• Contacto
domingo, 5 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Nace el grupo de trabajo del CSCAE ‘Arquitectos + Ciudades Patrimonio de la Humanidad’

Por informaciones
14 marzo, 2021
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Nace el grupo de trabajo del CSCAE ‘Arquitectos + Ciudades Patrimonio de la Humanidad’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Pleno del Consejo Superior Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha hecho suya la interesante propuesta de crear un grupo de trabajo en el ámbito de la relación entre arquitectos y ciudades patrimonio de la humanidad.  La iniciativa surgió de la Demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) que preside Carlos Rojo, y fue transmitida al CSCAE por la consejera, y decana del COACM, Elena Guijarro.

Nace el grupo de trabajo del CSCAE 'Arquitectos + Ciudades Patrimonio de la Humanidad'El nuevo grupo de trabajo ha quedado enmarcado en la ‘Comisión de Difusión y Promoción de la Arquitectura’ del CSCAE y tendrá permeabilidad con otros temas que se tratan en ella,  aportando así enriquecimiento mutuo en las cuestiones tratadas por ambas entidades.

La creación del grupo ‘Arquitectos + Ciudades Patrimonio de la Humanidad’ persigue varios objetivos.

En primer lugar, nace para hacer visible un tándem indisoluble como es la conservación del patrimonio y arquitectos, poniendo de relieve que son los técnicos acreditados para intervenir, informar y supervisar las actuaciones en edificaciones y entornos protegidos.

Como segundo objetivo, ‘Arquitectos + Ciudades Patrimonio de la Humanidad’ nace para colaborar en la imprescindible formación continua de los técnicos que intervienen en estas áreas, cuya especialización requiere del concurso de todos, colegios, universidades y las propias ciudades patrimonio.

Y, por último, el Grupo se constituye en el marco ideal para compartir experiencias de trabajo en este tipo de actuaciones con aspectos únicos en las áreas de planeamiento, intervención, mantenimiento y/o rehabilitación.

“Como presidente de una Demarcación que disfruta de una ciudad patrimonio, como es Toledo, creo que una parte muy importante de nuestro trabajo como arquitectos está relacionado con la defensa del tesoro arquitectónico y urbanístico que nos ha sido legado”, afirma Carlos Rojo. En este sentido, el presidente de la demarcación de Toledo del COACM asevera que hay mucho trabajo por  hacer. “Fundamentalmente, los arquitectos podemos aportar nuestra visión en materia del diseño del necesario crecimiento de estas urbes, no tanto en cantidad como en la calidad de servicios, para lo que será necesaria una formación especializada para los compañeros dedicados a esta labor”, continúa.

El recién estrenado ‘Arquitectos + Ciudades Patrimonio de la Humanidad’ celebró su primera reunión el pasado 9 de marzo. Asistieron virtualmente los consejeros que pertenecen a la ‘Comisión de Difusión y Promoción de la Arquitectura’, así como también los presidentes de las demarcaciones que cuentan, en su ámbito territorial, con alguna ciudad patrimonio de la humanidad.

A partir de este primer encuentro, CSCAE y colegios regionales están dando a conocer el Grupo, se trabaja en el diseño de un calendario conjunto de actividades, y se van a avanzar contactos y gestiones que propicien la firma de convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas como el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH), ICOMOS,  universidades con Máster de Intervención o Rehabilitación en el Patrimonio o empresas especializadas en este ámbito.

Asimismo, uno de los objetivos de este grupo de trabajo  es la organización de actividades culturales, tales como el estudio y difusión de los proyectos de intervención en estas ciudades, responsabilidad directa del colectivo de arquitectos, que contribuya a la difusión de estas obras y de los edificios o entornos urbanos donde se han desarrollado.

“Desde el COACM aplaudimos y promovemos la iniciativa de nuestra demarcación de Toledo, y de su presidente Carlos Rojo, para reivindicar todo lo que los arquitectos ya estamos aportando desde hace décadas a estas ciudades Patrimonio de la Humanidad. Defendemos nuestro papel primordial sobre las actuaciones que se realicen en estas ciudades, tanto en cuanto a la intervención en los edificios como en su regeneración urbana, haciendo compatible la preservación de sus valores históricos con su modernización y adecuación para adaptarlas a los usos actuales y futuros, haciendo que se mantengan llenos de vida y actividad”, señala Elena Guijarro.

Por último, como decana del COACM, Guijarro reivindica desde la institución “la importancia de las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad ubicadas en nuestra región, Toledo y Cuenca, dos maravillas del Urbanismo y la Arquitectura en su conjunto, de las que nos sentimos orgullosos como ciudadanos y como arquitectos” y también suma “el apoyo de nuestro Colegio a la reciente candidatura de la ciudad y el entorno de Sigüenza”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Ayuntamiento de Cuenca y la Asociación Contra el Cáncer pondrán en marcha “Espacios sin humo” para concienciar los riesgos del tabaquismo
Además, en Cuenca

El Ayuntamiento de Cuenca y la Asociación Contra el Cáncer pondrán en marcha “Espacios sin humo” para concienciar los riesgos del tabaquismo

Por informaciones
4 febrero, 2023
0

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha aplaudido la “estrecha relación” que mantiene el Ayuntamiento con la Asociación Española contra...

Leer más
CEOE-Cepyme Cuenca reseña las ayudas a las actuaciones de mejora de eficiencia energética en viviendas

CEOE-Cepyme Cuenca reseña las ayudas a las actuaciones de mejora de eficiencia energética en viviendas

4 febrero, 2023
El Consorcio ya ha adjudicado las obras de reparación del colector de la ladera de la Puerta de San Juan

El Consorcio ya ha adjudicado las obras de reparación del colector de la ladera de la Puerta de San Juan

3 febrero, 2023
Una veintena de profesionales se forman en herramientas digitales dentro de la Capital Española de la Gastronomía

Una veintena de profesionales se forman en herramientas digitales dentro de la Capital Española de la Gastronomía

3 febrero, 2023
Este sábado, 4 de febrero, se estrena el episodio de Pipper en Ruta grabado en Cuenca

Este sábado, 4 de febrero, se estrena el episodio de Pipper en Ruta grabado en Cuenca

3 febrero, 2023
Una gran Cruz y nazarenos formando un cáliz, el cartel de la Semana Santa de Cuenca 2023 obra de José Antonio Perona

Una gran Cruz y nazarenos formando un cáliz, el cartel de la Semana Santa de Cuenca 2023 obra de José Antonio Perona

3 febrero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In