• Contacto
viernes, 5 marzo 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cultura

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España apuestan por ser la punta de lanza de la cultura segura y la conservación del patrimonio

Por informaciones
23 septiembre, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España apuestan por ser la punta de lanza de la cultura segura y la conservación del patrimonio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

“El Ministerio de Cultura está dispuesto a tener al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad como punta de lanza de la cultura segura y también como un referente de la conservación del patrimonio, valores que representan la marca España”, ha explicado hoy Rafael Ruiz, presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Ibiza, a la salida de la reunión que ha mantenido con el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y en la que también ha participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, en representación del Grupo.

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España apuestan por ser la punta de lanza de la cultura segura y la conservación del patrimonio
Reunión hoy en Madrid del presidente del Grupo y alcalde de Ibiza con el ministro de Cultura y Deporte

En la reunión, en la que también ha estado presente el secretario general del Ministerio, Javier García Fernández, se han abordado diversos temas candentes: “Hemos tenido un diálogo muy fluido y fructífero sobre inquietudes que tiene el Grupo, como es el problema del cableado en los cascos históricos. Una polémica que viene de hace años y sobre la que nosotros defendemos que el cableado tiene que desaparecer de los edificios de los cascos históricos. La buena noticia que hemos recibido hoy es que este aspecto se contempla en la reforma de la Ley del Patrimonio Histórico actualmente en marcha y tenemos esperanzas en que ello pueda contribuir a solucionar este gran problema para nuestras ciudades”.

El Ministerio de Cultura, dentro de su política de apoyo al Grupo, concede desde 2007 una subvención nominativa a la elaboración de estudios y proyectos relacionados con la conservación y puesta en valor de las Ciudades Patrimonio Mundial. Fruto de la colaboración entre el Grupo y el Ministerio de Cultura se han logrado importantes metas que han desarrollado, a su vez, los objetivos estratégicos y las líneas de trabajo del Ministerio de Cultura en el campo de la preservación, gestión y promoción del patrimonio cultural español y, especialmente, del Patrimonio Mundial. Entre los programas desarrollados por el Grupo se incluyen la implantación de buenas prácticas en la gestión del patrimonio cultural que han puesto en valor la función social de dichos bienes; la celebración de numerosos foros nacionales y europeos de trabajo en el campo del medio ambiente, el urbanismo, la arqueología y la seguridad, así como programas pedagógicos destinados a los jóvenes.

“Estamos muy agradecidos por la rápida respuesta del ministro a la petición de esta reunión, en la que hemos encontrado gran receptividad”, ha manifestado el presidente del Grupo, señalando que “continuamos con el impulso a la cultura segura a través del VII Ciclo de Música de Cámara. Desde el Grupo queremos también agradecer la cercanía y el apoyo del Ministerio a la dinamización de la agenda cultural de nuestras ciudades en estos momentos de gran dificultad para todos”, ha subrayado Rafael Ruiz.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

 

La entrada Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España apuestan por ser la punta de lanza de la cultura segura y la conservación del patrimonio aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Gobierno regional destaca el modelo de funcionamiento de la biblioteca de Villar de Olalla, premiada por quinta vez con el ‘María Moliner’
Cultura

El Gobierno regional destaca el modelo de funcionamiento de la biblioteca de Villar de Olalla, premiada por quinta vez con el ‘María Moliner’

Por informaciones
4 marzo, 2021
0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el modelo de funcionamiento de la biblioteca pública...

Leer más
El sábado 6 de marzo vuelven los Sábados de Títeres en Aguirre con ‘El pollo Pepe’ a cargo de Jaujarana Teatro

El sábado 6 de marzo vuelven los Sábados de Títeres en Aguirre con ‘El pollo Pepe’ a cargo de Jaujarana Teatro

2 marzo, 2021
El Centro Cultural Aguirre acoge una exposición colectiva de fotografía

El Centro Cultural Aguirre acoge una exposición colectiva de fotografía

2 marzo, 2021
Grabados de Picasso: Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

Grabados de Picasso: Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

25 febrero, 2021
El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’

El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’

24 febrero, 2021
El XII Premio de Poesía ‘Federico Muelas’ del Ayuntamiento de Cuenca recae en Tirso Priscilo Vallecillos

El XII Premio de Poesía ‘Federico Muelas’ del Ayuntamiento de Cuenca recae en Tirso Priscilo Vallecillos

24 febrero, 2021
 
Advertisement
 
 
c
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In