• Contacto
miércoles, 1 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El profesorado universitario reclama más formación en comunicación para los futuros maestros

Por informaciones
1 junio, 2021
en Universidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
El profesorado universitario reclama más formación en comunicación para los futuros maestros
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Profesores de 33 universidades españolas han hecho público un manifiesto en el que se reivindica una mayor formación en materia de comunicación para los futuros profesionales de la Educación. Promovido por el catedrático de Educación de la Universidad de Huelva Ignacio Aguaded y por el catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universitat Jaume I de Castellón Javier Marzal, el documento se titula ‘La educomunicación en España: un reto urgente para la sociedad digital’ y reclama la alfabetización mediática para la promoción de valores democráticos y el fomento de la actitud crítica ante los medios.

El profesorado universitario reclama más formación en comunicación para los futuros maestrosSegún se recoge en el manifiesto, la alfabetización mediática sigue siendo una materia pendiente en el sistema educativo español tras casi 50 años de democracia, una carencia que se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus, que ha puesto de manifiesto que las administraciones educativas y la mayoría de centros educativos no estaban preparados para afrontar un nuevo escenario en el que las tecnologías aplicadas a la educación y la adquisición de competencias mediáticas han resultado esenciales. En este sentido, los expertos en educación y comunicación aseguran que la crisis sanitaria ha venido acompañada de “otra pandemia informativa”, relacionada con la propagación de bulos, mentiras y fake news, que están inundando las redes sociales desde hace años, y a la que se tienen que enfrentar tanto el sistema educativo como el sistema mediático.

La petición del grupo de expertos va en la línea de las manifestaciones de la UNESCO, de la Comisión y del Parlamento europeos, que llevan años insistiendo en la necesidad de potenciar la alfabetización mediática para convertir a Europa en una economía del conocimiento más competitiva e inclusiva. Esta alfabetización mediática se entiende como la capacidad de usar y comprender críticamente los diferentes medios de comunicación en sus múltiples contextos. Para ello, es necesario formar a los futuros educadores en un conjunto de competencias digitales específicas que no se incluyen en la actualidad en los planes de estudio de los grados en Maestro/a en Educación Infantil y de Educación Primaria, así como tampoco en los del Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Esta situación, señalan los firmantes del manifiesto, “es un grave anacronismo” de esa formación universitaria ante la actual omnipresencia de las pantallas y de la imagen, y la utilización intensiva de Internet y de las redes sociales. En su opinión, la formación mediática y audiovisual “tiene un enorme valor estratégico para lograr el desarrollo auténtico de la Sociedad del Conocimiento, con una relevancia solo comparable a la necesidad de contar con un sistema comunicativo y audiovisual sólido, saneado, plural, libre de control gubernamental y de corrupción”.

Por todo ello, el centenar de docentes reclama aplicar la Recomendación 2009/625/CE de la Unión Europea a todo el sistema educativo, desde la educación infantil hasta el bachillerato, y situar la alfabetización mediática en una posición central y transversal del currículum. También demandan reforzar la formación de profesorado en la educación de y con los medios audiovisuales, hoy plenamente digitales, así como entender que la educación mediática no se reduce al estudio de aspectos técnicos, al uso de dispositivos y programas, sino que remite sobre todo a la promoción de valores democráticos y al fomento de una actitud cívica y crítica ante los medios.

En esta misma línea, consideran que una propuesta innovadora que daría solución a la situación actual sería la creación de dobles grados en Maestro/a en Educación y Comunicación, ya que permitiría la creación de nuevas vías de colaboración no solo en el ámbito de la docencia, sino también en los de la investigación y de la transferencia. Con este doble grado se formaría a educadores con altas competencias comunicativas, un perfil profesional que puede tener una alta demanda en los próximos años en los centros educativos, pero también en sectores relacionados como el editorial o el audiovisual.

Asimismo, los firmantes del manifiesto también reclaman que desde el Ministerio de Educación y desde el de Universidades se den los pasos necesarios para la revisión del Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

El manifiesto concluye asegurando que es hora de que se produzcan “avances firmes” en el desarrollo de la educación mediática en España, ya que sus universidades disponen de las herramientas, las investigaciones previas y los conocimientos necesarios para ello, y “solo se necesita la voluntad decidida de los responsables de las administraciones educativas y de los equipos rectorales”. En su opinión, es el momento de una necesaria política pública para “fomentar la formación curricular en educación y la comunicación como ejes esenciales de nuestro progreso ciudadano”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana
Universidad

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

Por informaciones
1 febrero, 2023
0

Las facultades de Enfermería del Campus de Albacete y de Trabajo Social del Campus de Cuenca de la Universidad de...

Leer más
Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

1 febrero, 2023
La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

31 enero, 2023
La UCLM celebra su patrón con el recuerdo a Emilio Ontiveros y la bienvenida a los nuevos doctores y doctoras

La UCLM celebra su patrón con el recuerdo a Emilio Ontiveros y la bienvenida a los nuevos doctores y doctoras

26 enero, 2023
La UCLM convoca a institutos y colegios para diseñar el lema y los vídeos de una nueva campaña de atracción

La UCLM convoca a institutos y colegios para diseñar el lema y los vídeos de una nueva campaña de atracción

25 enero, 2023
La UCLM inicia la campaña informativa para preuniversitarios con visitas a sus campus y sedes

La UCLM inicia la campaña informativa para preuniversitarios con visitas a sus campus y sedes

25 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In