• Contacto
lunes, 8 marzo 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Actualidad

‘Las mujeres no se compran’, nueva campaña del Gobierno de Castilla-La Mancha contra la prostitución y la trata con fines de explotación sexual

Por informaciones
17 septiembre, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
‘Las mujeres no se compran’, nueva campaña del Gobierno de Castilla-La Mancha contra la prostitución y la trata con fines de explotación sexual
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en los próximos días la campaña ‘Las mujeres no se compran’ con la que quiere sensibilizar al conjunto de la población sobre la necesidad de acabar con esta grave violación de los derechos humanos que afecta en su inmensa mayoría a mujeres y niñas.

Así lo ha avanzado la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, quien ha explicado que esta campaña, que se lanzará coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niñas y Niños, “está dirigida a hombres demandantes de prostitución, pero también a la sociedad en general, para que sea consciente de que comprar sexo puede resultar muy ‘barato’ dicho entre comillas en cuanto a su coste, pero realmente tiene un precio muy alto: el que pagan con sus vidas las mujeres prostituidas”.

‘Las mujeres no se compran’, nueva campaña del Gobierno de Castilla-La Mancha contra la prostitución y la trata con fines de explotación sexual
El Ejecutivo autonómico ha incrementado más de un cien por cien las ayudas para la prevención de la trata y la explotación sexual.

La directora del Instituto de la Mujer ha reivindicado la necesidad de acabar con la “tolerancia instalada en nuestra sociedad que ha normalizado la prostitución y no reconoce que se trata de una forma de violencia extrema hacia las mujeres”. Prueba de esa normalización es que informes de organismos internacionales expertos en la temática consideran a España entre los tres primeros países con más prostitución a nivel mundial, estimándose que al menos un 39 por ciento de varones españoles ha pagado por sexo.

Por todo ello, “es necesario poner el foco en la demanda de prostitución, en los hombres y los jóvenes que se socializan en una cultura patriarcal que no penaliza socialmente que se pueda acceder al cuerpo de las mujeres a cambio de dinero. Y en esa tarea, deben trabajar, además de las instituciones y el movimiento organizado de mujeres, los hombres que cuestionan esas conductas” ha insistido la directora.

El Ejecutivo regional viene desarrollando campañas de sensibilización con las que quiere implicar a toda la sociedad para denunciar la violencia que se ejerce contra las mujeres. “Nuestra labor como Gobierno consiste en concienciar a la sociedad creando un entorno de tolerancia cero hacia los demandantes de prostitución” ha dicho la directora al respecto. Además, en el ámbito educativo se han desarrollado a lo largo de 2019, talleres formativos de sensibilización y prevención en colaboración con diferentes entidades y asociaciones.

Crecen más de un cien por cien las ayudas para prevenir la trata y la explotación sexual

Pilar Callado ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en la lucha contra la prostitución y la trata con fines de explotación sexual al explicar que, desde el año 2016, esta línea de subvenciones ha crecido un 110 por ciento, llegando en la convocatoria de este año a 84.000 euros. “Esta cantidad nos está permitiendo trabajar de la mano de entidades especializadas en la prevención y erradicación de lo que se ha dado en llamar la esclavitud del siglo XXI, la prostitución y la trata con fines de explotación sexual, que afecta mayoritariamente a mujeres y niñas”, con sus propias palabras.

Junto a las campañas y las ayudas para entidades, el Gobierno regional trabaja en la atención a víctimas de trata con fines de explotación sexual a través del servicio que presta en el Centro de Atención y Valoración Integral para mujeres víctimas de violencia de género con problemáticas asociadas, entre las que se incluyen víctimas de trata con fines de explotación sexual, y a través de la Ley para una sociedad libre de violencia de género que reconoce la explotación sexual como una manifestación más de la violencia de género tal como recoge el Convenio de Estambul.

Además, el Gobierno regional publicó el pasado junio el Decreto 21/2020 gracias al cual cinco entidades están desarrollando un proyecto de intervención social dirigido a mujeres víctimas de explotación sexual que se encuentran en circunstancias de extrema necesidad debido a la COVID-19. El proyecto, que cuenta con una dotación presupuestaria de 326.212 euros, ha permitido atender a 235 mujeres en sus tres primeros meses de funcionamiento.

La directora del Instituto de la Mujer ha hecho estas manifestaciones en la inauguración de las ‘VII Jornadas Prostitución y trata de personas con fines de explotación sexual. Avanzando en la abolición de la prostitución’, organizadas por Médicos del Mundo en las que participan expertas en materias que afectan a las mujeres en contextos de prostitución y/o víctimas de explotación sexual.

En este entorno, la directora ha reivindicado la necesidad de una legislación estatal abolicionista que persiga esta forma de violencia de género que genera situaciones de explotación sexual en las que las víctimas son mujeres muy vulnerables, con escasas o nulas redes de apoyo, que en la mayoría de los casos han sido engañadas y que son coaccionadas para mantenerlas en esta situación. También ha recordado que, en España, según el Instituto Nacional de Estadística, la prostitución representa un 0,35 por ciento del PIB, lo que supone cerca de 3.700 millones de euros al año.

 

La entrada ‘Las mujeres no se compran’, nueva campaña del Gobierno de Castilla-La Mancha contra la prostitución y la trata con fines de explotación sexual aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido esta semana cerca de 608.000 artículos de protección para profesionales sanitarios
Actualidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido esta semana cerca de 608.000 artículos de protección para profesionales sanitarios

Por informaciones
7 marzo, 2021
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido en esta última semana a los centros sanitarios del Servicio de Salud de...

Leer más
El Gobierno de Castilla-La Mancha atiende a más de 100.000 personas dentro del Sistema de Prestaciones Económicas

El Gobierno de Castilla-La Mancha atiende a más de 100.000 personas dentro del Sistema de Prestaciones Económicas

7 marzo, 2021
Un total de 539 centros educativos de Castilla-La Mancha han solicitado participar en el programa ‘CLM Actúa’ que comenzará esta semana

Un total de 539 centros educativos de Castilla-La Mancha han solicitado participar en el programa ‘CLM Actúa’ que comenzará esta semana

7 marzo, 2021
Las llamadas atendidas por el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha en idiomas distintos al español crecen un 80 por ciento

Las llamadas atendidas por el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha en idiomas distintos al español crecen un 80 por ciento

6 marzo, 2021
El Gobierno regional manifiesta su satisfacción por la retirada temporal de los aranceles del 25% a productos agroalimentarios como el vino, aceite o queso manchego impuestos por EEUU

El Gobierno regional manifiesta su satisfacción por la retirada temporal de los aranceles del 25% a productos agroalimentarios como el vino, aceite o queso manchego impuestos por EEUU

6 marzo, 2021
El servicio de Cultura, las bibliotecas, archivos y museos dependientes del Gobierno regional organizan actos con motivo del Día Internacional de las Mujeres

El servicio de Cultura, las bibliotecas, archivos y museos dependientes del Gobierno regional organizan actos con motivo del Día Internacional de las Mujeres

6 marzo, 2021
 
Advertisement
 
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In