• Contacto
lunes, 19 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Universidad

Un estudio de la UCLM aglutina los últimos hallazgos sobre el funcionamiento del canal GirK para el control de la actividad neuronal

Por informaciones
10 febrero, 2021
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Un estudio de la UCLM aglutina los últimos hallazgos sobre el funcionamiento del canal GirK para el control de la actividad neuronal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real han publicado un trabajo que integra todo el conocimiento sobre el funcionamiento de los canales GirK en diversas enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos, al objeto de avanzar en su conocimiento como dianas terapéuticas y así desarrollar tratamientos farmacológicos más eficaces en tales patologías.

Un estudio de la UCLM aglutina los últimos hallazgos sobre el funcionamiento del canal GirK para el control de la actividad neuronal
El trabajo permitirá avanzar en el conocimiento de estos canales como dianas terapéuticas en patologías como Alzheimer, Parkinson o drogadicción

El Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha desarrollado un trabajo de referencia para investigadores básicos y clínicos sobre el control de la actividad neuronal a través de los canales GirK, potenciales dianas terapéuticas en múltiples enfermedades neurológicas y psiquiátricas, al objeto de avanzar en el desarrollo de tratamientos farmacológicos más eficaces para tales patologías.

Los canales GirK son proteínas de la membrana neuronal y uno de los mecanismos inhibitorios que posee el sistema nervioso para controlar el exceso de excitación. Está confirmado que existen múltiples evidencias que asocian los canales GirK y las enfermedades neurológicas y psiquiátricas, como trastornos del estado de ánimo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), esquizofrenia, epilepsia, síndrome de Down, Alzheimer, Parkinson, alcoholismo o drogadicción.

El nuevo estudio realizado por el Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la UCLM, publicado en la revista Pharmacology & Therapeutics y coordinado por los investigadores Lydia Jiménez y Juan Navarro, recoge los “últimos descubrimientos relacionados con la fisiología, fisiopatología y farmacología” de los canales GirK y “permitirá actualizar el conocimiento sobre sus funciones”, así como “avanzar en la compresión de las herramientas terapéuticas necesarias para combatir de manera más eficiente las patologías neurológicas y psiquiátricas” como las antes mencionadas.

Los investigadores recuerdan que todos los procesos neurales, desde el más simple, como mover un dedo, hasta el más complejo, como interpretar un gráfico, dependen del equilibrio entre los sistemas de neurotransmisión excitatoria e inhibitoria. Si uno de esos sistemas se altera, aparecen desajustes en la comunicación neuronal que pueden desencadenar la aparición de diversas patologías. Un ejemplo de esos desajustes puede encontrarse en los excesos de actividad neuronal, lo que desequilibra los sistemas de neurotransmisión favoreciendo la hiperexcitación, la cual puede producirse por déficits en los sistemas de control inhibitorio. Dado que, según explican los autores del estudio, en los últimos años han adquirido gran relevancia los canales GirK como mecanismos inhibitorios del sistema nervioso para controlar el exceso de excitación, de ahí la relevancia de este estudio que pretende integrar todo el conocimiento sobre su funcionamiento.

El estudio del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real ha contado con financiación del Plan Estatal de Investigación y en el mismo han participado los estudiantes de doctorado Danko Jeremic e Irene Sánchez, financiados por el Plan Propio de Investigación de la UCLM.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Universidad de Castilla-La Mancha trabaja en la recuperación de los servicios digitales tras sufrir un ciberataque
Universidad

La Universidad de Castilla-La Mancha trabaja en la recuperación de los servicios digitales tras sufrir un ciberataque

Por informaciones
19 abril, 2021
0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está trabajando en la recuperación de sus servicios digitales afectados por el ciberataque que...

Leer más
Música, poesía y pintura convergen en la 1ª Semana Cultural de la Facultad de Medicina de Ciudad Real

Música, poesía y pintura convergen en la 1ª Semana Cultural de la Facultad de Medicina de Ciudad Real

19 abril, 2021
El profesor de Derecho Penal de la UCLM Eduardo Demetrio es investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Togatorum de México

El profesor de Derecho Penal de la UCLM Eduardo Demetrio es investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Togatorum de México

16 abril, 2021
Fundación Eurocaja Rural premia la investigación científica contra la COVID-19 de la UCLM con 4.000 euros

Fundación Eurocaja Rural premia la investigación científica contra la COVID-19 de la UCLM con 4.000 euros

16 abril, 2021
La UCLM analizará el impacto que las plataformas tecnológicas tienen en el envejecimiento activo y saludable

La UCLM analizará el impacto que las plataformas tecnológicas tienen en el envejecimiento activo y saludable

16 abril, 2021
Las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros comienzan su vigésimo cuarta edición

Las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros comienzan su vigésimo cuarta edición

16 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In