• Contacto
domingo, 29 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Las Hoces del Cabriel cumplen 25 años como Reserva Natural, convertidas en una de las “joyas” de la recientemente declarada Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel

Por informaciones
18 octubre, 2020
en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Las Hoces del Cabriel cumplen 25 años como Reserva Natural, convertidas en una de las “joyas” de la recientemente declarada Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El día 18 de octubre de 1995 se publicaba en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el decreto de declaración de la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, ubicada entre los términos municipales de Minglanilla e Iniesta en la provincia de Cuenca, la primera reserva natural de la región.

Las Hoces del Cabriel cumplen 25 años como Reserva Natural, convertidas en una de las “joyas” de la recientemente declarada Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado que es uno de los espacios naturales protegidos más emblemáticos de la región, que alberga valiosos recursos naturales, como los conocidos e impresionantes cuchillos de Contreras, las hoces del río Cabriel y las cárcavas de Fonseca con un valor geológico excepcional.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha manifestado la satisfacción por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha por llegar al 25 aniversario de un espacio que fue un emblema en la defensa del Ejecutivo autonómico y la sociedad en general por la conservación de la riqueza natural de la zona, “que llega a 2020 convertida en una de las joyas de la recientemente declarada Reserva de la Biosfera del valle del Cabriel”.

La declaración de la reserva natural estuvo sujeta a polémica pues se trataba de un paraje de difícil acceso y gran belleza paisajística, que no contaba con ninguna protección ambiental. Entonces se planteó la construcción de la autovía A3 por las hoces del Cabriel lo que conllevó un fuerte rechazo social y un procedimiento que aceleró su protección por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales en la zona.

“Esto supuso paralizar la decisión sobre el trazado de la autovía y culminó con la aprobación en octubre de 1995 del PORN y la declaración de 1.662 ha como Reserva Natural, por lo que la autovía se construyó finalmente por un trazado alternativo, al norte de la nueva reserva natural”, ha recordado Escudero, una prueba importante de lo que ha venido defendiendo el Gobierno regional en la defensa de la conservación de los recursos naturales durante muchos años y que hoy en día conforman la Red de Espacios Naturales Protegidos con 112 espacios y dos que en breve se sumarán a la lista.

Como ha recordado Escudero, el pasado año 2019, la UNESCO reconoció como ‘Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel’ un territorio de más de 400.000 hectáreas en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana, que incluye, como zona núcleo, los espacios naturales protegidos de las Hoces del Cabriel “una oportunidad para mejorar la ordenación territorial y la conservación del espacio, y que además servirá de atractivo turístico para la zona y los municipios colindantes”, ha manifestado el consejero.

Riqueza geomorfológica y paisajística

Esta reserva natural, la más extensa de la provincia de Cuenca, se ubica al sur de la presa de Contreras, a lo largo de 12 km por la margen derecha del río Cabriel, principal afluente del Júcar, y cuyas aguas serpentean sirviendo de frontera natural entre las provincias de Cuenca, Valencia y Albacete.

Uno de los principales atractivos de la reserva natural de las Hoces del Cabriel es geomorfológico y paisajístico, pues en un terreno de escaso relieve como es la Manchuela conquense, las impresionantes formas labradas por los procesos erosivos en los cuchillos de Contreras, las hoces del Cabriel y las cárcavas de Fonseca tienen un valor excepcional.

Los materiales rocosos que aparecen en las Hoces y los Cuchillos son los mismos: calizas y dolomías del Cretácico superior (hace aprox. 100 millones de años), pero su distinta disposición estructural ha dado lugar a tipos de relieve muy distintos: mientras que las Hoces se caracterizan por los escarpes y farallones rocosos de hasta 100 metros de desnivel, los Cuchillos se distinguen por su morfología puntiaguda.

La abundancia de afloramientos rocosos ha permitido el asentamiento de varias especies de aves rupícolas donde encuentra refugio el águila perdicera, el águila real o el halcón peregrino. Pero sin lugar a dudas, la especie mejor adaptada a este difícil ecosistema es la cabra montés, que actualmente cuenta con buenas poblaciones en la zona. Ligados al sistema fluvial, destaca la presencia de la nutria y de peces amenazados como el blenio. Otros mamíferos que se pueden encontrar frecuentemente en la reserva (al menos sus rastros, ya que son animales muy esquivos) son ginetas, garduñas, ardillas, tejones y lirones caretos.

Más de 13.000 visitantes al año

El punto de información de la reserva natural, que se ubica en Minglanilla en la carretera del Puerto de Contreras, junto a la antigua casa de postas (hoy camping), ofrece información sobre el espacio protegido, especialmente para los visitantes del sendero de los Cuchillos de Contreras. Abre todos los fines de semana y festivos entre el 6 de abril y el 3 de noviembre.

Solo en los tres días del pasado fin de semana de octubre, coincidiendo con el puente del Pilar, se atendió a 568 personas. Se calcula que la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel es visitada por aproximadamente unas 13.000 personas al año.

El sendero más popular para visitar la reserva natural, que hasta mayo de 2019 era el único existente, es el de los Cuchillos de Contreras. Anteriormente había un cupo diario de visitantes, pero en la actualidad el acceso general es libre. Además, se están habilitando dos nuevos senderos para recorrer la reserva: el camino de la Fonseca y la ruta del Puntal de las Palomas.

Con motivo de este 25 aniversario desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Delegación Provincial de Cuenca, se están realizando una serie de rutas temáticas y la posibilidad de hacer visitas guiadas a la reserva natural en este año tan especial. Estas actividades pueden ser reservadas a través de este página web: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos/enp-reserva-natural/279/visita-y-disfruta

 

La entrada Las Hoces del Cabriel cumplen 25 años como Reserva Natural, convertidas en una de las “joyas” de la recientemente declarada Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Perales, Yturralde, Antonio Pérez, José Ramón Izquierdo y Teresa Marín, protagonistas en la entrega de medallas como Hijos Predilectos y Adoptivos de Cuenca
Cuenca

Perales, Yturralde, Antonio Pérez, José Ramón Izquierdo y Teresa Marín, protagonistas en la entrega de medallas como Hijos Predilectos y Adoptivos de Cuenca

Por informaciones
28 enero, 2023
0

El Ayuntamiento de Cuenca ha realizado hoy un solemne y emotivo acto de entrega de honores y distinciones a quienes...

Leer más
La Agrupación de Hostelería de Cuenca muestra su satisfacción por el potencial del turismo rural

La Agrupación de Hostelería de Cuenca muestra su satisfacción por el potencial del turismo rural

28 enero, 2023
Un aparcamiento en Tiradores Altos, propuesta más votada en los Presupuestos Participativos de Cuenca

Un aparcamiento en Tiradores Altos, propuesta más votada en los Presupuestos Participativos de Cuenca

27 enero, 2023
Detectados dos nuevos focos de viruela ovina en la Alberca de Záncara y Tébar que afectan a cerca de 5.000 ovejas

Detectados dos nuevos focos de viruela ovina en la Alberca de Záncara y Tébar que afectan a cerca de 5.000 ovejas

26 enero, 2023
La Junta de Cofradías incrementa su presupuesto para 2023 en un 23% y recupera cifras anteriores a la pandemia

La Junta de Cofradías incrementa su presupuesto para 2023 en un 23% y recupera cifras anteriores a la pandemia

25 enero, 2023
La Semana Santa de Cuenca se presentará al Papa Francisco y en la embajada ante la Santa Sede el próximo mes de marzo

La Semana Santa de Cuenca se presentará al Papa Francisco y en la embajada ante la Santa Sede el próximo mes de marzo

24 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In