• Contacto
viernes, 13 junio 2025
26 °c
Cuenca
23 ° Sáb
24 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Catedral de Cuenca revive su vocación cultural y musical con un Curso de Música Medieval

Por informaciones
2 noviembre, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Catedral de Cuenca revive su vocación cultural y musical con un Curso de Música Medieval
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un curso de fin de semana de música medieval tendrá lugar en la Catedral de Cuenca los días 5 y 6 de noviembre. El curso será impartido por la profesora, investigadora y musicóloga especialista en música medieval Cristina Alís Raurich. Curso al que ya se han matriculado doce alumnos y para el que aún quedan algunas plazas.

La Catedral de Cuenca revive su vocación cultural y musical con un Curso de Música MedievalEl curso tratará sobre la música polifónica religiosa de la Escuela llamada de Notre Dame de París, un repertorio que se enmarca en el punto álgido del círculo intelectual y cultural francés del siglo XIII. El género musical que se interpretará en el curso es el órganum, una de las formas de polifonía del periodo.

Una sesión teórica y otra práctica conformarán el programa del curso. El atractivo principal será descifrar la notación del s. XIII y así poder cantar la polifonía directamente desde el manuscrito medieval. Esta notación musical se basa en el uso de un código sin el cual no es posible interpretar los ritmos musicales trazados. Se cantarán obras de hasta tres voces simultáneamente.

El curso está abierto a cantantes e instrumentistas y también está dirigido a coristas, directores de coro, profesores de música, alumnos de conservatorio y cualquier persona amante de la música. No son necesarios conocimientos de música medieval ni antigua. Se trabajará una obra dedicada a la Natividad de María, que es la titular de la Catedral de Cuenca.

Las inscripciones se pueden hacer vía e-mail a info@cristinaraurich.cat y la matrícula cuesta 100€. Las plazas son limitadas.

Cristina Alís Raurich estudió piano en Barcelona (España) y La Haya (Holanda) llegando a obtener el diploma de máster en piano. Su interés por la música medieval la llevó a obtener el diploma de máster en teclados medievales en la Schola Cantorum (Basilea). Como organettista forma parte de diferentes grupos de música medieval como “La Douce Semblance”, “La Camera delle Lacrime”, “Vetera”, “Emrys”, entre otros; y colabora también con otros grupos tanto medievales, como de fusión. Ha actuado para radio y TV, y ha aparecido en varios CD’s. Interpreta tanto música medieval como nueva música compuesta para organetto. Es co-creadora de espectáculos musico-teatrales de temática medieval como “El canto de Merlín” y “El libro de Marguerite”.

Cristina es una apasionada de pedagogía en los campos de música medieval, teclados medievales y musicología. Es profesora y asistente de dirección del curso Medieval Music Besalú (España), profesora y coordinadora del curso de verano de San Marino de Música medieval (Italia), profesora en el Centro Internacional de Música Medieval de Montpellier (Francia) y en el Centro Internacional de Música Medieval de La Valldigna (España). Da regularmente talleres, charlas y masterclass en conservatorios y universidades de Europa como el Conservatorio de Lyon en Francia y el Mozarteum de Salzburg en Austria. Habla seis lenguas que le permiten ayudar y guiar a aquellos que quieren aprender música medieval.

Ha colaborado con el constructor de órganos históricos Walter Chinaglia para reconstruir el único modelo que existe en el mundo de órgano portativo del s. XIII y sobre el cuál se grabó un corto documental ideado y dirigido por el cineasta Álvaro Menéndez.

Como musicóloga estudia la reconstrucción de órganos medievales, intabulaturas para teclado y la música litúrgica Aquitana. Ha publicado acerca de Carlomagno y la música (2021), y se prevén futuras publicaciones acerca de las tablaturas para teclado. En relación con estas Cristina descubrió una concordancia que ha permitido entender mejor cómo se aplicaban las ornamentaciones en las tablaturas más antiguas que se conocen (del s. XIV). Fue invitada a dar un seminario en la Universidad de Oxford para presentar sus descubrimientos acerca de este tema. Actualmente está terminando un doctorado en la universidad de Würzburg (Alemania) acerca de un Gradual-Tropario aquitano del s. XIII que fue recientemente descubierto. Colabora también con la edición del Corpus Monodicum de la Universidad de Würzburg.

Cristina mantiene una estrecha relación con Cuenca desde septiembre 2021 cuando vino para su primer concierto en el ciclo de “Música en la Catedral”. Desde el verano de 2022 colabora con la Catedral en la programación del festival “Mirabilia. Semana Medieval”. Los cursos de Mirabilia 2022 atrajeron hasta 30 alumnos de todo el mundo y un gran número de público asistió a los dos conciertos del festival y a las diferentes actividades para grandes y pequeños.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Pódcast. Hablamos con Rafa Gascón de Conka Street y más cosas
Cultura

Pódcast. Hablamos con Rafa Gascón de Conka Street y más cosas

Por informaciones
12 junio, 2025
0

  Pódcast. Hablamos con Rafa Gascón de Conka Street y más cosas Hoy jueves, doce de junio, comienza el Festival...

Leer másDetails
La mexicana Nereida Dusten y el conquense José An. Montero firman el cartel de Estival Cuenca 25

La mexicana Nereida Dusten y el conquense José An. Montero firman el cartel de Estival Cuenca 25

12 junio, 2025
Las Casas Ahorcadas y la UIMP clausuran el curso del club de lectura con el escritor Claudio Cerdán

Las Casas Ahorcadas y la UIMP clausuran el curso del club de lectura con el escritor Claudio Cerdán

11 junio, 2025
La Escuela Municipal de Cine de Cuenca estrena este viernes su cortometraje ‘Limbo’

La Escuela Municipal de Cine de Cuenca estrena este viernes su cortometraje ‘Limbo’

11 junio, 2025
El Patronato de la Fundación Antonio Gala se celebra en el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca

El Patronato de la Fundación Antonio Gala se celebra en el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca

10 junio, 2025
Este jueves 12 de junio tendrá lugar la última conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

Este jueves 12 de junio tendrá lugar la última conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

10 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com