• Contacto
viernes, 5 marzo 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Además, en Cuenca

La Red SSPA asegura que invertir en despoblación es apostar por nuestro medio ambiente

Por informaciones
9 febrero, 2021
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La Red SSPA asegura que invertir en despoblación es apostar por nuestro medio ambiente
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) ha expuesto las conclusiones del Informe “Externalidades Medioambientales que aporta el Medio Rural y el Impacto que sobre ellas puede tener la Despoblación: el caso de las provincias de Cuenca, Soria y Teruel”, en un acto que se ha desarrollado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en Madrid.

La Red SSPA asegura que invertir en despoblación es apostar por nuestro medio ambiente
SSPA ha presentado su informe de Externalidades Medioambientales en la sede de CEOE en Madrid. Las conclusiones del estudio sitúan a las provincias de Cuenca, Soria y Teruel como territorios donantes de vida, dado que sus beneficios ambientales y sociales se propagan a toda la sociedad.

El informe coloca a las provincias de Cuenca, Soria y Teruel como territorios estratégicos en la producción de energías renovables, en el almacenamiento de C02y con una superficie de disfrute 5 veces mayor que la media de España. Todo ello pone de manifiesto el papel que Cuenca, Soria y Teruel desempeñan para el bienestar humano, tanto en términos ambientales como económicos. Además, estas provincias gozan de una alta potencialidad para el desarrollo de una economía circular, sostenible y basada en el contacto con la naturaleza, atesorando el 16 % de la superficie agraria y forestal del conjunto del país.

La presentación del informe, que se ha realizado de forma telemática, ha contado con la presencia de Adela Trassierra, Consultora forestal de AGRESTA S. Coop. Y coordinadora del grupo de trabajo que ha elaborado el informe, siendo la encargada de presentar sus principales conclusiones. Durante el acto, también han participado Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, Rosa Pérez, vicepresidenta del grupo de acción local Asociación Tierras Sorianas del Cid, Clara Arpa Azofra, presidenta de la Red Española del Pacto Mundial y Santiago Aparicio, presidente de FOES.

El objetivo de este informe es que se reconozca el beneficio que las provincias de Cuenca, Soria y Teruel aportan al resto del conjunto nacional. Dicho valor ha de ser interiorizado por la sociedad, para posicionar a nuestros territorios como zonas cercanas a la neutralidad de emisiones. Una labor que no solo beneficia a los habitantes de estas zonas, sino que también repercute en el bienestar del resto de la sociedad y en la preservación de la naturaleza. Pues a diferencia de lo que socialmente se cree, la despoblación de un territorio no beneficia al medioambiente, ya que los habitantes de estas zonas trabajan en el mantenimiento y la conservación de los ecosistemas naturales. Por lo pronto, se puede afirmar que invertir para frenar la despoblación, también implica  proteger nuestra naturaleza.

El informe presentado se puede encontrar en esta dirección: http://sspa-network.eu/documentacion/

Durante la presentación se ha puesto de manifiesto la necesidad de que se pongan en marcha medidas que permitan mantener y potenciar los servicios ecosistémicos, entendidos como los beneficios que un ecosistema aporta a la sociedad y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas, tales como el almacenamiento de co2, la regulación del clima, el control de la erosión o la mejora en la calidad del aire.

Desde la Red SSPA se ha destacado la conveniencia de situar los servicios ecosistémicos en el centro de la toma de decisiones y de las políticas medioambientales, con nuevas legislaciones que establezcan medidas reales y prácticas para conseguir un equilibrio entre población y territorio y que redunden en beneficio de toda la sociedad.

Además de definir compensaciones económicas a los territorios neutros y donantes, reconociendo su valor ambiental y compensando económicamente la casi nula rentabilidad que generan a sus custodios; impulsar la implantación en estos territorios de nuevas empresas neutras generadoras de empleo verde y de calidad, mediante incentivos económicos y por la vía de la fiscalidad diferenciada; fomentar e incentivar la responsabilidad empresarial medioambiental para con estos territorios donantes.

Dado el potencial positivo que este estudio ha arrojado y con el objetivo de que este sea conocido por el mayor número de personas, también se ha elaborado un vídeo que destaca los aspectos más relevantes del informe. La pieza audiovisual ha formado parte de la presentación, siendo un elemento divulgativo que quiere acercar esta realidad a todo el mundo. El vídeo se puede visualizar en el canal de YouTube SSPA Network, así como en el resto de redes sociales de la Red. Bajo el título Territorios Donantes de Vida, se invita al espectador a realizar una reflexión sobre la necesidad de apostar por el reequilibrio social, económico y demográfico entre los territorios como garantía para la sostenibilidad futura de nuestra sociedad. Las personas que así lo deseen pueden interactuar con nosotros a través de los hashtags #osnecesitamosnosnecesitáis y #territoriosdonantesdevida.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca capital es ya la única localidad de la provincia en superar la decena de casos en la semana del 15 al 21 de febrero
Además, en Cuenca

Cuenca capital es ya la única localidad de la provincia en superar la decena de casos en la semana del 15 al 21 de febrero

Por informaciones
5 marzo, 2021
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha actualizado la incidencia de la evolución de la pandemia de coronavirus en todos los...

Leer más
Cuenca tiene una Incidencia Acumulada de 23 casos

Cuenca tiene una Incidencia Acumulada de 23 casos

5 marzo, 2021
El Cerro de la Majestad de Cuenca también tendrá este año las tres cruces

El Cerro de la Majestad de Cuenca también tendrá este año las tres cruces

5 marzo, 2021
La Gerencia del Área Integrada de Cuenca ha elaborado y aprobado un protocolo para la atención en casos de violencia de género

La Gerencia del Área Integrada de Cuenca ha elaborado y aprobado un protocolo para la atención en casos de violencia de género

5 marzo, 2021
El Gobierno regional organizará diversas actividades para conmemorar el 175 aniversario de la Biblioteca Pública del Estado de Cuenca

El Gobierno regional organizará diversas actividades para conmemorar el 175 aniversario de la Biblioteca Pública del Estado de Cuenca

4 marzo, 2021
La población residente vuelve a descender en la provincia de Cuenca

La población residente vuelve a descender en la provincia de Cuenca

4 marzo, 2021
 
Advertisement
 
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In