• Contacto
viernes, 27 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Gobierno regional pide “presumir y sacar la cabeza” para que la región lidere la gestión del sector vitivinícola a nivel nacional

Por informaciones
19 mayo, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El Gobierno regional pide “presumir y sacar la cabeza” para que la región lidere la gestión del sector vitivinícola a nivel nacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha indicado esta mañana que el sector del vino de Castilla-La Mancha representa ya el 25 por ciento de la facturación en la exportación total del sector vitivinícola en España, siendo la Comunidad Autónoma que más aporta a la facturación de la exportación del sector vitivinícola, y los que más producto embotellado vende en España.

El Gobierno regional pide “presumir y sacar la cabeza” para que la región lidere la gestión del sector vitivinícola a nivel nacionalPor eso, ha dicho el consejero, “hay que empezar a presumir y sacar la cabeza y decir que estamos dispuestos a gestionar el sector de cara al futuro” y si alguien lo tiene que liderar es Castilla-La Mancha y eso parte del impulso de cooperativas agroalimentarias en la región”.

Así lo ha indicado ante los medios de comunicación en las Jornadas Técnicas Vitivinícolas ‘Castilla-La Mancha: hacia una vitivinicultura competitiva sostenible’, organizadas por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha celebradas en el salón de actos del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), en la que ha impartido la conferencia inaugural bajo el título ‘Una nueva Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha para una viticultura moderna y competitiva’.

Junto al presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca, y el vicepresidente de Globalcaja y presidente de la Bodega ‘Virgen de las Viñas’, Rafael Torres, Martínez Arroyo ha agradecido el compromiso de la entidad con el sector en su conjunto. En este sentido, ha recalcado que, si el agroalimentario es una de las actividades que más tiran de economía de la región, representando ya 17% riqueza regional, “el vino es motor de desarrollo en muchas comarcas”, como en La Mancha.

Un total de 160.000 familias, 180 cooperativas con más de 400 empresas que representan alrededor del 70 por ciento del vino que se produce en Castilla-La Mancha, son algunas de las cifras que ha usado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural para solicitar que desde Cooperativas Agroalimentarias se impulse esa gestión del sector a nivel regional y que se apueste por la integración comercial. Porque, ha proseguido, “para tener esos emprendedores es necesario que empresas que comercializan sus productos lo hagan desde una posición de fuerza”.

En Castilla-La Mancha, ha recordado, se está elaborando con el sector la Ley de la Viña y el Vino, que se encuentra hasta principios de junio en exposición pública y que llegará a las Cortes regionales antes de finalizar el año.

Se trata, ha continuado, de una normativa que emana del objetivo del Plan Estratégico del sector vitivinícola regional, elaborado en 2019 y que se marca alcanzar los 2.500 millones euros facturados del sector en 2025. Hoy, el sector reporta unos 2.000 millones de euros, muy cerca de ese objetivo.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha indicado que “lo que pretendemos con la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha es reforzar la apuesta por la calidad, por las denominaciones de origen y por el producto embotellado y por lo que aporta valor añadido al trabajo de nuestros agricultores y viticultores y lleva el nombre de Castilla-La Mancha a todos rincones del mundo”, ha dicho.

“Somos el motor en este sector, y tenemos que seguir en esa dirección”, ha finalizado el consejero.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional
Actualidad

El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional

Por informaciones
26 enero, 2023
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado que el mercado de trabajo de la región se mantiene en los niveles...

Leer más
El Gobierno regional celebra el primer Encuentro de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha con gran éxito de participación y ponentes

El Gobierno regional celebra el primer Encuentro de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha con gran éxito de participación y ponentes

26 enero, 2023
CCOO y UGT exigen a la Junta que se implique activamente y que intervenga para resolver el conflicto del convenio del sector Limpieza en Castilla-La Mancha

CCOO y UGT exigen a la Junta que se implique activamente y que intervenga para resolver el conflicto del convenio del sector Limpieza en Castilla-La Mancha

26 enero, 2023
Más del 75 por ciento de la Mesa Sectorial de Educación respalda el acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del profesorado

Más del 75 por ciento de la Mesa Sectorial de Educación respalda el acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del profesorado

25 enero, 2023
La Junta celebra la aprobación del nuevo Plan hidrológico del Tajo que por primera vez establece caudales ecológicos para este río

La Junta celebra la aprobación del nuevo Plan hidrológico del Tajo que por primera vez establece caudales ecológicos para este río

25 enero, 2023
Page avanza la aprobación, “antes de que acabe marzo”, de la Ley para regular los tiempos máximos de espera en la atención sanitaria

Page avanza la aprobación, “antes de que acabe marzo”, de la Ley para regular los tiempos máximos de espera en la atención sanitaria

25 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In