y que estima llegar a 12.000 personas de la región.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 245,8 millones al fomento del empleo y el emprendimiento y dota con 102 millones el plan de empleo
El Ejecutivo autonómico incluye en sus presupuestos 77 millones de euros para la Formación Profesional para el Empleo, 12,8 millones para impulsar el empleo juvenil, 21,53 para el apoyo a la inserción laboral de personas con discapacidad y destinará 4 millones de fondos europeos al apoyo a autónomos en zonas rurales.

Así lo ha detallado en la Comisión de Economía y Presupuestos la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha resaltado la apuesta del Ejecutivo autonómico por avanzar en el empleo estable y seguro y el impulso a la empleabilidad de los colectivos más vulnerables. Asimismo, ha puesto como ejemplo la publicación hoy, en el Diario Oficial de la región, de la convocatoria de acciones de formación profesional para personas desempleadas dotada con cerca de 25 millones de euros, y cuyo plazo de solicitud se abrirá mañana.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Presupuestos, Patricia Franco ha destacado que el Ejecutivo autonómico ha diseñado unos presupuestos en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo que inciden, en ámbito laboral, en aspectos como “el fortalecimiento del consenso y el diálogo social; el empleo estable, de calidad y seguro; el impulso a la empleabilidad para los colectivos más vulnerables; y la orientación, formación, cualificación y mejora de las personas con más dificultades de inserción”, a través de unos presupuestos “ambiciosos, expansivos y tremendamente realistas” que, en la Consejería que dirige, se elevan hasta los 423 millones de euros, “lo que supone un incremento de 126 millones de euros con respecto a las cuentas de 2020 y triplica el crecimiento del presupuesto regional en su conjunto, incrementándose en un 42,48 por ciento con respecto a este año”, ha asegurado.

En las cuentas de 2021, la consejera ha remarcado las primeras huellas de los fondos europeos de recuperación del programa Next Generation, a través del programa REACT, que en el ámbito del apoyo al empleo se traduce en 38 millones de euros para el impulso a las políticas de empleo, 4 millones de euros para el apoyo al emprendimiento y los trabajadores autónomos; además de 1,5 millones de euros para proyectos liderados desde la Viceconsejería de Empleo y 3 millones de euros para articular nuevas herramientas relacionadas con la Formación Profesional para el empleo, dentro de una partida total de 105 millones de euros del programa REACT que recae en esta consejería.

Patricia Franco ha destacado algunos de los programas que se van a poner en marcha en el marco de estos presupuestos, como la convocatoria de un macroplan de empleo de 102 millones de euros, 77 millones de euros con reflejo directo en el presupuesto de 2021, y que dará cobertura a unas 12.000 personas, además de 77 millones de euros destinados a la Formación Profesional para el Empleo, para incidir en la mejora de la cualificación profesional y la capacitación de las personas con más dificultades de inserción.

“Los presupuestos de la Consejería para el año próximo incluyen 21,53 millones de euros destinados a líneas de apoyo al empleo de personas con discapacidad, y 12,8 millones de euros para el impulso del empleo juvenil”, ha detallado la consejera, al tiempo que ha avanzado una nueva convocatoria del Programa Garantía +52, dotada con 5 millones de euros; la reedición de las ayudas a la conciliación laboral y familiar, que crecerán hasta los 2,5 millones de euros; o la inclusión de más de 2 millones de euros para el Consejo del Diálogo Social, “una herramienta que deriva de la Ley de Participación Ciudadana para garantizar la estabilidad de nuestro desarrollo económico y social”, ha señalado la titular de Economía regional.

Además, Patricia Franco ha anunciado también que el impulso en la prevención de riesgos laborales crece un 10 por ciento en los presupuestos, hasta los 2,82 millones de euros; y ha adelantado ayudas al emprendimiento, en el marco de la nueva estrategia regional de autoempleo y creación de empresas, por 7,7 millones de euros, “junto con un plan de apoyo al empleo autónomo en zonas rurales dotado con 4 millones de euros, de la mano de los fondos Next Generation.

La consejera ha insistido en que son unos presupuestos “expansivos, ambiciosos y tremendamente realistas” y ha confiado “en trabajar de la mano de los agentes sociales y el conjunto de la sociedad en nuestra recuperación económica”, una tarea en la que espera contar también “con el apoyo y el compromiso de todos los grupos políticos”.

Este jueves se abre el plazo de la convocatoria de Modalidad II de FP para el Empleo

Como parte de ese compromiso con la recualificación y la formación profesional de las personas con más dificultades de inserción, Patricia Franco ha destacado la publicación hoy, en el DOCM, de la convocatoria de la Modalidad II de la Formación Profesional para el Empleo, que se dirige a personas desempleadas. Esta publicación marca el inicio del plazo para la presentación de solicitudes, que será de cinco días a contar a partir de mañana. “Está dotada con 24,84 millones de euros y destinada a dar cobertura de 525 programas formativos, con los que pretendemos llegar a 7.900 personas, a través de proyectos desarrollados por centros de formación, entidades locales y entidades sin ánimo de lucro”, y que se dirigen de manera prioritaria a mujeres, personas desempleadas de larga duración, personas afectadas por ERTE, mayores de 55 años, jóvenes y personas en riesgo de exclusión social; que contarán con 2,27 millones de euros, dentro de la convocatoria, destinados a becar su participación en las acciones formativas.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete
Actualidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete

Por informaciones
7 febrero, 2023
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sumado al Puerto de Valencia a la firma, junto con el Ayuntamiento de Albacete y...

Leer más
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años

El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años

7 febrero, 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional

6 febrero, 2023
La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático

La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático

6 febrero, 2023
El Gobierno regional anima a las familias a participar en el proceso de admisión del alumnado que se inicia hoy y ofertará más de 132.000 plazas

El Gobierno regional anima a las familias a participar en el proceso de admisión del alumnado que se inicia hoy y ofertará más de 132.000 plazas

6 febrero, 2023
Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

5 febrero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In