• Contacto
martes, 31 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

UFIL incorpora a Ikea, Grupo Suez, Vía Ágora y CIBICA Grupo Rujamar como “retadores”

Por informaciones
5 febrero, 2021
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
UFIL incorpora a Ikea, Grupo Suez, Vía Ágora y CIBICA Grupo Rujamar como “retadores”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La primera promoción del proyecto Urban Forest Innovation Lab (UFIL) ha vivido hoy su puesta de largo con el Demo Day, evento en el que se han dado a conocer las propuestas sostenibles basadas en los recursos naturales de Cuenca que han estado desarrollando estos alumnos. Un escaparate en el que se han mostrado estas ideas innovadoras que buscan clientes, financiación y potenciales socios estratégicos.

UFIL incorpora a Ikea, Grupo Suez, Vía Ágora y CIBICA Grupo Rujamar como sponsors
Estas entidades plantearán una serie de “retos” al proyecto y a los alumnos de la segunda promoción para analizar y proponer soluciones innovadoras, tal y como se ha anunciado en el Demo Day celebrado hoy.

Durante la inauguración el alcalde, Darío Dolz, ha anunciado que UFIL va a incorporar como “retadores” a Ikea, Grupo Suez, Vía Ágora y CIBICA Grupo Rujamar; entidades que plantearán una serie de “retos” al proyecto y a los alumnos de la segunda promoción para analizar y proponer soluciones innovadoras.

El primer edil ha puesto en valor los “potentes” recursos forestales con los que cuenta la ciudad, indicando que “es un gigante dormido, pues siempre han proporcionado beneficios directos e indirectos, pero ahora toca verlo como una oportunidad cierta y segura de negocio de cara a futuro”. Especialmente ha incidido en “las grandes capacidades que la bioeconomía forestal puede proporcionar sólo a la ciudad de Cuenca sino también a las empresas de ámbito nacional e internacional”.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha subrayado por su parte la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el desarrollo del sector forestal sostenible, que se está demostrando con acciones concretas. Entre ellas ha citado las ayudas recientemente concedidas a ayuntamientos, empresas y asociaciones del sector por valor de 25 millones de euros para mejorar las masas forestales de la región, la constitución de la denominada ‘Mesa de la madera regional’ o la participación de nuestra región en el mercado de madera certificada.

El rector de la UCLM, José Julián Garde, en cuyo Paraninfo se ha celebrado y retransmitido online este evento, ha puesto en valor que el proyecto UFIL ha logrado, gracias al apoyo de todas las administraciones y entidades, “que Cuenca esté siendo un referente internacional en bioeconomía forestal”. Un “dato muy importante para la ciudad, para la comunidad autónoma y para la universidad”.

Finalmente, la coordinadora de la fase de incubación del proyecto UFIL y catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carmen Avilés, ha incidido en que “con este programa se ha puesto de manifiesto que es posible convertir ese monte de Cuenca en una rentabilidad sostenible con la que se va a generar empleo, se va a fijar población, se va a generar riqueza y, sobre todo, se va a generar esa conciencia de que el cambio sistémico es posible”. Un cambio sistémico que “sólo es adecuado y tiene éxito si colaboran, como lo están haciendo con este proyecto, los distintos estamentos de una población”.

Finalizada la inauguración se han ido presentando, uno a uno, los 17 proyectos empresariales de la primera promoción de UFIL, para tener luego lugar un networking con los mismos. Cabe señalar además que Fundación Globalcaja Cuenca ha patrocinado en este acto un premio y reconocimiento al Mejor Proyecto Empresarial de esta primera promoción.

Con este acto se pone el broche final a la primera promoción de UFIL e inmediatamente, en concreto el día 15 de febrero, dará inicio la segunda, cuyos 35 participantes han sido ya seleccionados. Una segunda convocatoria que incluirá novedades, como el hecho de que junto a los emprendedores cogen peso empresas que quieren potenciar la sostenibilidad en sus productos o servicios a través de alguna de las propuestas que puedan surgir de este proyecto.

Con respecto a la convocatoria que ahora finaliza, en la formación sobre bioeconomía y sus oportunidades han participado profesores de los diferentes Campus de la UCLM, que ha involucrado a más de 40 investigadores en el proyecto, junto con formadores de FSC, IED y UPM.

Asimismo, el proyecto UFIL se ha desarrollado en las instalaciones del Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones del Campus de Cuenca de la UCLM, en el que se han dispuesto 840 m² para el desarrollo de la formación de los nuevos emprendedores -salvo durante el tiempo en el que la formación tuvo que hacerse online debido a la pandemia-. Además de contar con un aula completamente equipada, han contado con amplios espacios de trabajo y un nuevo laboratorio dotado con equipos de prototipado y de experimentación en los distintos nichos de oportunidad para el emprendimiento en la bioeconomía forestal.

Liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, en el proyecto UFIL participa la UCLM, UPM, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, IED, FSC España, CEOE CEPYME Cuenca, Ayuntamiento de Cuenca Maderas S.A. y Khora Urban Thinkers.

UFIL Cuenca es una iniciativa promovida en el marco de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA), financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Proporciona a las zonas urbanas de toda Europa recursos para probar soluciones nuevas y no experimentadas que ayuden a abordar los actuales desafíos.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Vuelve un tren a la estación de Cuenca siete meses después…, pero no se hagan ilusiones
Además, en Cuenca

Vuelve un tren a la estación de Cuenca siete meses después…, pero no se hagan ilusiones

Por informaciones
31 enero, 2023
0

Este martes 31 de enero un tren ha vuelto a parar en la estación de Cuenca siete meses después de...

Leer más
La Purificación convertida en Candelaria

La Purificación convertida en Candelaria

31 enero, 2023
La ruta ciclista hasta el MUPA con propuesta culinaria saludable cuelga el cartel de “completo”

La ruta ciclista hasta el MUPA con propuesta culinaria saludable cuelga el cartel de “completo”

30 enero, 2023
La Diputación de Cuenca aprueba el POS Bienal del 2023 y 2024 que contempla 348 actuaciones y una inversión de 16 millones

La Diputación de Cuenca aprueba el POS Bienal del 2023 y 2024 que contempla 348 actuaciones y una inversión de 16 millones

30 enero, 2023
Los hospitales de Cuenca y Guadalajara contará con dos aceleradores lineales

Los hospitales de Cuenca y Guadalajara contará con dos aceleradores lineales

30 enero, 2023
La Asociación de Peluquerías de Cuenca transmite tranquilidad a sus clientes ante las noticias sobre casos de tiña

La Asociación de Peluquerías de Cuenca transmite tranquilidad a sus clientes ante las noticias sobre casos de tiña

30 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In