• Contacto
viernes, 16 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cultura

Grabados de Picasso: Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

Por informaciones
25 febrero, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
Grabados de Picasso: Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Grabados de Picasso Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de CuencaSimultáneamente a la exposición “Cuixart: los años cruciales (1955-1966)”, inaugurada este jueves, el Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca, ofrece, la exposición de pequeño formato “Grabados de Picasso: Picasso y el circo”.

Pablo Picasso (Málaga, 1881 ­­­- Mougins, 1973) concedió siempre una enorme importancia al grabado: desde 1899 hasta 1972 realizó más de dos mil, que constituyen casi un diario de su vida de artista.

Entre el 25 de febrero y el 30 de mayo se presentan algunos de los primeros grabados de tema circense de Pablo Picasso. El interés y los vínculos de Picasso con el circo surgieron ya en sus años en Barcelona a finales del siglo XIX, pero fue en 1905, en París, donde el circo –y concretamente el Circo Medrano– se convierte en una pasión y en el centro de muchas de sus composiciones. Estas pequeñas escenas, que pertenecen al denominado “periodo rosa”, reflejan la vida cotidiana de la gente del circo, evidenciando la atracción que el artista sentía por acróbatas y actores –cuya compañía frecuentaba– y por su vida errante.

Esta exposición de pequeño formato recoge una selección de los grabados que forman parte de los fondos de la obra gráfica de Picasso pertenecientes a la colección de la Fundación Juan March que se exhiben, de forma rotatoria, en sus dos museos.

 

Obras en la exposición:

 

Pablo Picasso

Les deux saltimbanques [Los dos saltimbanquis], 1905

Punta seca sobre papel japonés

Colección Fundación Juan March

 

Pablo Picasso

Les saltimbanques [Los saltimbanquis], 1905

Punta seca sobre papel japonés

Colección Fundación Juan March

 

Pablo Picasso

Au cirque [En el circo], 1905

Punta seca sobre papel japonés

Colección Fundación Juan March

 

Pablo Picasso

Le saltimbanque au repos [Saltimbanqui descansando], 1905

Aguafuerte sobre papel japonés

Colección Fundación Juan March

 

Pablo Picasso

Le bain [El baño], 1905

Punta seca sobre papel japonés

Colección Fundación Juan March

 

Pablo Picasso

La toilette de la mère [El aseo de la madre], 1905

Aguafuerte sobre papel japonés

Colección Fundación Juan March

La muestra podrá visitarse desde el 25 de febrero hasta el 30 de mayo de 2021 en el Museo de Arte Abstracto Español, en Cuenca 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El bordado artesano llevado al terreno artístico protagoniza la exposición de Pequeño Espanto que acoge el Centro Joven de Cuenca
Cultura

El bordado artesano llevado al terreno artístico protagoniza la exposición de Pequeño Espanto que acoge el Centro Joven de Cuenca

Por informaciones
15 abril, 2021
0

La Concejalía de Juventud continúa con la Programación Artística del Centro Joven (PA-CJ) con la inauguración esta tarde de la...

Leer más
El CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

El CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

15 abril, 2021
Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21

Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21

14 abril, 2021
Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa

Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa

13 abril, 2021
El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas

El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas

13 abril, 2021
La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria

La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria

9 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In