• Contacto
miércoles, 8 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Fernando Simón avanza en la UCLM que Sanidad estima en un cuarenta por ciento la población española con inmunidad COVID

Por informaciones
12 mayo, 2021
en Universidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Fernando Simón avanza en la UCLM que Sanidad estima en un cuarenta por ciento la población española con inmunidad COVID
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El cuarenta por ciento de la población española estaría inmunizada frente a la COVID-19 según las estimaciones del Ministerio de Sanidad que ha avanzado hoy en Ciudad Real el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. En una intervención en los Seminarios de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha afirmado que España alcanzará la inmunidad colectiva “antes de lo que pensamos”.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avanzado hoy en Ciudad Real que las estimaciones del Ministerio de Sanidad sitúan alrededor del cuarenta por ciento el porcentaje de población española inmunizada frente a la COVID. Así lo ha manifestado durante su intervención en los Seminarios de Investigación que organizan la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y la Gerencia de Atención Integrada y que se ha celebrado en el Hospital General Universitario de esta capital para un aforo reducido, eminentemente sanitario, aunque también ha podido seguirse en streaming.

Fernando Simón avanza en la UCLM que Sanidad estima en un cuarenta por ciento la población española con inmunidad COVIDSiempre según las apreciaciones de la Dirección General de Salud Pública, Simón ha concretado que el 40,6 % de españoles habría alcanzado una inmunidad del setenta por ciento, explicando que esa cifra sale de la suma de los vacunados con una dosis (que inmuniza al 75 %) o con la pauta completa, más las personas que han pasado la enfermedad. Si la estrategia de vacunación continúa al ritmo actual, se prevé que España alcance la inmunidad de grupo o de rebaño “antes de lo que pensamos”, ha afirmado Fernando Simón. En este sentido, cabe recordar que el Gobierno confía en lograr esta protección colectiva a finales de verano y que las cifras actuales sitúan en un 29,1 % la población vacunada con al menos una dosis y en el 13,1 % las que han recibido la pauta completa.

Aunque optimista respecto a la efectividad de las vacunas para frenar la expansión del virus, Fernando Simón ha apelado al mantenimiento de las medidas preventivas básicas, como el uso de la mascarilla, la distancia social o la higiene de manos, señalando que estas pautas están sirviendo para contener la COVID y otras enfermedades respiratorias, como la gripe o la meningitis, de las que apenas se han registrado casos graves en lo que va de año.

Durante su intervención, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha recordado los primeros episodios de la actual pandemia, desde la primera notificación el 31 de diciembre de 2019 en Wuhan con 27 casos, hasta las millonarias cifras de afectados de la actualidad. Ante un auditorio compuesto eminentemente por sanitarios, se ha remitido a las dificultades iniciales para identificar la potencial dimensión de la emergencia, señalando que España ha colaborado muy activamente en la gestión internacional de esta crisis sanitaria con iniciativas de tanto impacto como el Estudio Nacional de Sero-epidemiología (estudio ENE-COVID), del que ya se han hecho cuatro rondas y que se recuperará una vez que termine el período de vacunación.

Respecto al futuro a corto y medio plazo, la comunidad científica aún aporta pocas certezas. “No sabemos qué pasará con la inmunidad -ha dicho Fernando Simón-, si serán necesarias dosis de recuerdo, o qué sucederá con los niños que han nacido durante la pandemia; no sabemos prácticamente nada”.

Para lo que sí ha servido esta crisis sanitaria global es para la adopción de nuevas medidas en todos los ámbitos: el internacional, el europeo y el español. Naciones Unidas, por ejemplo, ha propuesto la creación del Comité de Emergencias Sanitarias y se prevé un notable incremento del Fondo Global de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud. En el seno de la Unión Europea, se ha propuesto un nuevo reglamento sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud, se mejorará el control de viajeros, y se trabaja en el fortalecimiento de la vigilancia y la mejora en la notificación de datos. En cuanto a España, servirá para agilizar el desarrollo de la Ley General de Salud Pública, con la creación de una red y un centro estatal de vigilancia en salud pública; para modernizar y digitalizar los sistemas de información y vigilancia y para la coordinación intersectorial de la respuesta y las reservas estratégicas, según ha señalado Fernando Simón.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La UCLM reivindica el papel de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas
Universidad

La UCLM reivindica el papel de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas

Por informaciones
7 febrero, 2023
0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha sumado un año más al Día de la Mujer y la Niña...

Leer más
Comienza la Semana del Empleo de la UCLM en todos sus campus y sedes

Comienza la Semana del Empleo de la UCLM en todos sus campus y sedes

6 febrero, 2023
Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer

3 febrero, 2023
La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

3 febrero, 2023
El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre

El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre

2 febrero, 2023
La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

1 febrero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In