• Contacto
lunes, 20 octubre 2025
14 °c
Cuenca
13 ° Mar
15 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Las charlas de la RACAL tratarán sobre la visión de los visitantes foráneos a los espectáculos taurinos en los siglos XVIII y XIX

Por informaciones
20 octubre, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Las charlas de la RACAL tratarán sobre la visión de los visitantes foráneos a los espectáculos taurinos en los siglos XVIII y XIX

Las charlas de la RACAL tratarán sobre la visión de los visitantes foráneos a los espectáculos taurinos en los siglos XVIII y XIX

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En el siglo XVIII el viaje incorpora nuevas finalidades y a partir de ellas va adquiriendo cada vez más importancia como herramienta de conocimiento entre la intelectualidad y el mundo artístico en un proceso que tendrá continuidad en la siguiente centuria. Desplazarse, ver y volver para divulgar componen un método empírico de instrucción y aprendizaje que llega a ser una práctica común en las sociedades europeas en muchos casos fomentada y financiada por las instituciones en un proceso que, de paso, iba a contribuir a modernizar Europa. Dentro de esa práctica fueron numerosos los viajeros que durante esos dos siglos llegaron a nuestro país y, al anotar en sus memorias y cuadernos de viajes nuestras para ellos en gran medida exóticas costumbres y prácticas, en bastantes ocasiones reflejaron desde su foráneo punto de vista el mundo de la tauromaquia. Acercarse a esa visión será lo que haga este martes 21 de octubre el escritor y experto precisamente en literatura de viajes Paolo D´Alessandro en su intervención –bajo el título de “La inhumanísima fiesta. Los viajeros y los toros en la España de los siglos XVIII y XIX” – en los llamados “Martes de la Academia” que, tras la reciente inauguración de su nuevo curso, vuelve a organizar, como cada año, la Real Academia Conquense de Artes y Letras. Será a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de su sede en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón de Cuenca, junto a la iglesia de la Virgen de la Luz, con, como siempre, entrada libre y gratuita.

 Un tema complejo y controvertido

¿Por qué las corridas de toros atraían tanto a los viajeros del pasado, al margen de las sensaciones que les proporcionaban? ¿Quizá se limitaban a ver en ellas un simple rasgo identitario, una llamada atávica, una excentricidad o un gustoso material narrativo o percibían en su mezcla de violencia y audacia un contrapunto al modelo de cultura y progreso dominante en Europa a partir del Siglo de las Luces? Son preguntas que tampoco deben dar de lado el hecho de que también es una realidad que en nuestro país a la profunda tradición taurina en él existente se contrapone otra que, por contra, considera la corrida de toros como una rémora al desarrollo de su progreso civilizatorio. D´Alessandro abordará en su charla de la RACAL esa compleja dialéctica de reacciones, ideas y experiencias contenidas en los libros de los viajeros foráneos entrelazada con las voces de los españoles que a su vez han desarrollado sus posturas sobre el mismo asunto.

El conferenciante

Paolo D’Alessandro es escritor y traductor y, como ya se ha señalado, experto en literatura de viajes, una literatura sobre la que, por ejemplo, comisarió la muy interesante exposición “Palabras de viajeros. El viaje literario y su aportación a la cultura europea” que se desarrolló en la Biblioteca Nacional de España entre 2023 y 2024 y de la que también editó su catálogo. Ha publicado, entre otros títulos, “Viaje a las malas costumbres. Animales y crueldad en las fiestas populares” o “Locutorio y otras crónicas”. También ha editado con Attilio Brilli la traducción italiana del “Viaje de Italia” de Leandro Fernández de Moratín, y en italiano la novela “Colloqui” o el ensayo “Cronistoria del Caffè dei Costanti” entre otros textos.

Entrada anterior

Estadísticas y datos de calidad para todos: una brújula ética de las políticas públicas en tiempos de desinformación

Próxima entrada

Invierte en Cuenca subraya la apuesta por el comercio de proximidad de Alori Kids

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los discos de José Luis Perales en Hispavox (1973-1984) protagonizan una charla abierta al público en la biblioteca pública de Cuenca
Cultura

Los discos de José Luis Perales en Hispavox (1973-1984) protagonizan una charla abierta al público en la biblioteca pública de Cuenca

Por informaciones
20 octubre, 2025
0

Para celebrar el día de la biblioteca, el musicólogo y docente conquense Marco Antonio de la Ossa analizará este jueves...

Leer másDetails
“Ad Lucem Requiem pro Patre” – Un viaje de luz, memoria y emoción en la Fundación Antonio Pérez

“Ad Lucem Requiem pro Patre” – Un viaje de luz, memoria y emoción en la Fundación Antonio Pérez

19 octubre, 2025
La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza

La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza

16 octubre, 2025
El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

15 octubre, 2025
La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

15 octubre, 2025
Aguirre acoge la exposición ‘Otoño en el Júcar’ del fotógrafo conquense Daniel Cubillo

Aguirre acoge la exposición ‘Otoño en el Júcar’ del fotógrafo conquense Daniel Cubillo

15 octubre, 2025
Próxima entrada
Invierte en Cuenca subraya la apuesta por el comercio de proximidad de Alori Kids

Invierte en Cuenca subraya la apuesta por el comercio de proximidad de Alori Kids

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com