• Contacto
lunes, 30 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El paro baja en Castilla-La Mancha en 298 personas en el mes de diciembre y la afiliación a la Seguridad Social crece en 2.571 personas

Por informaciones
3 enero, 2020
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
El paro baja en Castilla-La Mancha en 298 personas en el mes de diciembre y la afiliación a la Seguridad Social crece en 2.571 personas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Nuria Chust
Nuria Chust

El paro bajó en Castilla-La Mancha en 298 personas en el mes de diciembre, al tiempo que la afiliación a la Seguridad Social repuntaba en 2.571 personas en el último mes del pasado año. Así lo muestran las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo, que sitúan el número de personas en situación de desempleo en 170.311 al cierre del año, la segunda cifra más baja para el final de un ejercicio desde el año 2008; y elevan hasta las 714.036 personas la afiliación a la Seguridad Social, el dato más alto de afiliación para un cierre de año desde diciembre de 2009.

Castilla-La Mancha ha revertido la estacionalidad de un mes tradicionalmente negativo en las cifras del desempleo, afianzando con la bajada de 298 personas en diciembre de 2019 su trayectoria positiva. El paro bajó en un 0,17 por ciento en la región, y el número de personas en situación de desempleo es el segundo más bajo desde el año 2008 en Castilla-La Mancha, después del dato de diciembre de 2018. El paro bajó en el último mes del pasado año exclusivamente en mujeres (2.034 desempleadas menos) y subió en el colectivo de hombres, con 1.736 parados más. Bajó también entre los menores de 30 años y lo hizo en el sector servicios (-1.864 personas) y en la agricultura (-686 personas), pero subió en industria (767) y en la construcción (2.024). También bajó el paro en el colectivo de personas sin empleo anterior (-539).

La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, ha resaltado la caída del paro registrado en la región en el mes de diciembre, y aunque ha reconocido que el dato supone un incremento interanual con respecto al cierre de 2018 “es el segundo dato de paro más bajo desde 2008 en la región”, y ha recordado la influencia en este sentido que tienen los planes de empleo impulsados desde la Administración regional, “ya que el año pasado en el mes de diciembre había alrededor de 10.000 personas contratadas en estos planes”, cuya resolución definitiva en la convocatoria de este año se aprobó el pasado 23 de diciembre.

El paro bajó en diciembre además en tres de las cinco provincias de la región. Lo hizo en Albacete, en 136 personas; en Ciudad Real, en 533 personas; y en Cuenca, en 267 personas; aunque subió en Guadalajara (592 personas) y en Toledo (46 personas), en unas cifras muy influenciadas por factores como la campaña de la aceituna, reducida este año por diversas circunstancias, y el final de la campaña navideña y del Black Friday en el sector logístico.

Cerca de 8.000 personas más trabajando en Castilla-La Mancha que hace un año

Además de caer el paro, en el mes de diciembre del año pasado creció el empleo en Castilla-La Mancha, que registró un aumento de la afiliación a la Seguridad Social dos décimas por encima del alcanzado por el conjunto del país. En la región, la afiliación creció en 2.571 personas en el mes de diciembre, un 0,36 por ciento, cerrando el ejercicio con 714.036 personas dadas de alta en la Seguridad Social, lo que supone un incremento interanual de 7.838 personas. “En Castilla-La Mancha hay cerca de 8.000 personas más trabajando que hace un año, lo que supone que pese al incremento interanual del paro, el año pasado se siguió creando empleo en Castilla-La Mancha”, ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral del Ejecutivo autonómico.

Dentro de este comportamiento mensual de la afiliación destaca el de la provincia de Ciudad Real, que se ha situado como la cuarta con mayor dinamismo en la creación de empleo con respecto al mes de noviembre de todo el país, aumentando en 1.701 personas el número de afiliados a la Seguridad Social, un incremento del 1,01 por ciento.

En materia de contratación, en diciembre se firmaron 70.043 contratos de trabajo en la región, lo que supone un incremento del 4,13 por ciento con respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En Castilla-La Mancha, a lo largo de 2019 se firmaron 959.677 contratos de trabajo. Además, las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo muestran un nuevo incremento en la cobertura por desempleo, que en el mes de noviembre alcanzó el 55,46 por ciento en Castilla-La Mancha, un 3,39 por ciento más que hace un año, sumando 38 meses ininterrumpidos de incremento en la cobertura por desempleo.

“Es cierto que nos gustaría que los datos fueran mejores, sobre todo en la evolución interanual, pero hay factores positivos: el año 2019 se cerró con el segundo dato de paro más bajo en la región desde 2008 y con el dato más alto en afiliación a la Seguridad Social desde 2009”, ha enfatizado Nuria Chust, que ha destacado que en la región “se creó empleo el año pasado” y ha reiterado que el esfuerzo del Gobierno regional sigue centrado “en poner en marcha políticas activas que favorezcan el empleo”.

 

La entrada El paro baja en Castilla-La Mancha en 298 personas en el mes de diciembre y la afiliación a la Seguridad Social crece en 2.571 personas aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La sede de ACESANC acoge el miércoles 1 de febrero una nueva jornada de AMEP sobre ayudas a empresas
Economía

La sede de ACESANC acoge el miércoles 1 de febrero una nueva jornada de AMEP sobre ayudas a empresas

Por informaciones
30 enero, 2023
0

La Asociación de Mujeres Empresarias de la provincia de Cuenca ha planificado estas charlas en San Clemente con el fin...

Leer más
AMEP invita a las mujeres empresarias a participar en la sesión informativa sobre la gira mujeres

AMEP invita a las mujeres empresarias a participar en la sesión informativa sobre la gira mujeres

29 enero, 2023
El proyecto ECIPUR analizará los beneficios del purín como fertilizante orgánico

El proyecto ECIPUR analizará los beneficios del purín como fertilizante orgánico

27 enero, 2023
Una quincena de pricenses asisten a la jornada de AMEP para impulsar el emprendimiento y combatir la despoblación

Una quincena de pricenses asisten a la jornada de AMEP para impulsar el emprendimiento y combatir la despoblación

27 enero, 2023
La patronal conquense indica que la EPA muestra bajada del paro y de la ocupación por el descenso de población activa

La patronal conquense indica que la EPA muestra bajada del paro y de la ocupación por el descenso de población activa

26 enero, 2023
CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física

CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física

26 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In