El II Circuito de Senderismo Diputación de Cuenca ha terminado sus pruebas puntuables con la visita -este pasado sábado 11 de octubre- a la localidad de Valverde del Júcar, donde 200 deportistas han disfrutado de una jornada de deporte, convivencia y compañerismo. Finalizadas las 8 pruebas puntuables de este II Circuito de Senderismo Diputación de Cuenca, queda tan solo ya disfrutar de la fiesta final, el “Día Provincial del Senderista”, que se celebrará en Uña, para recorrer el sendero PR-CU 37, el más que conocido “Del Escalerón a la Raya”.
La mañana comenzaba en las instalaciones del Ayuntamiento de Valverde del Júcar, donde todos los participantes pudieron tomar un desayuno cortesía del Club de Senderismo de Valverde del Júcar, en lo que significó un momento de confraternización entre propios del lugar y foráneos, pues los miembros de este Club ya se han convertido en habituales de las rutas de esta edición del Circuito.
El alcalde de la localidad, Eduardo Mena Ramón, dirigía unas palabras de recibimiento a todos los participantes, “esperando que pudieran disfrutar de una agradable jornada, que les permitiera conocer las bondades de la localidad, su entorno natural, su historia y sus gentes”.
La ruta nos llevaba por parte del sendero homologado PR-CU 70 “Espejo de Valverde” por parajes de la localidad, hasta el Pantano de Alarcón, que fue compañero durante gran parte de la ruta, destacando la zona de la Playa de Manchamar, lugar acondicionado para bañarse en las aguas del Júcar y practicar deportes acuáticos y náuticos, dónde se realizaba el descanso con el habitual refrigerio de media jornada.
Aunque en algunos momentos la mañana amenazó lluvia, ésta no llegó y la ruta pudo realizarse de forma satisfactoria y sin sobresaltos. También puedo ser posible gracias a los miembros del Club de Senderismo de Valverde del Júcar, que estuvieron colaborando durante toda la actividad y en la organización del resto de la jornada, y en palabras de su presidente, Ángel López Moreno, “con el objetivo de compartir con los senderistas del Circuito una jornada de deporte y convivencia”.
Finalizada la marcha, y ya en la localidad, se ofreció a los senderistas que lo deseasen una visita guiada al museo de “Moros y Cristianos” y la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena por parte de Ángela Rubio Contreras, concejala de deporte y cultura de la localidad. Tras la misma, se terminaba la jornada con una gran paella popular en la Casa de la Cultura, cortesía del Ayuntamiento de Valverde del Júcar
Una vez finiquitada esta octava marcha, última puntuable del Circuito, tan sólo queda por realizar lo que será la fiesta final del senderismo conquense. Se trata del III día Provincial del Senderista, que se llevará a cabo el día 9 de noviembre en la localidad de Uña, que este año celebra su centenario como entidad administrativa propia, tras independizarse del municipio de Valdecabras en marzo de 1925.
En dicha Jornada se realizará la última y definitiva marcha de este Circuito, y será por uno de los senderos más visitados por conquenses y visitantes de toda la Provincia, el PR CU-37 “Del Escalerón a la Raya” de 9 km de recorrido. Tras la marcha y en la comida fin de fiesta que se prepara en colaboración con el Ayuntamiento, se entregarán los premios y distinciones que los senderistas, clubes participantes, y organizadores y promotores de los senderos incluidos en 2025 han obtenido tras la suma de las puntuaciones conseguidas en las ocho marchas puntuables de este año.
A falta de esta última Fiesta Senderista, desde el “Consejo de Senderos de Cuenca”, tanto La Diputación Provincial como la FDMCM, han querido destacar el nuevo éxito y la extraordinaria acogida del Circuito de Senderismo Diputación de Cuenca en esta segunda edición, en el que además de la gran participación, que ha llenado todas las plazas disponibles en un brevísimo plazo de tiempo de cada una de las marchas realizadas, se ha podido vivir el excelente ambiente que viene reinando en todas las jornadas y que se ve reflejado con el feedback que los participantes les hacen llegar.
Así mismo, se ha querido agradecer el trabajo desarrollado por técnicos y monitores de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, sin cuyo acompañamiento y buena disposición este Circuito no sería posible. Y cómo no, el agradecimiento también a los ayuntamientos, clubes y voluntarios de todas las localidades donde se han realizado las marchas, que han dotado a cada una de ellas de contenidos culturales y patrimoniales de gran interés y un magnífico trato a todos y todas los que integran esta familia senderista.