• Contacto
lunes, 8 marzo 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Actualidad

Más de 8.300 alumnos y alumnas de los centros educativos de Castilla-La Mancha entrevistarán a 100 científicas de la UCLM y del Centro Nacional del Hidrógeno

Por informaciones
8 febrero, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Más de 8.300 alumnos y alumnas de los centros educativos de Castilla-La Mancha entrevistarán a 100 científicas de la UCLM y del Centro Nacional del Hidrógeno
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Más de 8.300 alumnos y alumnas de los centros educativos de Castilla-La Mancha entrevistarán a 100 científicas de la UCLM y del Centro Nacional del Hidrógeno
Están previstas cerca de 200 conexiones telemáticas con 146 centros ubicados en 87 localidades de la región. Las investigadoras y científicas entrevistadas abarcan diferentes ramas del conocimiento: Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, pero también Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.

Bajo el título de ‘Entrevista a una científica desde tu aula’, más de 8.300 alumnos y alumnas de 146 centros educativos de la Comunidad Autónoma van a entrevistar el próximo jueves, día 11, a través de la plataforma Microsoft Teams, a un centenar de científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Esta iniciativa, que han organizado conjuntamente la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la UCLM, se celebrará en horario de 9:45 a 12:00 horas. Están previstas cerca de 200 conexiones desde 87 localidades de Castilla-La Mancha (15 de la provincia de Albacete; 31 de Ciudad Real; 11 de Cuenca y 30 de Toledo).

Las investigadoras y científicas entrevistadas abarcan diferentes ramas del conocimiento: Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, pero también Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, porque no toda la ciencia se hace con bata y para que no sólo las asignaturas de ‘ciencia’ encuentren interesante esta iniciativa. Además, están dirigidas a todos los niveles educativos, desde Primaria, en torno al 60% del total, hasta ESO y Bachillerato y Formación Profesional. Ya se celebró una experiencia piloto en este sentido durante la celebración de la Semana de la Ciencia que tuvo una gran acogida.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que debemos facilitar a las chicas y los chicos que puedan descubrir su vocación científica o no y hacer desaparecer del imaginario social los estereotipos que arrastramos del pasado. “Es hora de normalizar que las niñas tengan vocaciones STEAM sin que se sientan estigmatizadas por dedicarse a algo que no era habitual en el pasado”, ha dicho.

Rodríguez ha pedido a docentes, familias, medios de comunicación y a la sociedad en su conjunto una labor de concienciación “para que se produzca una educación en igualdad donde lo importante sean los proyectos y avances científicos y no si los consiguen hombres o mujeres o el número de científicos o científicas de los proyectos”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha querido agradecer a las mujeres de la UCLM su implicación en las actividades del 11F por las “que hemos ido a más y nos hemos convertido en un referente a nivel nacional gracias exclusivamente a este grupo de mujeres, investigadoras y profesoras”.

El rector considera esto como “un distintivo de la UCLM” y pone como ejemplo los “más de 8.300 chicos y chicas que van a poder entrevistarlas” en esta actividad coordinada con la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UCLM.

Científicas e investigadoras animarán a las jóvenes a través de las redes sociales

Por otra parte, y como complemento a esta iniciativa, desde hoy y hasta el próximo miércoles, desde las redes sociales del Portal de Educación de Castilla-La Mancha se van a difundir los vídeos de seis científicas e investigadoras que realizan sus trabajos en los diferentes campus universitarios de la UCLM en nuestra comunidad autónoma. En estos vídeos animan a las jóvenes a desarrollar estudios científicos.

Las científicas e investigadoras que han participado en los mismos son: Esther Fernández Molina, de la Facultad de Derecho de Albacete; María Teresa Cuberes Montserrat, de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén; Virginia Sánchez Rodríguez, de la Facultad de Educación de Ciudad Real; Ana María Torres Aranda, de la Escuela Politécnica de Cuenca; Esmeralda Santacruz Salas, de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina; y Susana Seseña Prieto, de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una conmemoración proclamada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia y lograr la igualdad de género.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce “el trabajo y el compromiso imprescindible” de las mujeres durante la pandemia
Actualidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce “el trabajo y el compromiso imprescindible” de las mujeres durante la pandemia

Por informaciones
8 marzo, 2021
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido esta mañana el trabajo de todas las mujeres que han sido y son...

Leer más
Un total de 268 centros educativos de Castilla-La Mancha desarrollan este curso planes de igualdad y prevención de la violencia de género

Un total de 268 centros educativos de Castilla-La Mancha desarrollan este curso planes de igualdad y prevención de la violencia de género

8 marzo, 2021
Comienza la vacunación frente a la Covid-19 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Comienza la vacunación frente a la Covid-19 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

8 marzo, 2021
Más de 130 centros educativos de la región participan en la iniciativa ´Mujeres de Castilla-La Mancha’, puesta en marcha para celebrar el ‘8M’

Más de 130 centros educativos de la región participan en la iniciativa ´Mujeres de Castilla-La Mancha’, puesta en marcha para celebrar el ‘8M’

8 marzo, 2021
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido esta semana cerca de 608.000 artículos de protección para profesionales sanitarios

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido esta semana cerca de 608.000 artículos de protección para profesionales sanitarios

7 marzo, 2021
El Gobierno de Castilla-La Mancha atiende a más de 100.000 personas dentro del Sistema de Prestaciones Económicas

El Gobierno de Castilla-La Mancha atiende a más de 100.000 personas dentro del Sistema de Prestaciones Económicas

7 marzo, 2021
 
Advertisement
 
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In