El alcalde de Cuenca vuelve a dar información incorrecta, o lo que es peor a mentir, sobre el tema del transporte urbano, tal y como afirma el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca.
Nuevamente el Sr. Dolz vuelve a tergiversar la realidad en una materia tan sensible e importante como es el transporte público de nuestra ciudad en un claro intento de tapar y ocultar su incapacidad e ineficiencia en la gestión.
Y es que si algo demuestra la Sentencia hecha pública por parte del Sr. Dolz es que la cantidad que los conquenses vamos a tener que abonar a la empresa de autobuses es consecuencia de la nefasta negociación llevada a cabo en la legislatura en que Juan Ávila era Alcalde y el Sr. Dolz su mano derecha, asumiendo de manera directa el desequilibrio que la Concesión generaba pese a las constantes advertencias del entonces Grupo de la oposición del Partido Popular. Es más, de no haber sido por las gestiones realizadas durante la legislatura 2015-2019 bajo el gobierno del Partido Popular la deuda sería aún mayor tal y como se señala en los pronunciamientos judiciales.
A todo esto debemos añadir que a la Sentencia ahora asumida se suma la cantidad reclamada por la empresa desde el 2019 y que debe de rondar el millón de euros, siendo este el verdadero problema que ocasiona la situación actual de abandono y desatención del servicio de transportes. Que no piensen los conquenses que con este abono de más de 650000 euros se acaba el tema de los autobuses, nada más lejos de la realidad, puesto que lo que ahora está encima de la mesa administrativa es una reclamación que entre principal e intereses estará rondando el millón de euros.
Según señala el Sr. Alcalde, existe una Sentencia de la que están a la espera que condena al Ayuntamiento de Cuenca a 600.000 euros por no poder hacer modificaciones contractuales en el periodo comprendido entre el año 2014 y 2018. Sin embargo, todo ello es incorrecto puesto que ni están a la espera ya que son perfectamente conocedores de la Sentencia nº6/2025 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha de fecha 16 de enero de 2025, ni el motivo por el que se condena al Ayuntamiento a la cuantía de 633.051,50 euros más los intereses legales en los que se reclamó en vía administrativa (4 de Julio de 2018) a los que deben añadirse los costes de la apelación (1.500 Euros), se deben a la imposibilidad de realizar modificaciones contractuales sino a la ratificación de la Sentencia de fecha 17 de diciembre de 2021 del Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Cuenca por la que se estima la solicitud de reequilibrio del servicio público de transporte urbano colectivo de viajeros en la ciudad de Cuenca en la cual se establecía que ““dicho déficit debe ser compensado por el Ayuntamiento demandado, y todo ello a tenor del propio contrato formalizado, que en la cláusula tercera se alude a la subvención a la explotación, como importe a satisfacer por el Ayuntamiento para equilibrar la concesión, que se fija en 400.000 euros anuales, sin IVA, siendo así que cuando dicha subvención se entienda insuficiente para compensar los costes del servicio (…) con todo lo que ello comporta, dicha subvención debe ser revisada, tal como se establece en el Pliego de la concesión, articulando bien una compensación económica, bien otro tipo de medidas”. Es decir, nos encontramos ante una situación generada y producida por una Concesión Administrativa otorgada en clara desventaja para el Ayuntamiento de Cuenca cuando Darío Dolz era la mano derecha del Sr. Ávila, allá por el año 2012.
Es más, la propia Sentencia apelada y ratificada por parte del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha señalaba textualmente que “teniendo en cuenta la subvención concedida para equilibrar la misma, al entender que la superación de la misma determina una prestación del servicio por encima de los límites considerados tolerables, que debe ser compensada, incluso a pesar de la modificación de líneas y tarifas aprobada por la Junta de Gobierno Local en fecha 9-V-16, que ha repercutido en una disminución significativa de dicho déficit en los ejercicios posteriores.”, o lo que es lo mismo, de no haber sido por la modificación efectuada por parte del entonces equipo de gobierno del Partido Popular, la indemnización hubiera sido todavía superior a la establecida.
Desde el Grupo Popular queremos señalar que hemos intentado mantener un contacto personal con la empresa concesionaria con la intención de conocer la verdadera situación de este terrible problema y aportar las soluciones que a nuestro juicio pudiéramos considerar oportunas, recibiendo el silencio por contestación sin saber si es por falta de interés de reunirse con el principal grupo de la oposición del Ayuntamiento y que representa a más de 8000 conquenses o por la posible realización de presiones desde el equipo de gobierno para que esta reunión no se lleve a cabo.
Por desgracia, las malas noticias no vienen solas y desde el Grupo Municipal Popular hemos podido tener conocimiento que la supuesta “gran noticia” que el Sr. Alcalde pretende trasladarnos este viernes es la realización de una actuación administrativa de dudosa legalidad y que pone en peligro la subsistencia del servicio de transporte en un futuro a medio-largo plazo pensando únicamente en llegar a Mayo de 2027 y dejar “la patata caliente a quien venga”, consistente en declarar caducado un procedimiento de modificación del contrato que sustentó en su momento una prórroga indebida para modificar esa modificación de manera inmediatamente posterior. Es decir, un trabalenguas jurídico de difícil entendimiento para salvar única y exclusivamente la cara sin pensar en el futuro y por cuyo aro no está dispuesto a pasar el Grupo Popular, el cual considera ser el momento de “coger el toro por los cuernos” y afrontar de manera clara y eficiente la realización de una nueva licitación del servicio de transportes, sin parches ni chapas a los que habitualmente nos tiene acostumbrados el equipo de gobierno de los Alcaldes Dolz-Cavero.