• Contacto
lunes, 19 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Actualidad

La Unidad de Daño Cerebral del Instituto de Enfermedades Neurológicas incorpora realidad virtual para la rehabilitación física y cognitiva de sus pacientes

Por informaciones
26 agosto, 2019
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Unidad de Daño Cerebral del Instituto de Enfermedades Neurológicas incorpora realidad virtual para la rehabilitación física y cognitiva de sus pacientes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Unidad de Daño Cerebral del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla-La Mancha (IEN), situado en Guadalajara y dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado la realidad virtual como complemento a las distintas terapias que se llevan a cabo con los pacientes con daño cerebral sobrevenido.

La Unidad de Daño Cerebral del Instituto de Enfermedades Neurológicas incorpora realidad virtual para la rehabilitación física y cognitiva de sus pacientes
Se trata de un software de rehabilitación que, mediante un equipo informático, un proyector y una cámara, permite reproducir los movimientos del paciente para que éste realice terapia sensorial y motora de forma lúdica y a través de juegos y simulaciones.

Se trata de una plataforma software de rehabilitación virtual diseñada específicamente para trabajar conjuntamente aspectos físicos y cognitivos en cualquier entorno asistencial. Mediante un ordenador, un proyector y una cámara, se recogen y reproducen los movimientos del paciente de modo que éste pueda realizar su terapia “casi como si se tratara de un juego”.

Este software, denominado Rehametrics, utiliza la gamificación para hacer que la rehabilitación sea más divertida. De esta manera se consigue estimular a los pacientes y mantener su motivación. El sistema captura el movimiento en tiempo real sin necesidad de colocar ningún dispositivo o sensor y monitoriza los ejercicios realizados, comprobando el grado y calidad de ejecución de los mismos.

Esto permite a los profesionales encargados de la rehabilitación de los pacientes comprobar la evolución del paciente y realizar un seguimiento objetivo de su evolución a lo largo del proceso de rehabilitación.

Son los profesionales del equipo clínico quienes diseñan y personalizan las diferentes sesiones de rehabilitación que completarán los pacientes y realizan modificaciones en base a los resultados conseguidos, de modo que esta tecnología permite la posibilidad de dar un tratamiento individualizado.

“Las nuevas tecnologías tienen una excelente aplicabilidad en el reentrenamiento sensorial y motor”, ha explicado la jefa del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Lourdes Gil Fraguas, y “favorece la mejora funcional de los pacientes a la vez que permite monitorizar y cuantificar su evolución”.

“Los pacientes con daño cerebral que tienen dificultad para movilizar sus extremidades afectadas tienden a infrautilizarlas, y este sistema permite controlar un avatar o cuerpo virtual a través de sus propios movimientos, lo que estimula que realicen tareas en un mundo virtual”, ha señalado.

Según la doctora Gil Fraguas, los resultados en sus primeros meses de funcionamiento “nos indican que los pacientes son capaces de mejorar el control del tronco y estática postural, así como alcanzar los objetivos que aparecen en la pantalla de forma más rápida y precisa, mejorando el uso espontáneo de la extremidad afectada durante el ejercicio, lo que podría producir un impacto notable en su proceso de recuperación”.

Este novedoso sistema de realidad virtual es un complemento al tratamiento neurorrehabilitador que reciben los pacientes ingresados con daño cerebral sobrevenido. Desde su puesta en marcha, un total de 37 pacientes se han beneficiado de esta tecnología que ha demostrado su eficacia rehabilitadora. “Este tipo de terapias son un excelente complemento y constituyen el futuro para la rehabilitación y la neurorehabilitación, conjuntamente con las terapias físicas habituales” ha apuntado.

En este sentido, cabe destacar que, en el último año, la Unidad de Daño Cerebral del IEN está incorporando estas nuevas tecnologías en el programa de Neurorrehabilitación que se suman a las ya existentes, como el sistema robotizado para la reeducación de la marcha (Lokomat) y el software de rehabilitación diseñada para tratamiento cognitivo, (Neuronap).

 

La entrada La Unidad de Daño Cerebral del Instituto de Enfermedades Neurológicas incorpora realidad virtual para la rehabilitación física y cognitiva de sus pacientes aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Castilla-La Mancha ha movilizado más de 1.000 millones de euros de fondos estructurales a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI)
Actualidad

Castilla-La Mancha ha movilizado más de 1.000 millones de euros de fondos estructurales a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI)

Por informaciones
19 abril, 2021
0

 El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado, hoy, en Luciana (Ciudad Real) que el Ejecutivo autonómico...

Leer más
El Pleno del jueves nombrará a Sánchez Navarro senadora por designación autonómica

El Pleno del jueves nombrará a Sánchez Navarro senadora por designación autonómica

19 abril, 2021
Castilla-La Mancha espera una ‘fumata blanca’ de la PAC a nivel europeo en mayo y aboga por acordar cuestiones clave a nivel nacional cuanto antes

Castilla-La Mancha espera una ‘fumata blanca’ de la PAC a nivel europeo en mayo y aboga por acordar cuestiones clave a nivel nacional cuanto antes

19 abril, 2021
Castilla-La Mancha demanda al Ministerio de Universidades que la ley que promueve “haga de la universidad un espacio más abierto a la sociedad”

Castilla-La Mancha demanda al Ministerio de Universidades que la ley que promueve “haga de la universidad un espacio más abierto a la sociedad”

19 abril, 2021
Page insta a las comunidades autónomas a diseñar una solución a la gestión del agua “pensando en el mañana y en el pasado mañana”

Page insta a las comunidades autónomas a diseñar una solución a la gestión del agua “pensando en el mañana y en el pasado mañana”

19 abril, 2021
Las Cortes lanzan el V Centenario de las Comunidades, “sin juzgar” pero acentuando el protagonismo de los hechos y las figuras de la región

Las Cortes lanzan el V Centenario de las Comunidades, “sin juzgar” pero acentuando el protagonismo de los hechos y las figuras de la región

19 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In