• Contacto
viernes, 26 febrero 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Universidad

Un estudio participado por la UCLM desvela nuevas funciones del sistema inmune que ayudan a mantener la salud de los órganos

Por informaciones
30 octubre, 2020
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Un estudio participado por la UCLM desvela nuevas funciones del sistema inmune que ayudan a mantener la salud de los órganos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB) de la Universidad de Castilla-La Mancha ha participado en un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares que ha revelado que los neutrófilos, las células más abundantes del sistema inmunológico, se especializan para cada órgano del cuerpo y ayudan a satisfacer las necesidades especializadas de cada uno de ellos. En este trabajo, el investigador de la Universidad regional Gabriel Fernández ha desarrollado modelos matemáticos que han permitido cuantificar los tiempos característicos de funcionalidad de los neutrófilos. Los resultados abren nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento de enfermedades como el cáncer.

Un estudio participado por la UCLM desvela nuevas funciones del sistema inmune que ayudan a mantener la salud de los órganos
El Laboratorio de Oncología Matemática ha desarrollado modelos matemáticos que permiten cuantificar los tiempos de funcionalidad de los neutrófilos

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, participado por el Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha desvelado que los neutrófilos, un tipo de leucocitos que son las células más abundantes del sistema inmune innato, pueden llegar a residir en distintos tejidos tiempos significativamente mayores que en sangre y tienen muchas más funciones en el organismo de las que se pensaba, ya que cuando llegan a un tejido pueden ayudar a mantener las funciones vitales de los órganos.

Este hallazgo, publicado en la revista Cell, número uno en el ranquin mundial de revistas científicas indexadas en Biología, abre nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento de múltiples enfermedades, como el cáncer, ya que según explica el profesor del Departamento de Matemáticas de la UCLM e investigador del MOLAB participante en el estudio, Gabriel Fernández,  “cada vez hay más evidencias de que los neutrófilos pueden jugar un papel relevante como co-facilitadores de la formación de metástasis”.

El Laboratorio de Oncología Matemática de la UCLM ha contribuido a este estudio con el desarrollo de modelos matemáticos basados en ecuaciones diferenciales que fueran capaces de cuantificar las distintas vidas medias de los neutrófilos desde su formación en la médula ósea hasta su migración, a través de la sangre, a otros órganos en los que pueden establecerse. Dichos modelos, según el profesor Fernández, “fueron claves para poner de manifiesto que la compleja cinética que siguen los neutrófilos les permite llegar a residir en distintos tejidos tiempos significativamente mayores que en sangre, algo que hasta la fecha no se había demostrado”.

El estudio ha tenido por objeto determinar las vidas medias de los neutrófilos, un problema abierto en Inmunología. Además, el trabajo ha permitido caracterizar la adquisición de diversas propiedades fenotípicas y funcionales dependiendo de qué tejido ocupen los neutrófilos, identificar nuevas rutas de señalización entre tejidos que modifican la adaptabilidad de los neutrófilos y observar nuevas tareas puramente defensivas.

Para el desarrollo experimental del estudio, los investigadores emplearon modelos murinos (ratones) de los que se extrajeron muestras de médula ósea, sangre y tejidos diversos (pulmón, bazo, intestino, hígado y piel) que posteriormente fueron analizadas mediante citometría de flujo y técnicas de secuenciación de scRNA y transcriptómica.

 

La entrada Un estudio participado por la UCLM desvela nuevas funciones del sistema inmune que ayudan a mantener la salud de los órganos aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Escuela Politécnica de Cuenca abre el 1 de marzo el plazo de inscripción para la Olimpiada ‘Ingeniería en la Edificación: Construyendo con ingenio’
Universidad

La Escuela Politécnica de Cuenca abre el 1 de marzo el plazo de inscripción para la Olimpiada ‘Ingeniería en la Edificación: Construyendo con ingenio’

Por informaciones
26 febrero, 2021
0

Alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior de Edificación y Obra Civil de la región podrán inscribirse,...

Leer más
La VII edición de seguridad informática MorterueloCon reúne a más de medio centenar de asistentes

La VII edición de seguridad informática MorterueloCon reúne a más de medio centenar de asistentes

26 febrero, 2021
Historiadores de más de diez países debaten sobre la familia iberoamericana en los siglos XVI-XIX

Historiadores de más de diez países debaten sobre la familia iberoamericana en los siglos XVI-XIX

25 febrero, 2021
La Fundación General de la UCLM abordará los retos de la respuesta sanitaria frente a la COVID

La Fundación General de la UCLM abordará los retos de la respuesta sanitaria frente a la COVID

25 febrero, 2021
La catedrática de la UCLM María Amérigo es nombrada vocal del Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora

La catedrática de la UCLM María Amérigo es nombrada vocal del Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora

24 febrero, 2021
Miedo al fracaso y falta de espíritu competitivo, factores que lastran el emprendimiento en CLM según los expertos

Miedo al fracaso y falta de espíritu competitivo, factores que lastran el emprendimiento en CLM según los expertos

24 febrero, 2021
 
Advertisement
 
 
c
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In