• Contacto
domingo, 29 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Las exportaciones crecieron en noviembre un 24,7 por ciento en Cuenca y se sitúa como la segunda provincia de España con mayor crecimiento

Por informaciones
21 enero, 2021
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Las exportaciones crecieron en noviembre un 24,7 por ciento en Cuenca y se sitúa como la segunda provincia de España con mayor crecimiento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las exportaciones de Castilla-La Mancha continúan evidenciando un mejor comportamiento que el conjunto del negocio exterior nacional a la hora de amortiguar el impacto de la crisis sanitaria, tal y como han confirmado los datos del mes de noviembre publicados hoy por la Secretaría de Estado de Comercio, que sitúan las ventas exteriores de la región un 2,6 por ciento por encima de las registradas en el mismo mes del año pasado. Esa cifra apuntala la evolución anual de las exportaciones de la región en los once primeros meses del pasado año, amortiguando la caída provocada por la crisis sanitaria por debajo de la mitad de la registrada en el conjunto del país, gracias al empuje de sectores como la alimentación y bebidas o los bienes de equipo, que se conjugan en positivo en el acumulado entre enero y noviembre.

Las exportaciones crecieron en noviembre un 24,7 por ciento en Cuenca, la segunda provincia de España con mayor crecimientoLas exportaciones de Castilla-La Mancha en el mes de noviembre superaron los 681 millones de euros, lo que su pone la mejor cifra para este mes de la serie histórica para la región, aunque suponga el análisis descontextualizado al tratarse de un mes aislado en el conjunto de una crisis global. Aun así, el crecimiento se produce en un contexto de caída en el conjunto del país, ya que mientras que las exportaciones regionales crecieron un 2,6 por ciento en noviembre, las ventas exteriores del conjunto del país cayeron un 1,3 por ciento, agudizando la trayectoria descendente en los once primeros meses del año, con una caída acumulada del 10,9 por ciento en España. La evolución divergente del mes de noviembre supone que en la evolución entre enero y noviembre de 2020,Castilla-La Mancha se sitúe como la tercera región con mejor comportamiento de sus exportaciones, limando su caída un 5 por ciento, más de la mitad por debajo de la registrada para el conjunto del país.

En el mes de noviembre, las exportaciones crecieron en cuatro de las cinco provincias de la región, con especial énfasis en Cuenca, que continúa situándose mes tras mes entre las provincias del país con mejor comportamiento en crecimiento de ventas exteriores. En noviembre, las exportaciones crecieron un 24,7 por ciento en Cuenca, situándose como la segunda provincia del país con mayor crecimiento; y lo hicieron también en Albacete, un 6,3 por ciento; en Toledo, un 3,7 por ciento; y en Guadalajara, un 0,5 por ciento; con un ligero retroceso del 5,4 por ciento en Ciudad Real. En el cómputo anual, Cuenca es la cuarta provincia del país con mejor comportamiento en los once primeros meses del año, con un crecimiento del 14,5 por ciento, y la única de la región con una trayectoria positiva a lo largo de todo el año.

En cuanto a los sectores con mayor empuje exterior de la economía regional, la alimentación y bebidas aumentó sus ventas internacionales un 12 por ciento en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, una evolución positiva que también se dio en los bienes de equipo, con un crecimiento del 3 por ciento. En el acumulado anual, estos dos sectores tiran de las exportaciones de la región, con un crecimiento del 3,2 y del 0,5 por ciento, respectivamente. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado los datos del mes de noviembre, así como la evolución anual de las exportaciones, “que confirman que el empuje exportador de nuestro tejido empresarial está resistiendo pese a la crisis”.

La confianza empresarial repunta en la región por encima de la media nacional

Además del dato de exportaciones del mes de noviembre, también se han conocido en el día de hoy los datos de confianza empresarial que hace públicos el Instituto Nacional de Estadística, en este caso correspondientes al primer trimestre de este año, y que sitúan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma de todo el país con mayor confianza empresarial en los tres primeros meses de este año.

Las cifras de confianza empresarial continúan marcadas por el impacto de la crisis del COVID-19. En este contexto, el índice que mide la confianza empresarial en la región en los tres primeros meses de este año se ha situado en 117,4 puntos, 4,4 puntos por encima del registrado en el trimestre anterior. Esa subida se sitúa 0,6 puntos por encima del crecimiento del conjunto del país, y coloca a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma con mayor índice de confianza empresarial de toda España en el inicio del ejercicio. “En unas circunstancias difíciles como las que estamos atravesando es muy importante recuperar la confianza de nuestro tejido empresarial, por lo que vamos a seguir trabajando al máximo para reforzar ese vínculo y poder afrontar con mejores perspectivas la recuperación económica tras la crisis sanitaria”, ha explicado la consejera Patricia Franco.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El proyecto ECIPUR analizará los beneficios del purín como fertilizante orgánico
Economía

El proyecto ECIPUR analizará los beneficios del purín como fertilizante orgánico

Por informaciones
27 enero, 2023
0

El Grupo Operativo ECIPUR, integrado por ICPOR, la Universidad de CLM, el Instituto Agronómico Provincial de Albacete, la organización agraria...

Leer más
Una quincena de pricenses asisten a la jornada de AMEP para impulsar el emprendimiento y combatir la despoblación

Una quincena de pricenses asisten a la jornada de AMEP para impulsar el emprendimiento y combatir la despoblación

27 enero, 2023
La patronal conquense indica que la EPA muestra bajada del paro y de la ocupación por el descenso de población activa

La patronal conquense indica que la EPA muestra bajada del paro y de la ocupación por el descenso de población activa

26 enero, 2023
CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física

CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física

26 enero, 2023
Una quincena de asistentes en Valverde de Júcar en la jornada de AMEP para informar a las empresas sobre ayudas

Una quincena de asistentes en Valverde de Júcar en la jornada de AMEP para informar a las empresas sobre ayudas

25 enero, 2023
Invierte en Cuenca apoya a Conett como solución para las necesidades laborales de las empresas

Invierte en Cuenca apoya a Conett como solución para las necesidades laborales de las empresas

24 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In