La Confederación de Empresarios de Cuenca reitera que el mercado de trabajo en la provincia está muy marcado por la estacionalidad, aunque muestra que los datos interanuales son mejores que los de septiembre del ejercicio anterior.
CEOE CEPYME Cuenca indica que el paro crece en la provincia de Cuenca tras la finalización de la temporada de verano, lo que vuelve a poner de manifiesto que el mercado de trabajo en la provincia sigue muy influenciado por la estacionalidad.
En este sentido, vuelve a dejarse notar que, pasados los meses de mayor actividad turística, el sector servicios principalmente detecta menos movimiento y genera menos empleo, aunque la bajada del paro afecta a casi todas las ramas de actividad.
Eso sí, desde CEOE CEPYME Cuenca ponen en valor que, dentro de esta fuerte influencia de la estacionalidad, al menos no se destruye empleo, puesto que los datos interanuales son más positivos que los que se calculaban hace justo un año.
Con estos datos, la Confederación de Empresarios de Cuenca reseña que los datos de paro y los de afiliación están gobernados por la estacionalidad, pero ven como positivo que se mejoren los registros de hace un año.
Paro
CEOE CEPYME Cuenca señala que Ministerio de Trabajo y Economía Social indica que el mes de septiembre ha terminado en Cuenca con 8.614 parados, que son una cifra 235 personas superior a la que se registraba en el mes anterior, con un crecimiento porcentual del 2,80%.
PARO REGISTRADO | ||||||
Sept-25 | Ago- 25 | Variación mensual (%) y Diferencia | Variación anual (%) y Diferencia | |||
España | 2.421.665 | 2.426.511 | -0,20% | -4.846 | -5,97% | -153.620 |
CLM | 116.714 | 116.099 | 0,53% | 615 | -6,77% | -8.470 |
Cuenca | 8.614 | 8.379 | 2,80% | 235 | -8,07% | -756 |
Sin embargo, el empleo tiene una evolución positiva a nivel interanual, puesto que en el mes de septiembre de 2025 se contabilizan 756 personas menos en las listas del paro que en este mes de 2024, siendo en este caso el descenso porcentual del -8,07%.
La estacionalidad de los datos se ha dejado ver principalmente en la destrucción de empleo en el sector servicios que son 167 parados más y crecen en un 2,80%.
PARO POR SECTORES | ||||
Sep-25 | Ago-25 | Variación (%) | Diferencia | |
Agricultura | 540 | 553 | -2,36% | -13 |
Industria | 754 | 742 | 1,61 % | 12 |
Construcción | 594 | 565 | 5,13 % | 29 |
Servicios | 6.118 | 5.951 | 2,80% | 167 |
Sin L antes | 608 | 568 | 7,04% | 40 |
Eso sí, no es el único sector que destruye puestos de trabajo, puesto que salvo agricultura en el que baja el paro en 13 trabajadores (-2,36%), sube el paro en construcción en 29 personas (5,13%), servicios en 167 personas (2,80%) y sin empleo anterior 40 personas (7,04%).
Afiliaciones
Los datos publicados por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre afiliaciones recalcan la tendencia estacional, y la mejoría interanual de los datos del paro.
Así, CEOE CEPYME Cuenca señala que el ministerio contabiliza 83.582 afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Cuenca al terminar septiembre, que son 469 más que el año anterior, con un descenso del -0,68%.
En este mes las afiliaciones han bajado tanto en el régimen general con 499 personas menos, quedándose en 65.331, tras bajar un -0,76%, como en lo que respecta a las personas autónomas que son el septiembre 18.250 en la provincia de Cuenca, tras caer en 71 trabajadores por cuenta propia y retroceder un -0,39%.
AFILIACIONES SEGURIDAD SOCIAL CUENCA | ||||||
Sept-25 | Ago-25 | Variación mensual (%) y Diferencia | Variación interanual (%) y Diferencia | |||
Totales | 83.582 | 84.151 | -0,68% | -569 | 1,07% | 888 |
Régimen General | 65.331 | 65.830 | -0,76% | -499 | 1,45% | 936 |
Régimen de autónomos | 18.250 | 18.321 | -0,39% | -71 | -0,27% | -49 |
La comparación interanual aguanta, puesto que hay 888 afiliados más a la Seguridad Social que en septiembre del año pasado, un aumento porcentual del 1,07%.
En este caso el aumento se debe exclusivamente a los trabajadores del régimen general que han crecido en 936, siendo el incremento porcentual del 1,45%, mientras que los autónomos descienden en 49 en este último año, con un retroceso del -0,27%.
En lo que respecta a los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo crecen en septiembre hasta situarse en 5 centros de trabajo afectados, 1 más que en agosto (+25%), y en 25 trabajadores en ERTE, lo que supone 14 más que el mes anterior (+127,27%.
El incremento es todavía mayor si se compara con la situación en septiembre del año paso, incrementándose en 2 las empresas afectadas (+33,33%) y en 18 los trabajadores inmersos (+257,14%).
ERTES | ||||||
Sep-25 | Ago-25 | Variación mensual (%) | Diferencia mensual | Diferencia anual | Variación anual (%) | |
Trabajadores | 25 | 11 | 127,27% | +14 | +18 | 257,14% |
Centros de Trabajo | 5 | 4 | 25% | +1 | +2 | 33,33% |
De estos ERTES en la provincia de Cuenca, 4 centros de trabajo lo hacen por causas Económicas, Técnicas, Organizativas y Productivas (ETOP) con 23 trabajadores afectados y el restante es de fuerza mayor, con 2 trabajadores en estos expedientes.
De los 25 trabajadores afectados por estos ERTES 5 son hombres y 20 son mujeres, estando 8 de ellos en una suspensión parcial, y los 17 restantes en una total.