• Contacto
jueves, 2 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La relevancia de la educación y formación musical en el siglo XXI, a estudio en un libro

Por informaciones
2 diciembre, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La relevancia de la educación y formación musical en el siglo XXI, a estudio en un libro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
La relevancia de la educación y formación musical en el siglo XXI, a estudio en un libro
Editado por Marco Antonio de la Ossa, reúne quince capítulos de diferentes autores acerca de distintas etapas educativas

“La educación y formación musical en el siglo XXI: valoración, unión y diálogo entre etapas educativas” es el título del libro que acaba de ver la luz bajo la edición del docente, musicólogo y gestor cultural conquense Marco Antonio de la Ossa. Fruto de la selección por parte del comité científico de quince de las propuestas que formaron parte del Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/IX Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología que tuvo lugar entre el 13 y 15 de noviembre de 2020 en Cuenca, este volumen va dirigido directamente a subrayar la enorme relevancia que posee la enseñanza de este arte en todos los ámbitos educativos.

Patrocinado por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca, el Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Estival Cuenca y la sede de la UIMP de Cuenca, en sus 256 páginas se dan cita investigaciones y propuestas sobre la educación musical en asociaciones, educación infantil, primaria, secundaria, escuela de música, conservatorios y universidad. La cubierta ha sido diseñada por el CIDI (UCLM).

Los autores de cada capítulo (Juan Carlos Navarro Gimeno, Amparo Lacruz Zorita, Roberto Macián-González, Xusa Puerto Sánchez, Pedro A. Rodríguez Cortés, Óscar Chiva Bartoll, Lidón Morliner-Miravent, Cristina Arriaga-Sanz, Alberto Cabedo-Mas, Emilia Ángeles Campayo Muñoz, María Victoria Rodríguez García, Raúl Torres Ortega, Lluís Solé Salas, Mercè Carrera Peruga, Constanza Rincón Prat, Patricia García Sánchez, Ana María Martínez Matea, Omar León Jiménez, José Daniel Telles dos Santos, Miriam Castellanos López, Pedro García Muñoz, Virginia Sánchez Rodríguez y Marco Antonio de la Ossa) se aproximan a muy diversas temáticas diferenciadas aunque complementarias entre sí.

El libro se puede adquirir en formato físico por un precio de  15 euros en la página web en El Argonauta, la librería de la música (https://n9.cl/educacionmusicalcuenca) y en las librerías de Cuenca.

 

ÍNDICE

  1. Introducción. Marco Antonio de la Ossa (pp. 9-16)
  2. Juan Carlos Navarro Gimeno: “Pedagogías para la enseñanza del violín del siglo XX aplicadas en el aula del siglo XXI” (pp. 17-32)
  3. Amparo Lacruz Zorita: “Adecuación de la enseñanza superior de violonchelo a la sociedad globalizada: propuesta para el estudio y la difusión del repertorio mexicano y latinoamericano contemporáneo” (pp. 33-46)
  4. Roberto Macián-González, María Jesús Puerto-Sánchez, Pedro A. Rodríguez Cortés, Emilia Campayo Muñoz, Óscar Chiva Bartoll, Lidón Moliner-Miravet, Cristina Arriaga-Sanz y Alberto Cabedo-Mas: “Crear una orquesta en el aula de Primaria” (pp. 47-60)
  5. Emilia Ángeles Campayo Muñoz: “Educación musical para el desarrollo sostenible: una propuesta de formación del profesorado de música desde la perspectiva de la educación emocional” (pp. 61-74)
  6. María Victoria Rodríguez García: “Musicoterapia en escena: una ayuda para combatir la ansiedad escénica de los alumnos de los conservatorios de música” (pp. 75-90)
  7. Raúl Torres Ortega: “La música como herramienta de transformación social: proyectos de intervención” (pp. 91-102)
  8. Lluís Solé Salas y Mercè Carrera Peruga: “La orquesta inclusiva de la Universidad de Vic: accesibilidad aplicada a una experiencia musical” (pp. 103-116)
  9. María Victoria Rodríguez García, Constanza Rincón Prat y Patricia García Sánchez: “La integración curricular del lenguaje musical y las ciencias sociales, una investigación-acción que mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje” (pp. 117-130)
  10. Ana María Martínez Matea: “Followers musicales: TIC, redes sociales y su aplicación en el aula” (pp. 131-140)
  11. Omar León Jiménez: “Harry Potter y los planes secretos” (pp. 141-148)
  12. José Daniel Telles dos Santos: “Música e movimiento: “O passo”, uma abordagem multissensorial para o ensino-aprendizagem em música no século XXI” (pp. 149-164)
  13. Miriam Castellanos López: “¡¡¡Música para todos!!! Breve aproximación a las escuelas de música registradas en Cuenca” (pp. 165-178)
  14. Pedro García Muñoz: “El aprendizaje cooperativo en el aula de música: pilares que sustentan su implementación” (pp. 179-192)
  15. Virginia Sánchez Rodríguez: “Música de Disney en el aula universitaria: una experiencia didáctica con futuros docentes en Educación Primaria” (pp. 193-208)
  16. Marco Antonio de la Ossa Martínez: “El trabajo de fin de grado en la Mención en Música de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM): orientaciones, explicaciones y consejos varios y variados para elaborarlo, superarlo con éxito y no morir en el intento” (pp. 209-256)
informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Antílopez y Laura Moreno, canción de autor, creatividad, juventud y humor en Estival Cuenca 23
Cultura

Antílopez y Laura Moreno, canción de autor, creatividad, juventud y humor en Estival Cuenca 23

Por informaciones
2 febrero, 2023
0

La frase “no te los puedes perder” es una de las más repetidas cada vez que una persona va un...

Leer más
Documento del mes de febrero – ‘De las Veredas a los Boletines oficiales’ (Archivo Histórico de Cuenca)

Documento del mes de febrero – ‘De las Veredas a los Boletines oficiales’ (Archivo Histórico de Cuenca)

1 febrero, 2023
Las obras más significativas del museo provincial de Cuenca se expondrán en diez localidades de la región

Las obras más significativas del museo provincial de Cuenca se expondrán en diez localidades de la región

1 febrero, 2023
Las Casas Ahorcadas se va hasta ‘La isla más remota del mundo’ en su próximo encuentro

Las Casas Ahorcadas se va hasta ‘La isla más remota del mundo’ en su próximo encuentro

1 febrero, 2023
La Biblioteca Pública del Estado ´Fermín Caballero´ de Cuenca pone en marcha desde el 31 de enero una actividad de animación a la lectura para menores de cuatro a siete años

La Biblioteca Pública del Estado ´Fermín Caballero´ de Cuenca pone en marcha desde el 31 de enero una actividad de animación a la lectura para menores de cuatro a siete años

31 enero, 2023
Estival Cuenca, finalista en la categoría de mejor foto en los iberian Festival Awards 22

Estival Cuenca, finalista en la categoría de mejor foto en los iberian Festival Awards 22

31 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In