• Contacto
miércoles, 1 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La UCLM y el Hospital Virgen del Valle crean una APP gratuita que evalúa la fragilidad en personas mayores

Por informaciones
9 febrero, 2021
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La UCLM y el Hospital Virgen del Valle crean una APP gratuita que evalúa la fragilidad en personas mayores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Investigadores del CIBERFES en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Hospital Virgen del Valle de Toledo han creado la APP PoweFrail, que permite determinar la potencia muscular y el grado de fragilidad de las personas mayores y pautar recomendaciones de intervención con actividad física. Esta herramienta de e-Health, ya disponible para dispositivos Android, está especialmente concebida para su uso por profesionales de la geriatría, pero también fuera del ámbito clínico para educadores físico-deportivos que trabajan con personas mayores.

La UCLM y el Hospital Virgen del Valle crean una APP gratuita que evalúa la fragilidad en personas mayores
PowerFrail permite pautar recomendaciones de intervención con actividad física

PowerFrail es una aplicación dirigida a evaluar la potencia muscular y la fragilidad en personas mayores, al tiempo que permite proporcionar, en función de los datos obtenidos, intervenciones individualizadas de entrenamiento físico para la mejora de estas condiciones. Desarrollada por investigadores del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) en el Grupo GENUD Toledo (UCLM) y el Complejo Hospitalario de Toledo, la app está diseñada para su uso por personal sanitario, especialmente geriatras y equipos multidisciplinares que trabajan con las personas mayores en el ámbito clínico, pero es también una herramienta de gran utilidad fuera del ámbito clínico, para colectivos como los educadores físico-deportivo, entrenadores, monitores y otras personas que trabajan en el acondicionamiento físico de las personas de edad.

La nueva app realiza una doble valoración de los pacientes, previa a una propuesta de intervención individualizada. En primer lugar, mide la potencia muscular de la persona a través de una sencilla prueba de función física, consistente en grabar con el móvil al paciente sentándose y levantándose de una silla. A partir de ahí, la aplicación puntúa el nivel preciso de potencia del sujeto, utilizando para ello un algoritmo en base a valores validados en investigaciones que incluyeron datos de más de 10.000 personas mayores. Según el nivel de potencia obtenido en esta prueba, la aplicación deriva a las recomendaciones que la persona debería llevar a cabo en función de su estado físico.

Además, PowerFrail determina la fragilidad del paciente utilizando el formulario de la escala de rasgos de fragilidad (FTS-5). Así, evalúa la condición de fragilidad en un rango de 0 a 50, a través de 5 ítems: índice de masa corporal, equilibrio, fuerza de agarre, velocidad de marcha y actividad física. Una vez obtenida la puntuación en esta escala, proporciona también recomendaciones de actividad física individualizadas.

La herramienta permite guardar la información de cada paciente registrado para su posterior seguimiento y consulta. “PowerFrail tiene la gran ventaja de poder contar en cualquier lugar con un procedimiento establecido, fácil y rápido para evaluar la potencia muscular y la fragilidad en adultos mayores”, explica Ignacio Ara, jefe de grupo del CIBERFES en GENUD Toledo (UCLM) y uno de los coordinadores de este desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud ha alentado a los sistemas de salud a priorizar los objetivos de envejecimiento saludable de mantener y mejorar la capacidad funcional. “La baja potencia muscular relativa se ha asociado con limitaciones de movilidad, fragilidad, discapacidad, mala calidad de vida y mortalidad por todas las causas entre los adultos mayores. Sin embargo, la evaluación de la potencia muscular está infrautilizada actualmente en el ámbito clínico. En este sentido, PowerFrail incorpora una definición operativa y un algoritmo de potencia muscular y proporciona una herramienta factible y validada para su evaluación en el entorno clínico”, señala Luis Alegre, también investigador del CIBERFES en el grupo GENUD Toledo y también coordinador del trabajo.

“Hay que tener en cuenta que la fragilidad ha sido declarada una prioridad de salud pública emergente, y en este campo PowerFrail facilita la evaluación de la condición de fragilidad, el seguimiento de la trayectoria de fragilidad en adultos mayores y proporcionar las recomendaciones que pueden ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones con sus pacientes”, concluye Francisco José García-García, jefe de grupo del CIBERFES en el Complejo Hospitalario de Toledo (SESCAM) y codirector del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable, que ha colaborado en el desarrollo.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana
Universidad

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

Por informaciones
1 febrero, 2023
0

Las facultades de Enfermería del Campus de Albacete y de Trabajo Social del Campus de Cuenca de la Universidad de...

Leer más
Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

1 febrero, 2023
La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

31 enero, 2023
La UCLM celebra su patrón con el recuerdo a Emilio Ontiveros y la bienvenida a los nuevos doctores y doctoras

La UCLM celebra su patrón con el recuerdo a Emilio Ontiveros y la bienvenida a los nuevos doctores y doctoras

26 enero, 2023
La UCLM convoca a institutos y colegios para diseñar el lema y los vídeos de una nueva campaña de atracción

La UCLM convoca a institutos y colegios para diseñar el lema y los vídeos de una nueva campaña de atracción

25 enero, 2023
La UCLM inicia la campaña informativa para preuniversitarios con visitas a sus campus y sedes

La UCLM inicia la campaña informativa para preuniversitarios con visitas a sus campus y sedes

25 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In