• Contacto
jueves, 25 febrero 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cultura

Estival Cuenca 2020 cierra su novena edición con excelentes sensaciones

Por informaciones
3 agosto, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Estival Cuenca 2020 cierra su novena edición con excelentes sensaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Estival Cuenca 2020 cierra su novena edición con excelentes sensaciones
A pesar de la pandemia, el ciclo termina su propuesta de 2020 llenando todas sus actividades y con éxito artístico

Una vez concluida la mayor parte de actividades que han conformado la novena edición de Estival Cuenca, festival que se ha desarrollado entre el 26 de julio y el 1 de agosto, el balance y evaluación del mismo es muy positiva. Así, en este 2020 se ha colgado el cartel de “localidades agotadas” en las siete veladas consecutivas que se ha programado. Además, atendiendo tanto a las crónicas y críticas publicadas en numerosos medios de comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales referidas al ciclo conquense como a los comentarios de las personas que acudieron a los eventos, ha sido notoria la calidad y diversidad de las actuaciones que han abarrotado tanto los escenarios Solán de Cabras del Parador de Cuenca y del escenario Natura Restaurante Bistró del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.

RECITALES. En lo referente a las actuaciones, fueron sobresalientes los conciertos del asturiano Rodrigo Cuevas, la barcelonesa de raíces conquenses Andrea Motis, el trío integrado por Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo, los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, la trianera Rosario la Tremendita y los austraicos Sigrid Horn, Tubonika y Moritz Weiß Klezmer Trio.

Un año más cabe destacar el apoyo y espacio brindado a artistas y agrupaciones conquenses, ya que es una seña de identidad del festival. De esta forma, entre los conjuntos y artistas conquenses que han participado y han mostrado también su calidad ante el público conquense, cabe subrayar al cuadro flamenco de Virginia García Vicente, The Teachers Band, Zas! Candil Folk, Paula Serrano, The Heart Swingers, Blues Sixty Four, la maestra yoguini Cristina de la Ossa, y el trabajo y exposiciones de los fotógrafos Eva Rus Martínez, Mario Gómez y Vicente Ortega Losa. Al mismo tiempo, el ambiente, la propuesta gastronómica y las vistas de la terraza de Natura Restaurante Bistró y el cuidado y atractivo menú que se ha podido disfrutar en la cena concierto celebrada en el Parador de Cuenca son otros atractivos del festival. En este último caso, por primera vez se desarrolló en su patio, con vistas a las Casas Colgadas y la hoz del río Huécar.

SEGURIDAD Y GRABACIONES. Cabe destacar también el estricto cumplimiento del plan de contingencia elaborado por el festival y aprobado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el exquisito y responsable comportamiento del público en todos los eventos. Del mismo modo, a través de CMMPlay, la plataforma digital de CMMedia, se han grabado y se pueden disfrutar de los conciertos de Rodrigo Cuevas, ZasCandil Folk, Andrea Motis, Paula Serrano, Rosario “La Tremendita” y Virginia García Vicente. También serán emitidos en próximas fechas por la Radio CMM y por los programas “Discópolis” y “Tatarataña” de Radio3.

PRÓXIMA EDICIÓN. Todavía restan algunos conciertos y espectáculos por desarrollarse. Así, se espera poder contar con Miguel Poveda, Santiago Auserón y David Broncano & Mario Mora en próximos meses (si no fuera posible, se contará con ellos en la edición de 2021).

En consecuencia y a tenor de estos magníficos resultados, el equipo de Estival Cuenca ya trabaja en su décima propuesta, que volverá a apostar como base por los grupos y bandas locales y tratará de atraer a Cuenca agrupaciones de solistas de gran nivel de otras procedencias en sus fechas habituales del último fin de semana de junio y la primera semana de julio. La mayor parte de actividades de Estival Cuenca se desarrollan al aire libre en lugares de gran belleza y el equipo de Estival Cuenca aprovecha sus vacaciones para trabajar y confeccionar el festival, por lo que es inviable situar la mayor parte de los eventos en otras fechas.

Para ello, espera seguir contando con un creciente apoyo de los patrocinadores que han apoyado la de 2020 y que lo han hecho posible: Solán de Cabras, Consorcio Ciudad de Cuenca, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, INAEM, UIMP, Diputación de Cuenca, Liberbank, AIE, UCLM, Fundación Globalcaja-Cuenca, Pub Los Clásicos, La Edad de Oro/La Huella de los Elefantes, Natura Restaurante Bistró y el público.

Del mismo modo, ha sido fundamental el apoyo de los muchísimos colaboradores, los medios de comunicación que han difundido y cubierto el festival y, sobre todo, del público asistente, otro de los grandes pilares que sustentan Estival Cuenca. El festival también intentará mejorar algunos ámbitos para sortear los inconvenientes que algunos problemas meteorológicos (en este caso, una ventisca) y técnicos puedan importunar y retrasar el horario de inicio de los conciertos.

 

La entrada Estival Cuenca 2020 cierra su novena edición con excelentes sensaciones aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’
Cultura

El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’

Por informaciones
24 febrero, 2021
0

 La artista abrirá el programa de exposiciones tras la intervención artística -mural- que Coco Escribano realizó en el mes...

Leer más
El XII Premio de Poesía ‘Federico Muelas’ del Ayuntamiento de Cuenca recae en Tirso Priscilo Vallecillos

El XII Premio de Poesía ‘Federico Muelas’ del Ayuntamiento de Cuenca recae en Tirso Priscilo Vallecillos

24 febrero, 2021
Jesús Jiménez Reinaldo con el relato “Arde la biblioteca de Alejandría”  gana el primer premio del I Certamen de relatos cortos Alcolea

Jesús Jiménez Reinaldo con el relato “Arde la biblioteca de Alejandría” gana el primer premio del I Certamen de relatos cortos Alcolea

21 febrero, 2021
La Fundación Antonio Pérez demuestra su reconocimiento  al recientemente fallecido Luis Feito a través de una exposición

La Fundación Antonio Pérez demuestra su reconocimiento al recientemente fallecido Luis Feito a través de una exposición

18 febrero, 2021
Este sábado reabre sus puertas el Museo de Semana Santa de Cuenca

Este sábado reabre sus puertas el Museo de Semana Santa de Cuenca

18 febrero, 2021
Cuixart: los años cruciales (1955-1966) llega al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

Cuixart: los años cruciales (1955-1966) llega al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

15 febrero, 2021
 
c
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In