• Contacto
miércoles, 14 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Actualidad

Los maestros que imparten docencia en la ESO cobrarán a partir del próximo curso el complemento retributivo que les fue suprimido en 2012

Por informaciones
25 julio, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Los maestros que imparten docencia en la ESO cobrarán a partir del próximo curso el complemento retributivo que les fue suprimido en 2012
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Los maestros que imparten docencia en la ESO cobrarán a partir del próximo curso el complemento retributivo que les fue suprimido en 2012
 El director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, ha detallado que, con esta medida, los maestros que presten sus servicios en los IES, percibirán, a partir del próximo curso y con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre de 2019, un incremento en el complemento específico de 122,04 euros mensuales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y las organizaciones sindicales han dado el visto bueno a la medida de restaurar el complemento retributivo que percibía el personal del Cuerpo de Maestros con carácter definitivo que imparte docencia en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

En una Mesa Sectorial celebrada en los servicios centrales en el día de ayer, en la que ha estado presente el director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, se ha dado uno de los últimos pasos para la recuperación de un derecho suprimido por el Gobierno de María Dolores de Cospedal, a través del Decreto 58/2012, que, en la actualidad, afecta a más de 600 trabajadores.

Según ha explicado José Manuel Almeida, con esta medida los maestros, que presten sus servicios en el primer ciclo de los IES, percibirán, a partir del próximo curso y con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre de 2019, un incremento en el complemento específico de 122,04 euros mensuales.

En el año 2012, el entonces Gobierno de María Dolores de Cospedal aprobó y desarrolló el Decreto 58/2012, que suspendía el Acuerdo sobre incremento retributivo y condiciones laborales de los maestros que prestaban sus servicios en el primer ciclo de la ESO en centros de Educación Secundaria.

El pasado 24 de enero de 2019, el Pleno celebrado en las Cortes adoptó una Resolución en la que se proponía el establecimiento de las medidas necesarias para la derogación del Decreto 58/2012, instando al Gobierno regional a restaurar el complemento retributivo que establecía el Decreto 307/2003, de 25 de noviembre por el que se adoptan medidas retributivas para los maestros que imparten la docencia en el primer ciclo de ESO.

El director general de Recursos Humanos ha subrayado que, “con esta medida, que viene a restituir los derechos retributivos y la dignidad de todo un colectivo que 2012 sufrió una decisión unilateral y totalmente injustificada, se da cumplimiento al mandato de las Cortes de Castilla-La Mancha y al compromiso del Gobierno de García-Page con la recuperación de derechos laborales del profesorado”.

 

La entrada Los maestros que imparten docencia en la ESO cobrarán a partir del próximo curso el complemento retributivo que les fue suprimido en 2012 aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

¿Quieres estudiar en el Conservatorio Superior de Música o danza? Pues ya hay fechas para presentar las solicitudes
Actualidad

¿Quieres estudiar en el Conservatorio Superior de Música o danza? Pues ya hay fechas para presentar las solicitudes

Por informaciones
14 abril, 2021
0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy una resolución de la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de...

Leer más
El acceso a las telecomunicaciones se garantizará por Ley en Castilla-La Mancha

El acceso a las telecomunicaciones se garantizará por Ley en Castilla-La Mancha

13 abril, 2021
Los consejeros de Agricultura de Castilla-La Mancha y Aragón suscribirán un documento de intereses comunes de cara a la futura PAC

Los consejeros de Agricultura de Castilla-La Mancha y Aragón suscribirán un documento de intereses comunes de cara a la futura PAC

13 abril, 2021
Page está convencido de que el Gobierno va a amparar a las comunidades autónomas tras el estado de alarma

Page está convencido de que el Gobierno va a amparar a las comunidades autónomas tras el estado de alarma

13 abril, 2021
Fundación CEOE, CECAM y la Comunidad de Castilla-La Mancha firman el acuerdo de adhesión al ‘Plan Sumamos. Salud+Economía’

Fundación CEOE, CECAM y la Comunidad de Castilla-La Mancha firman el acuerdo de adhesión al ‘Plan Sumamos. Salud+Economía’

13 abril, 2021
Castilla-La Mancha llegará este miércoles al medio millón de dosis inyectadas y el jueves habrá más población inmunizada de la que se ha contagiado

Castilla-La Mancha llegará este miércoles al medio millón de dosis inyectadas y el jueves habrá más población inmunizada de la que se ha contagiado

13 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In