• Contacto
domingo, 29 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Humana recupera 80.000 prendas de ropa en Tarancón durante el primer semestre para darles una segunda vida

Por informaciones
30 julio, 2021
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Humana recupera 80.000 prendas de ropa en Tarancón durante el primer semestre para darles una segunda vida
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Humana Fundación Pueblo para Pueblo ha recuperado 17.855 kg de textil usado en Tarancón durante el primer semestre de 2021 para darles una segunda vida a través de la reutilización o el reciclado. La recogida selectiva de residuo textil representa un aumento del 48,8% respecto a los primeros seis meses del año pasado (11.998 kg).

En el primer semestre de este año, los donantes han revisado su armario y han depositado en los contenedores de la Fundación la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizan.

Las más de 17 toneladas recuperadas por Humana equivalen a 80.000 prendas cuya gestión, que permitirá alargar su vida útil, implicará un doble beneficio: el primero es ambiental, porque reduce la generación de residuos y evita que acaben en un vertedero. Además, la recuperación del residuo textil en lo que llevamos de año representa un ahorro de 56 toneladas de CO2 no emitidas a la atmósfera.

El segundo beneficio es social: consiste en la creación de empleo verde, Humana genera un empleo indefinido por cada 30.000 kg de textil recogido. Además, los recursos obtenidos se destinan a proyectos sociales: tras más de tres décadas de actividad, tres millones de personas se han visto involucradas en los programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de contrapartes o socios locales; son proyectos centrados en la formación de profesores de primaria, el impulso de la agricultura sostenible o la lucha contra el VIH/SIDA, entre otras acciones.

“Al obtener el máximo aprovechamiento del textil y darle una segunda vida, convertimos los residuos en recursos y les dotamos de un fin social”, afirma Beatriz Martín, responsable del área de Recogida de Humana en Castilla-La Mancha, “las prendas que se recuperan son un activo que, gestionado debidamente, se convierte en motor de empleo y de generador de fondos para la cooperación al desarrollo en el hemisferio Sur, y de apoyo local y agricultura urbana y social en nuestro país. Por ello, damos las gracias a la ciudadanía por su colaboración”.

Humana recupera 80.000 prendas de ropa en Tarancón durante el primer semestre para darles una segunda vida

Cuánta ropa se recupera en España: apenas el 10%

Cada ciudadano desecha cada año entre 20 y 30 kg de textil. Según los informes más recientes, en España se recogen 110.000 toneladas de residuos textiles anualmente, apenas representa algo más del 10% de lo que generamos en nuestros hogares. Sólo se recupera selectivamente una décima parte para promover su reutilización o reciclado; el resto se tira en otras fracciones y acaba en un vertedero.

Sin embargo, la recogida selectiva de ropa tiene mucho potencial para garantizarle una segunda vida: el 50% se puede reutilizar y más del 35%, reciclar. Por eso es importante que se deposite en un contenedor de ropa; resulta obvio, pero casi el 90% del residuo textil no acaba en el punto de recogida adecuado.

El futuro del sector está marcado, en primer lugar, por la nueva Ley de Residuos, pendiente de aprobarse en las Cortes, que determina que todos los municipios deberán establecer una recogida separada para el residuo textil antes de 2025 (hoy en día no están obligados a ello), lo que impulsará las cifras de recuperación.

En segundo lugar, es fundamental aumentar el número de contenedores en el espacio público para facilitar las donaciones de la ciudadanía; implantar mecanismos normativos que permitan una recogida selectiva eficaz y eficiente, que garantice la trazabilidad en la cadena de valor, y visibilizar el destino de la ropa. La existencia de indicadores fiables es clave para la credibilidad del sistema y para dar confianza a los ciudadanos.

En tercer lugar y en un horizonte de tres años vista, aquellos que pongan los productos textiles en el mercado deberán asumir los costes y la gestión de residuos que genera su producto, la llamada Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que ya funciona para otras fracciones, como los envases.

 

El destino de la ropa usada

El principal destino de las prendas depositadas en los contenedores de Humana es la planta de preparación para la reutilización de la Fundación en Leganés, y una pequeña parte se vende a empresas de reutilización y reciclado. El destino de las prendas tratadas es:

  • El 54% se destina a reutilización: el 14% a través de las tiendas secondhand y el 40% se exporta, principalmente a África para ser comercializado, hacer accesible la vestimenta en países menos desarrollados y generar recursos para la cooperación al desarrollo.
  • El 37,5% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil para que elaboren otros productos (mantas, aislantes o trapos para la industria de automoción)
  • El 1,5% son residuos impropios (plástico, cartón, otros) que se pone en manos de gestores autorizados.
  • El 7% no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final.

 

Sobre Humana Fundación Pueblo para Pueblo

Humana Fundación Pueblo para Pueblo promueve desde 1987 la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación internacional al desarrollo en África, América Latina y Asia, así como de apoyo local y agricultura urbana en España. Forma parte de la Asociación Española de Fundaciones, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, las Asociaciones de Moda Sostenible de Barcelona y Madrid y la Federación Humana People to People.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El doctor Manuel Tordera recoge emocionado la Orden Civil de Sanidad
Sociedad

El doctor Manuel Tordera recoge emocionado la Orden Civil de Sanidad

Por informaciones
25 enero, 2023
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la fortaleza y las inversiones en la Atención Primaria, tanto en materia de...

Leer más
La Policía Nacional de Cuenca celebra este miércoles un acto con motivo del 199º aniversario de la creación de la Policía

La Policía Nacional de Cuenca celebra este miércoles un acto con motivo del 199º aniversario de la creación de la Policía

25 enero, 2023
Cruz Roja dota a Castilla-La Mancha de la primera ambulancia de soporte vital avanzado, gracias a Avatel

Cruz Roja dota a Castilla-La Mancha de la primera ambulancia de soporte vital avanzado, gracias a Avatel

24 enero, 2023
Fundación Eurocaja Rural recibe el ‘Premio Social a la Promoción del Tercer Sector’

Fundación Eurocaja Rural recibe el ‘Premio Social a la Promoción del Tercer Sector’

23 enero, 2023
La Asociación Española Contra el Cáncer celebra su segundo encuentro de voluntariado en Cuenca

La Asociación Española Contra el Cáncer celebra su segundo encuentro de voluntariado en Cuenca

23 enero, 2023
Arrancan los actos del 50ª aniversario fundacional de la V. H. de Jesús entrando en Jerusalén y la Virgen de la Esperanza

Arrancan los actos del 50ª aniversario fundacional de la V. H. de Jesús entrando en Jerusalén y la Virgen de la Esperanza

20 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In