• Contacto
jueves, 2 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Asociación de Municipios Ribereños presenta un informe propio para mejorar las reglas del Trasvase

Por informaciones
13 diciembre, 2021
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La Asociación de Municipios Ribereños presenta un informe propio para mejorar las reglas del Trasvase
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El pasado 26 de mayo la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura encargó al CEDEX un informe para analizar y revisar las normas del Trasvase, de cara a minimizar las situaciones hidrológicas excepcionales, que provocan impactos muy negativos para los municipios ribereños. Desde octubre de 2014, el 72 por ciento de los meses los embalses de Entrepeñas y Buendía han estado en situación de excepcionalidad hidrológica (Nivel 3) o por debajo de 400 hm3, en Nivel 4, parece claro que las Reglas de Explotación deberían ser modificadas. Proponen reducir a 20 hm³/mes los envíos en nivel 2 y a 10 hm³/mes en nivel 3

La Asociación de Municipios Ribereños presenta un informe propio para mejorar las reglas del TrasvaseLa Asociación de Municipios ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía (AMREEB) entregó al secretario de Estado de Medio Ambiente, este pasado lunes 19 de julio, un informe donde se contempla una propuesta de mejora de la gestión de los embalses. La finalidad inmediata de este informe, concordante con el encargo del Ministerio al CEDEX, consiste en analizar el funcionamiento de las Reglas de Explotación, conocer cuáles son las razones por las que la situación de excepcionalidad hidrológica es habitual y proponer un cambio de los parámetros de las Reglas de Explotación mediante un real decreto, como prevé la Ley 21/2015.

“Hemos solicitado formalmente que esta propuesta sea tenida en cuenta, discutida en el seno de la Comisión, incluso en una reunión bilateral entre técnicos del Ministerio y de AMREEB”, explica Francisco Pérez Torrecilla, vocal de los ribereño en la Comisión. “Nuestro objetivo último es el cierre de una infraestructura sobredimensionada de base e insostenible empíricamente, pero de momento y hasta 2021 queremos una oportunidad de sobrevivir y con las reglas actuales, como estamos sufriendo este verano, es imposible”.

En este informe, aunque no las compartan en absoluto, se han respetado las actuales reglas del juego legislativas para dar respuesta concreta al encargo de la petición de la Comisión al CEDEX. No obstante, el objetivo final de los Ribereños es el cierre del trasvase Tajo-Segura, así como un escenario de gestión diferente que debe resultar del nuevo Plan de Cuenca que debería estar vigente en diciembre del año 2021; un plan donde se recojan las sentencias que el Tribunal Supremo ha fallado a favor del Tajo, los caudales ecológicos, y el buen estado de los ecosistemas. “El fin último debe ser garantizar recursos en el propio Tajo, recursos que sólo se consiguen respetando una gestión hiperanual de Entrepeñas y Buendía con unos niveles de llenado muy superiores a los de la media de los últimos 40 años” afirman desde la Asociación.

La propuesta de modificación de AMREEB propone elevar el umbral de reservas de 1.300 hm³ a 2.000 hm³ para entrar en Nivel 1, y elimina la posibilidad de que se pueda entrar en este nivel cuando las aportaciones de los 12 meses anteriores superen unas determinadas aportaciones (actualmente 1.200 hm³).  En el Nivel 2, la cantidad que se trasvasa actualmente (38 hm³/mes, que mantenida 12 meses es 456 hm³/año) es desproporcionadamente alta. No es sostenible mantener este trasvase continuamente con las aportaciones actuales (como se puede observar este mismo verano con el vaciado brutal que sufren los embalses, en especial el de Entrepeñas), provocando las recurrentes situaciones de Nivel 3, llegando al Nivel 4. El valor planteado en Propuesta CEDEX (trasvase de 27 hm³/mes en Nivel 2) es una reducción que permite una mejora que consideran insuficiente, por lo que proponen el valor de 20 hm³/mes en esta propuesta.

A su vez, acompañando a esta reducción en el Nivel 2, se propone rebajar también el máximo trasvase a autorizar en Nivel 3 a 10 hm³/mes, con la finalidad de que la gestión sea diferente a la del Nivel 2 y funcione en la práctica como un nivel de protección, que evite la caída del sistema hasta el Nivel 4.

Respecto a la regla vigente, las cantidades trasvasadas en el Nivel 1 (60 hm3), la curva de excepcionalidad hidrológica del Nivel 3 y el volumen de embalse mínimo en el que no se realizan trasvases (400 hm3) se mantienen respecto a la Regla de Explotación actual, para adecuarse al marco normativo, como se pretende.

La Asociación de Municipios Ribereños considera que su propuesta es más robusta y se ajusta mejor a los objetivos principales especificados por la Comisión Central de Explotación en su encargo al CEDEX, y a la propia Ley 21/2015 por los siguientes motivos:

  1. Elimina por completo la entrada en los niveles 3 y 4, uno de los objetivos principales de la modificación de la Regla de Explotación.
  2. Estabiliza mucho mejor los trasvases interanualmente. Este es el otro objetivo principal de la modificación, aunque no se puede deducir la prioridad de uno u otro, y es algo secundario para AMREEB.
  3. Aumenta de forma significativa el nivel medio de embalse, desde el 31 por ciento actual hasta el 65 por ciento.

En conclusión, los ribereños consideran que, “tras analizar los resultados de la Propuesta AMREEB y compararlos con los de la propuesta del CEDEX, tanto con los desembalses de referencia hacia el Tajo vigentes (365 hm3) como incluyendo también la cuantía legalmente reservada para el abastecimiento a Madrid (60 hm3), la propuesta AMREEB se comporta, tanto en términos generales como particulares, mejor que la del CEDEX”.

 

La entrada La Asociación de Municipios Ribereños presenta un informe propio para mejorar las reglas del Trasvase aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales
Además, en Cuenca

La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales

Por informaciones
2 febrero, 2023
0

La vicepresidenta tercera y diputada de Asistencia Técnica a Entidades Locales, Nuria Illana, ha aseverado que la mejor muestra que...

Leer más
Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

2 febrero, 2023
El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

2 febrero, 2023
El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

1 febrero, 2023
La Diputación de Cuenca construirá unas nuevas instalaciones “modernas y sostenibles” para el Albergue de Animales en Arcas

La Diputación de Cuenca construirá unas nuevas instalaciones “modernas y sostenibles” para el Albergue de Animales en Arcas

1 febrero, 2023
ASAJA Cuenca recoge la preocupación de los ganaderos de la provincia de Cuenca por la situación de la viruela ovina

ASAJA Cuenca recoge la preocupación de los ganaderos de la provincia de Cuenca por la situación de la viruela ovina

1 febrero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In