• Contacto
jueves, 2 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

2019, un año de proyectos para las mujeres rurales

Por informaciones
27 diciembre, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
2019, un año de proyectos para las mujeres rurales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
2019, un año de proyectos para las mujeres rurales
Lola Merino Chacón

El 2019 llega a su fin. Ha sido un año cargado de trabajo en el que AMFAR ha llevado a cabo distintos proyectos de gran calado para las mujeres rurales españolas.

Entre todos ellos, cabe destacar la creación de la Mesa contra la Despoblación. Una Mesa constituida por AMFAR que aborda esta problemática desde diversas áreas como la agricultura, la ganadería, el turismo, la caza, el cooperativismo, el desarrollo rural, así como la igualdad y el asociacionismo.

Desde AMFAR tenemos claro que las mujeres rurales son la pieza angular para devolver la vida, la prosperidad y el dinamismo a nuestro mundo rural. La presencia de mujeres y jóvenes en el medio rural, constituye una fórmula para combatir el problema de la despoblación que tan gravemente afecta a nuestros territorios. AMFAR es consciente de que para frenar la sangría demográfica es necesario contar con las mujeres, porque un pueblo sin mujeres se muere, envejece y desaparece.

Por este motivo, hemos querido impulsar la formación y el empleo con el Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural”. Un programa que ha llegado a más de 1.500 mujeres rurales españolas con el objetivo de incorporar al colectivo femenino a la actividad económica. Lo hemos desarrollado en nueve comunidades autónomas, con la mirada puesta en el emprendimiento y la incorporación laboral, no sólo en el sector primario, sino en cualquier actividad económica que contribuya a la economía rural.

Este 2019 hemos hecho hincapié en la igualdad de oportunidades, a través del Plan de “Prevención de la Discriminación Múltiple de la Mujer en el Ámbito Rural”, que nos ha permitido sensibilizar e informar sobre los distintos tipos de discriminación y la puesta en marcha de actuaciones que eviten estas desigualdades y mejoren la calidad de vida de las mujeres, centrándonos especialmente en la lucha contra la violencia de género que este año, vuelve a dejarnos la escalofriante cifra de 55 víctimas mortales.

En este balance de año, quiero destacar igualmente nuestra presencia y participación en la Alianza Rural, una plataforma que aglutina a diferentes organizaciones nacionales en defensa del campo y del mundo rural, de la que AMFAR es socio fundador y ocupa una vocalía en la directiva.

La Alianza Rural ha nacido con el objetivo de dar voz y visibilidad al sector rural español, para dignificar el trabajo de las mujeres y los hombres del campo que son quienes se esfuerzan en evitar la despoblación, conservar el medio ambiente, proteger los espacios naturales, respetar las tradiciones y garantizar el abastecimiento de materias primas fundamentales como cereales, carne, leche, de primera calidad y con seguridad alimentaria.

Además, recientemente hemos participado en la Cumbre del Clima celebrada en Madrid, donde a través de la Alianza Rural hemos analizado los retos que se nos avecinan. Desde AMFAR tenemos claro que el cambio climático va estrechamente unido a la igualdad de oportunidades, ya que este fenómeno afecta en mayor medida a los colectivos más vulnerables, y es ahí donde entran en escena las mujeres, que encabezan los mayores porcentajes de pobreza y exclusión. Por este motivo, AMFAR defiende que debemos garantizar el acceso de las mujeres a la formación, a su participación en los órganos de decisión, así como a los recursos naturales.

Y termino con una entrañable felicitación de Navidad para los seis millones de mujeres rurales españolas. Una felicitación que hago extensiva a todas las personas de buena voluntad, con la esperanza de que el 2020 nos traiga paz y prosperidad.

 

Opinión de Lola Merino Chacón. Presidenta Nacional de AMFAR. Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural

 

La entrada 2019, un año de proyectos para las mujeres rurales aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Plan X que eXcluye a Cuenca.  Decisiones y contradicciones
Opinión

El Plan X que eXcluye a Cuenca. Decisiones y contradicciones

Por informaciones
2 febrero, 2023
0

En el BOE del día 20 de diciembre de 2022, se publicó la Ley 26/2022, (que es una modificación de...

Leer más
Los purines de Álvaro Martínez Chana

Los purines de Álvaro Martínez Chana

2 febrero, 2023
La foto de Fuensalida

La foto de Fuensalida

1 febrero, 2023
Fluimos con la sostenibilidad ferroviaria de Cuenca

Fluimos con la sostenibilidad ferroviaria de Cuenca

31 enero, 2023
Accidentes laborales, una lacra con la que urge acabar

Accidentes laborales, una lacra con la que urge acabar

30 enero, 2023
¡Renobables sí, pero no así!

¡Renobables sí, pero no así!

28 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In