• Contacto
viernes, 3 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Glorieta de Cuenca. Emplazamiento del Palacio de la Diputación de Cuenca

Por informaciones
16 marzo, 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La Glorieta de Cuenca. Emplazamiento del Palacio de la Diputación de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Glorieta de Cuenca

Coincidiendo con el segundo centenario de la creación de las Diputaciones Provinciales quiero traer al recuerdo el grato lugar donde se decidió construir en Cuenca el Palacio que albergaría su Diputación, los jardines de la Glorieta. Anteriormente estaba situada en el antiguo convento de las Carmelitas Descalzas. Los trámites se iniciaron el 6 de junio de 1881 buscando un edificio donde ubicar la Diputación. Desechada esa idea se optó por levantar uno nuevo, buscando un solar para ello. En 1890 el Ayuntamiento cede, por 80.000 pesetas el espacio del emblemático “Jardín de la Glorieta”, paraje de 10.279 metros cuadrados, junto al Campo de San Francisco.

chema buena 2 | Liberal de Castilla

 

 

 

José María Rodríguez

 

 

Buscando en la hemeroteca de principio del siglo XX, concretamente en 1910, he encontrado la suficiente información sobre “La Glorieta” para dar luz de lo acontecido y el procedimiento seguido para desarrollar el proyecto.

¿Qué eran los Jardines de la Glorieta? Eran un espacio de recreo. La construcción de estos jardines se hizo por suscripción popular, a la que casi todos los conquenses sufragaron, unos con dinero, otros con materiales y muchos otros contribuyeron con su trabajo personal. Según se cuenta, la obra se realizó con gran rapidez y lo que es más de apreciar en estos casos, con bastante gusto.

img 9016 | Liberal de CastillaLa inauguración se verificó con gran entusiasmo, pero la belleza artística de los jardines, paseos, macizos, glorietas, etc., no fue como puede suponerse completamente efectiva hasta algunos años después. En el centro del jardín había un gran espacio rectangular que llamaban “El Salón”, era un espléndido salón de fiestas al aire libre, circundado por frondosa arbolada y macizos de rosales, todo el jardín estaba cercado con una reja. Según cuentan las crónicas: Cuántas ilusiones se forjaron en el ambiente de aquel salón entre miradas y sonrisas. Era el centro de recreo  y divertimiento de los jóvenes de la época.

Al rededor  del salón, estaban situados los bancos rústicos en los que conversaban descansadas y tranquilas las mamás, mientras: “las lindas conquenses, de aquel entonces, paseaban airosas entre la admiración y el galanteo de sus adoradores”, era el único sitio de esparcimiento que poseía la ciudad, tal vez, lo que sería después Carretería.

Los domingos en la pequeña plaza, donde había una fuente, se situaba la música, amenizando las tardes en tiempo de estío. Disponía el jardín de un estanque donde se podían contemplar peces de colores que eran las delicias de los niños.

En la parte alta del parque había una pequeña montaña llamada “La Selva” por su espeso follaje e intrínsecas sendas, encanto de los enamorados.

diputacion | Liberal de CastillaCuenta la crónica que una mañana salta a la prensa que el arquitecto provincial, un granadino muy “salao”, que aquí en Cuenca nada más hizo disparates (según el cronista), el emblemático jardín había sido elegido para la ubicación del palacio. Los conquenses se lo tomaron a risa entre bromas y chascarrillos, comentando: ¡No se atreverán a dejarnos sin el único lugar posee la ciudad de entretenimiento! ¡Qué barbaridad! ¡El palacio en la Glorieta! ¡Cosas de Alfaro! – Rafael Alfaro, ese era el nombre del arquitecto provincial. Pasó el tiempo y como no se construía paso al olvido, hasta que una mañana empezó la actividad, empleados con hachas segaban la vida de los árboles del jardín para dejar espacio a la construcción. El proyecto descabellado del  arquitecto granadino iba a ser una realidad, aprobado en la sesión del 5 de abril de 1892.

¿Hubo protestas? Según cuenta el cronista fueron muy pocas y acalladas con promesas de ser construido otro parque más grande y mejor para la ciudad con el dinero obtenido de la venta y algo más, diciendo las autoridades que no había porqué protestar. Los árboles se talaron y los jardines se destruyeron y el Palacio se construyó quedando obligada la Diputación a conservar los jardines abiertos al público hasta que el nuevo jardín no estuviera terminado. Años posteriores se utilizó el espacio de las huertas de Huécar para la construcción del parque de Canalejas, el actual parque de San Julián.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico

 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

“Mi Tierra, Mi Gente”. La Endiablada 1987
Sociedad

“Mi Tierra, Mi Gente”. La Endiablada 1987

Por informaciones
1 febrero, 2023
0

  “Mi Tierra, Mi Gente”. La Endiablada 1987 En el año 1987 realicé, para RNE en Cuenca, una serie de...

Leer más
De Cañizares a Molina de Aragón. El viaje de León Tortosa de las Muelas recién iniciada la Guerra Civil

De Cañizares a Molina de Aragón. El viaje de León Tortosa de las Muelas recién iniciada la Guerra Civil

1 febrero, 2023
Más actividades y más premios para “seguir recuperando y ampliando” el Carnaval conquense

Más actividades y más premios para “seguir recuperando y ampliando” el Carnaval conquense

31 enero, 2023
El Gobierno regional resalta la labor de APAFCLM y traslada su compromiso para trabajar en medidas que ayuden a mejorar el día a día del colectivo

El Gobierno regional resalta la labor de APAFCLM y traslada su compromiso para trabajar en medidas que ayuden a mejorar el día a día del colectivo

31 enero, 2023
La Corporación municipal honra en su día a San Julián, patrón de Cuenca

La Corporación municipal honra en su día a San Julián, patrón de Cuenca

30 enero, 2023
El doctor Manuel Tordera recoge emocionado la Orden Civil de Sanidad

El doctor Manuel Tordera recoge emocionado la Orden Civil de Sanidad

25 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In