• Contacto
viernes, 3 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Las ciudades patrimonio de la humanidad de España comparten su experiencia en la gestión del Covid-19 en la asamblea de ciudades mexicanas patrimonio mundial

Por informaciones
1 agosto, 2020
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Las ciudades patrimonio de la humanidad de España comparten su experiencia en la gestión del Covid-19  en la asamblea de ciudades mexicanas patrimonio mundial
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las ciudades patrimonio de la humanidad de España comparten su experiencia en la gestión del Covid-19  en la asamblea de ciudades mexicanasLas ciudades patrimonio de la humanidad de España comparten su experiencia en la gestión del Covid-19  en la asamblea de ciudades mexicanas patrimonio mundialpatrimonio mundialEl presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, participó ayer por vía telemática en la Asamblea de Alcaldes de las 13 Ciudades Mexicana Patrimonio Mundial para compartir con las autoridades mexicanas y los representantes de la Unesco la experiencia de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en la respuesta a la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, medidas de choque que se han implementado y las perspectivas de recuperación para el turismo en España. “Desde el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España, como referente a nivel europeo y también mundial, hemos transmitido nuestra experiencia en la desescalada en esta situación de pandemia. Ellos nos tienen como referencia y España va por delante en la gestión de la crisis sanitaria”, explicó el presidente del Grupo y alcalde de la ciudad de Ibiza, Rafael Ruiz.

Tras agradecer la invitación, el presidente del Grupo ha enviado un mensaje de solidaridad y de cariño a todo el pueblo mexicano, en especial a las ciudades patrimonio, en nombre de todas las ciudades españolas: “Nuestro pésame por sus víctimas y todo nuestro apoyo en esta lucha que seguimos librando”, subrayó Rafael Ruiz, antes de añadir que “ha sido un honor participar en la Asamblea de Ciudades Patrimonio de México. Si algo bueno nos ha traído esta pandemia es demostrarnos que estamos cerca gracias a la tecnología y en esta reunión entre continentes también hemos puesto en valor nuestras ciudades, nuestras 15 joyas, para que desde Latinoamérica esperemos que pronto puedan visitarnos. Ha sido un encuentro interesante porque han participado personas destacadas de Unesco en México y de la OCDE, además de los alcaldes. Hemos podido conocer su visión y escuchar sus problemas, hemos compartido nuestra experiencia y ha sido un encuentro muy satisfactorio”.

El presidente ha recordado que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con 27 años de historia, “trabaja por encima de las diferencias políticas y durante la pandemia ha sido una referencia indispensable para compartir experiencias, compañerismo y ayuda”. Rafael Ruiz ha detallado la información sobre la gestión de la pandemia en las 15 ciudades españolas a partir del 14 de marzo, fecha de la declaración del Estado de Alarma, con la limitación de movimientos y el confinamiento, junto con el proceso de desescalada en las ciudades, así como las medidas actuales de prevención y el impulso a nuevas campañas de promoción turística dirigidas al mercado nacional, con especial énfasis en la promoción de destinos seguros y con rigurosos protocolos sanitarios y medidas de control.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España firmó en enero de 2017 un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, con el objetivo de fortalecer los lazos de unión y establecer modelos de cooperación internacional para la preservación, recuperación y sostenibilidad del Patrimonio Mundial, así como para promover sus respectivas ciudades como destinos de turismo cultural.

México es el cuarto país en número de ciudades declaradas por UNESCO como patrimonio mundial, sólo detrás de España, Italia y Francia. La cuarta parte de las ciudades consideradas patrimonio mundial en el continente americano se encuentran en México, lo que convierte a la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, en número uno en América, con 35 sitios inscritos en la Lista Patrimonio Mundial de la Unesco (27 culturales, 6 naturales y 2 mixtos) y 14 Centros Históricos. El presidente de la Asociación, José Carlos Acosta Ruiz, alcalde de Xohimilco, puso ayer de manifiesto “la gran preocupación por la contingencia sanitaria mundial y sus efectos sobre la salud, pero también sobre la economía, lo que ha obligado a las Ciudades Patrimonio con vocación turística a replantearse una normalidad muy distinta a la que se vivía”.

En la citada reunión, también ha compartido buenas prácticas sobre la difusión cultural, la promoción turística y la gestión de recursos para mejorar las infraestructuras y equipamiento de las ciudades monumentales. La Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial está formada por estas 13 ciudades: Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan, Zacatecas, San Luis Potosí, San Juan del Río y Durango.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

 

La entrada Las ciudades patrimonio de la humanidad de España comparten su experiencia en la gestión del Covid-19 en la asamblea de ciudades mexicanas patrimonio mundial aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales
Además, en Cuenca

La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales

Por informaciones
2 febrero, 2023
0

La vicepresidenta tercera y diputada de Asistencia Técnica a Entidades Locales, Nuria Illana, ha aseverado que la mejor muestra que...

Leer más
Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

2 febrero, 2023
El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

2 febrero, 2023
El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

1 febrero, 2023
La Diputación de Cuenca construirá unas nuevas instalaciones “modernas y sostenibles” para el Albergue de Animales en Arcas

La Diputación de Cuenca construirá unas nuevas instalaciones “modernas y sostenibles” para el Albergue de Animales en Arcas

1 febrero, 2023
ASAJA Cuenca recoge la preocupación de los ganaderos de la provincia de Cuenca por la situación de la viruela ovina

ASAJA Cuenca recoge la preocupación de los ganaderos de la provincia de Cuenca por la situación de la viruela ovina

1 febrero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In