• Contacto
domingo, 14 agosto 2022
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Enfermeras y fisioterapeutas de Castilla-La Mancha exigen acabar con el deterioro y precariedad de la Atención Primaria

Por informaciones
10 febrero, 2022
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Enfermeras y fisioterapeutas de Castilla-La Mancha exigen acabar con el deterioro y precariedad de la Atención Primaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas se han concentrado hoy, jueves, en los centros de salud de las capitales de Castilla-La Mancha para denunciar la grave situación de deterioro y precariedad que sufre la Atención Primaria y exigir a la Consejería de Sanidad que no la abandone “a su suerte” y mejore la atención sanitaria y cuidados que recibe el conjunto de la ciudadanía.

Enfermeras y fisioterapeutas de Castilla-La Mancha exigen acabar con el deterioro y precariedad de la Atención PrimariaCon pancartas en las que se podía leer “Salvemos la Atención Primaria”, las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas convocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, han mostrado su profundo malestar porque, después de dos años de lucha contra la pandemia y haber escuchado muchos compromisos por parte de los responsables públicos y políticos, la situación que sufren a diario es de una crónica escasez de medios y recursos mientras la sobrecarga y tensión asistencial es cada vez mayor.

Coreando proclamas como ‘La Sanidad no es un gasto, sino una inversión en salud’, ‘Sanidad pública, sí o sí’, o ‘Exigimos respeto y dignidad laboral y profesional’, los profesionales sanitarios han exigido soluciones a las administraciones y partidos políticos a los que, a su juicio, importa muy poco la atención y cuidados que se presta en los centros de salud. “No nos han dejado otra alternativa que salir a la calle y protestar públicamente para defender a nuestra sanidad y a nuestros pacientes. Sentimos rabia e impotencia al ver lo poco que les importamos”, afirmaban.

En el transcurso de las concentraciones se ha denunciado la cada vez mayor saturación que sufren los centros de salud de Castilla-La Mancha, el aumento de las esperas para ser atendido de manera presencial, el poco tiempo que disponen para atender y cuidar como se merece a cada persona o la supresión paulatina de programas de prevención y promoción de la salud, así como de hábitos de vida saludable.

“Nos encontramos en una situación crítica en los centros de salud, en los que una enfermera o enfermero tiene hasta 2.500 personas asignadas, mientras que en muchos de ellos no hay ni un solo fisioterapeuta. ¿Cómo quieren que con estas condiciones ofrezcamos una atención sanitaria y unos cuidados seguros y de calidad?”, aseveraban

Asimismo, los profesionales sanitarios concentrados en sus centros de salud han subrayado que se encuentran totalmente exhaustos después de dos años de incansable lucha contra la pandemia del Covid-19, además de haberse visto afectada su salud física, psicológica y emocional a unos niveles que aún no son capaces de concretar.

Una sensación de desanimo y cansancio que se une a la de frustración y rabia por haber constatado que, una vez superado lo peor de la pandemia, gobiernos y partidos políticos mantienen su política de no priorizar la sanidad pública, por lo que no destinan los recursos y medios necesarios para reforzar y mejorar este nivel asistencial. “Están condenando a la Atención Primaria a un progresivo deterioro que puede llevarle de manera irremediable a una muerte lenta, pero segura, salvo que la administración actúe con urgencia y contundencia para resolver esta situación”, añaden.

Los profesionales sanitarios concentrados también han aprovechado para exigir otros asuntos fundamentales para el colectivo y el conjunto de la ciudadanía, como el desbloqueo en la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente, que se posibilite la jubilación anticipada voluntaria y que se permita la reclasificación profesional en el grupo A, sin subgrupos, además de acabar con la temporalidad y precariedad laboral que vienen sufriendo desde hace años.

La celebración de concentraciones en los centros de salud de Castilla-La Mancha ha supuesto el inicio de la nueva estrategia de acciones reivindicativas y movilizaciones que el Sindicato de Enfermería, SATSE, va a impulsar a lo largo de 2022 para denunciar el grave deterioro de nuestro sistema sanitario y reclamar mejoras en las condiciones profesionales y laborales de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas de todo el Estado. En próximas fechas se celebrarán nuevas concentraciones en los hospitales de las distintas comunidades autónomas.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Martínez Chana se interesa por la biorefinería de insectos que la empresa InsectEAT va a poner en la localidad de Cañaveras
Además, en Cuenca

Martínez Chana se interesa por la biorefinería de insectos que la empresa InsectEAT va a poner en la localidad de Cañaveras

Por informaciones
13 agosto, 2022
0

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha conocido de primera mano el proyecto de construir una...

Leer más
El Albergue Provincial de Animales de la Diputación de Cuenca ha atendido a 12.780 perros en los 20 años de funcionamiento

El Albergue Provincial de Animales de la Diputación de Cuenca ha atendido a 12.780 perros en los 20 años de funcionamiento

12 agosto, 2022
El Triatlón Ciudad de Cuenca provocará restricciones de tráfico y estacionamiento durante el sábado por la tarde

El Triatlón Ciudad de Cuenca provocará restricciones de tráfico y estacionamiento durante el sábado por la tarde

12 agosto, 2022
La Diputación de Cuenca ayudará en la organización de actividades deportivas a 45 ayuntamientos con 100.000 euros

La Diputación de Cuenca ayudará en la organización de actividades deportivas a 45 ayuntamientos con 100.000 euros

12 agosto, 2022
Cinco policías se incorporan a la Comisaría de Policía Nacional de Cuenca

Cinco policías se incorporan a la Comisaría de Policía Nacional de Cuenca

12 agosto, 2022
Dolz muestra su satisfacción por la adjudicación de las obras de la nueva comisaría de la Policía Nacional de Cuenca

Dolz muestra su satisfacción por la adjudicación de las obras de la nueva comisaría de la Policía Nacional de Cuenca

11 agosto, 2022
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In