• Contacto
lunes, 20 octubre 2025
14 °c
Cuenca
13 ° Mar
15 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Consejería de Sanidad avanza en su estrategia para responder a los retos en salud pública que plantea el cambio climático

Por informaciones
17 diciembre, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
La Consejería de Sanidad avanza en su estrategia para responder a los retos en salud pública que plantea el cambio climático
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha dado nuevos pasos en su línea estratégica de trabajo para evaluar las distintas acciones a implementar en la región para dar respuesta a los retos que el cambio climático supone para la salud pública.

Para avanzar en esta línea, la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, ha mantenido recientemente un encuentro con los responsables de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Julio Díaz y Cristina Linares, en el que se han abordado algunas de las cuestiones que más afectan a la región en este ámbito.

La Consejería de Sanidad avanza en su estrategia para responder a los retos en salud pública que plantea el cambio climático“El incremento medio de las temperaturas, los extremos climáticos o la alternancia de periodos de sequía con fenómenos de lluvias torrenciales suponen un riesgo en tanto en cuanto incrementan la posibilidad de aparición de determinadas enfermedades e incluso un incremento de la mortalidad”, ha explicado la directora general.

Así, estos fenómenos dan pie a un incremento y agudización de enfermedades crónicas, especialmente las cardiovasculares y respiratorias a causa de las olas de calor, pero también a problemas de calidad del agua a causa de las sequías o de fenómenos como las ‘danas’, o el incremento de enfermedades infecciosas como el dengue, la encefalitis provocada por el virus del Nilo Occidental, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo o la malaria.

En este sentido, la directora general ha recordado que en la vigesimoctava Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), celebrada recientemente en Dubái, se ha reconocido “el cambio climático como un problema de salud trascendental”.

“Necesitamos poder adoptar no solo políticas de mitigación, sino también de adaptación que permitan evitar o disminuir los daños presentes y futuros de la crisis climática en el ámbito de la salud pública”, ha resalta Laura Ruiz, quien insiste en que “es necesario conocer los efectos que supone para la salud y para los grupos más vulnerables poder realizar una oportuna gestión de estos riesgos desde el sistema sanitario”.

En este sentido, entre las acciones que plantea la Dirección General de Salud Pública para abordar esta situación está “formar y concienciar a los profesionales sanitarios de modo que se pueda optimizar la planificación del sistema sanitario para dar respuesta a este reto”.

Para ello, la Consejería de Sanidad va a conformar en las próximas semanas un grupo de expertos de la región de distintos ámbitos, contando con profesionales que vienen colaborando de forma recurrente con las investigaciones que lleva a cabo la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III.

Entrada anterior

Castilla-La Mancha, referencia a nivel europeo en el abordaje de los ‘desiertos médicos’

Próxima entrada

Page reconoce la buena marcha del Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha que ya integran cuarenta empresas “estratégicas”

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos validan un protocolo para regenerar vasos sanguíneos a partir de un gramo de tejido adiposo
Actualidad

Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos validan un protocolo para regenerar vasos sanguíneos a partir de un gramo de tejido adiposo

Por informaciones
19 octubre, 2025
0

Investigadores del grupo de investigación ‘Fisiopatología y Medicina Regenerativa’ del Hospital Nacional de Parapléjicos, liderados por el doctor Rafael Moreno-Luna,...

Leer másDetails
El Portal de Educación, con más de 43 millones de accesos por año, renovará su imagen a partir el próximo lunes día 20 de octubre

El Portal de Educación, con más de 43 millones de accesos por año, renovará su imagen a partir el próximo lunes día 20 de octubre

18 octubre, 2025
Page recalca que “el partido del campo es este Gobierno” y reclama “unidad” en la defensa del agua y de la financiación autonómica

Page recalca que “el partido del campo es este Gobierno” y reclama “unidad” en la defensa del agua y de la financiación autonómica

16 octubre, 2025
Page anuncia un importante paquete de deducciones para 2026 con el foco puesto en favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda

Page anuncia un importante paquete de deducciones para 2026 con el foco puesto en favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda

16 octubre, 2025
Page avanza 100 millones de euros para autónomos en una nueva estrategia hasta 2030 y nuevas ayudas para consolidación de pymes

Page avanza 100 millones de euros para autónomos en una nueva estrategia hasta 2030 y nuevas ayudas para consolidación de pymes

16 octubre, 2025
La Consejería de Agricultura inicia el protocolo de actuación tras la confirmación de un foco de Influenza Aviar en Toledo

La Consejería de Agricultura inicia el protocolo de actuación tras la confirmación de un foco de Influenza Aviar en Toledo

15 octubre, 2025
Próxima entrada
Page reconoce la buena marcha del Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha que ya integran cuarenta empresas “estratégicas”

Page reconoce la buena marcha del Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha que ya integran cuarenta empresas “estratégicas”

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com