• Contacto
lunes, 20 octubre 2025
14 °c
Cuenca
13 ° Mar
15 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Un concierto de música renacentista pondrá el broche de oro a la IX Academia de Órgano 2019 de la Catedral de Cuenca

Por informaciones
30 octubre, 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Un concierto de música renacentista pondrá el broche de oro a la IX Academia de Órgano 2019 de la Catedral de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Un concierto de música renacentista pondrá el broche de oro a la IX Academia de Órgano 2019 de la Catedral de Cuenca
El próximo sábado, 2 de noviembre a las 20:00 horas la Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’ ofrecerá el concierto que pondrá el broche de oro a la edición 2019

El próximo sábado, 2 de noviembre a las 20:00 horas la Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’ ofrecerá el concierto que pondrá el broche de oro a la edición 2019. En esta ocasión será el prestigioso grupo Tasto Solo quien ofrecerá un concierto de música renacentista en la Capilla del Espíritu Santo de la basílica conquense. El grupo, está compuesto por Anne-Kathryn Olsen, soprano; Bérengère Sardin, arpa renacentista; Bor Zuljan, laúd renacentista y Guillermo Pérez, organetto y dirección.

Las entradas, al precio de 7 €, pueden adquirirse hasta 5 minutos antes del concierto en la Catedral de Cuenca. También pueden adquirirse on-line en la web de la Catedral de Cuenca y de la Academia de Órgano: www.catedralcuenca.es.

El programa. Lleva por título ‘Anna Inglese. Música en la corte renacentista de Nápoles, 1470-1500’. Las composiciones que escucharemos en este programa son fruto de una búsqueda entremezclada con la reconstrucción y creatividad en torno a diversos manuscritos copiados entre 1400 y 1500, y especialmente las dos principales fuentes napolitanas de la música del fin del siglo XV, el MS Perugia 431 y el Cancionero Montecassino. El personaje, Anna, que da nombre al programa fue una fascinante dama inglesa, músico y cantante, dotada de sutiles habilidades diplomáticas, de gran fineza intelectual y políglota. Llega a la corte de Nápoles en 1471 obteniendo allí un éxito sin precedentes. En torno a ella y a la música que pudo interpretar en esa corte gira el programa que Tasto Solo nos ofrecerá en esta ocasión y que incluye algunas piezas jamás interpretadas en concierto hasta ahora, en algunos casos, obras reconstruidas a partir de fragmentos.

El grupo. Tasto Solo redescubre repertorios de gran refinamiento y virtuosismo de finales del Medioevo y principios del Renacimiento. Dirigido por Guillermo Pérez, el conjunto aborda la música antigua con exquisitas actuaciones, en las cuales combina la investigación histórica con la creatividad y el arte de transmitir emociones. Cada concierto es un evento único. El grupo cuida minuciosamente todos los detalles: la puesta en escena, el ritmo dramático, la improvisación entre los artistas. El publico actual, ya sea entendido o primerizo, queda seducido desde el primer instante, envuelto por las sugerentes e inusuales sonoridades que conforman la identidad singular de Tasto Solo. Desde su debut internacional en 2006, Tasto Solo ha viajado para actuar por todo el continente europeo, con una formación variable entre dos y diez músicos. El conjunto es regularmente invitado a tocar en los más prestigiosos festivales de música antigua y salas de concierto, entre los que destacan el Palácio Nacional de Sintra (Portugal), L’Auditori de Barcelona (España), Festival de Música Antigua de Sevilla (España), Fondation Royaumont (Francia), Festival de Saintes (Francia), Printemps des Arts de Nantes (Francia), Festival de Ribeauvillé (Francia), Konzerthaus Berlin (Alemania), Tage Alter Musik Regensburg (Alemania), WDR Funkhaus (Alemania), Montalbâne (Alemania), Antwerpen Laus Polyphoniae & AMUZ (Bélgica), Concertgebouw Brugge (Bélgica), BOZAR (Bélgica), Utrecht Oude Muziek Festival (Holanda), Cantar di Pietre (Suiza), Wratislavia Cantans (Polonia), Banchetto Musicale de Vilnius (Lituania), Radovljica Festival (Eslovenia), Bergen Medieval Music Days (Noruega), Early Music Foundation de Saint Petersburg (Rusia), y muchos más. La discografía del grupo incluye los dos primeros volúmenes de un tríptico dedicado a la música de tecla del siglo XV: “Meyster ob allen Meystern” y “Le chant de leschiquier”, publicados por el sello Passacaille. Estos dos discos han sido coronados con el prestigioso “Diapason d’Or” y recibido igualmente un importante número de premios y distinciones de la prensa internacional (Amadeus “CD de Mes”, Ritmo & Audio Clásica “Excelente”, Pizzicato “Supersonic”, Scherzo “Excepcional”, France Musique “Coup de Coeur”…). El grupo acaba de publicar en 2017 su nuevo disco, “Early Modern English Music: 1500-1550.

La Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’, es un evento que, en su noveno año, organizan la Catedral de Cuenca y DELT Proyectos Culturales. Es posible gracias a los patrocinios de la Fundación ACS, de la Universidad de Castilla-La Mancha. Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Siemens-Gamesa, Briz Jurídico Tributario y la Fundación Globalcaja Cuenca.

Las restauraciones realizadas por el taller de los hermanos Desmottes en Landete (Cuenca) del órgano de la Epístola en el año 2006, y del órgano del Evangelio en 2009 en la Catedral conquense, posibilitaron por vez primera, la interpretación del vasto repertorio barroco existente para dos órganos, perdido desde los tiempos de la construcción de los órganos en el siglo XVIII por Julián de la Orden, uno de los maestros organeros más renombrados del territorio español.

En el año 2011 se creó, la Academia de Órgano “Julián de la Orden” con voluntad de convertirse en un punto de encuentro internacional, tanto para la difusión como para la formación, de aficionados al órgano. Los conciertos ayudan y posibilitan el mantenimiento técnico de los instrumentos restaurados, pero proponemos también el proceso de formación de nuevos músicos que va desde los orígenes (tecla y canto medieval) hasta el repertorio barroco y neoclásico específico de los instrumentos de la Catedral.

 

La entrada Un concierto de música renacentista pondrá el broche de oro a la IX Academia de Órgano 2019 de la Catedral de Cuenca aparece primero en Liberal de Castilla.

Entrada anterior

El Ayuntamiento de Cuenca pone en marcha la nueva edición del Programa Semillas de proyectos socio-culturales

Próxima entrada

Pérez Osma celebra que los socialistas rectifiquen y se unan al PP para pedir una bajada en los abusivos precios de la pólvora

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Las charlas de la RACAL tratarán sobre la visión de los visitantes foráneos a los espectáculos taurinos en los siglos XVIII y XIX
Cultura

Las charlas de la RACAL tratarán sobre la visión de los visitantes foráneos a los espectáculos taurinos en los siglos XVIII y XIX

Por informaciones
20 octubre, 2025
0

En el siglo XVIII el viaje incorpora nuevas finalidades y a partir de ellas va adquiriendo cada vez más importancia...

Leer másDetails
Los discos de José Luis Perales en Hispavox (1973-1984) protagonizan una charla abierta al público en la biblioteca pública de Cuenca

Los discos de José Luis Perales en Hispavox (1973-1984) protagonizan una charla abierta al público en la biblioteca pública de Cuenca

20 octubre, 2025
“Ad Lucem Requiem pro Patre” – Un viaje de luz, memoria y emoción en la Fundación Antonio Pérez

“Ad Lucem Requiem pro Patre” – Un viaje de luz, memoria y emoción en la Fundación Antonio Pérez

19 octubre, 2025
La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza

La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza

16 octubre, 2025
El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

15 octubre, 2025
La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

15 octubre, 2025
Próxima entrada
Pérez Osma celebra que los socialistas rectifiquen y se unan al PP para pedir una bajada en los abusivos precios de la pólvora

Pérez Osma celebra que los socialistas rectifiquen y se unan al PP para pedir una bajada en los abusivos precios de la pólvora

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com